');
Buscar
viernes, 29 de marzo de 2024 00:49h.

Hitos científicos y tecnológicos en 2017

En este artículo especializado sobre cuestiones de ciencia divulgativa, Economía despide el año con una entrega especial de programación navideña dedicada a los hitos científicos y tecnológicos que han marcado 2017, desde el ordenador cuántico más potente hasta la verdadera revolución de la edición del ADN.

 

lobster-nebula-1920628_1920_Fotor
Nebulosa de la Langosta

Descubrimos un sistema fascinante de exoplanetas

Denominamos exoplanetas a aquellos mundos situados fuera del sistema solar. Pocos han sido tan reconocidos durante este año como el descubrimiento anunciado a bombo y platillo por la NASA: la detección de un inusual sistema que orbita alrededor de la estrella Trappist-1. Este astro, situado a 39 años luz de nuestro Sol, está orbitado por siete mundos cuyas temperaturas podrían oscilar entre los 0 y los 100°C. Esto es importantísimo porque hablamos de un sistema cuyas características permiten la existencia de agua líquida y, quién sabe si vida.

Así, Trappist-1 alberga tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra descubiertos como el mayor número de mundos que podrían contar con el líquido elemento en el estado más interesante de todos. Por supuesto, esto no implica per se que exista vida extraterrestre, pero jamás habíamos visto tantos exoplanetas juntos fuera del sistema solar, lo que nos hace mirar hacia las estrellas con otros ojos.

Asistimos a la aparición del ordenador cuántico más potente de la historia

Cincuenta y un qubits (o cubits). Esta es la cifra que ostenta el procesador cuántico real más potente de nuestra historia. Al menos hasta la fecha. Desarrollado por el grupo de Mikhail Lukin, investigador de Harvard y cofundador del Centro Ruso de Física Cuántica, este es cinco veces más poderoso que el computador más potente logrado hasta la fecha.

Este avance fue presentado en la IV Conferencia Internacional de Tecnología Cuántica, celebrada en Moscú, y sobrepasa con creces los esfuerzos realizados por otros expertos y compañías como IBM. ¿Y para qué sirve? Por el momento tan solo es una aproximación teórica a lo que serán algunos de los ordenadores del futuro. La computación cuántica, más que sustituir a la computación clásica, llegará para solucionar algunos problemas de cálculo inviables para los ordenadores actuales.

Descubrimos la vida más antigua de la Tierra

Hace casi cuatro mil millones de años, unos 300 millones de años antes de lo que pensábamos, existían unos microorganismos que, aunque a día de hoy es imposible comprender por completo, dejaron su huella en el conocido como cinturón de Nuvvuagittuq, en Canadá. Estos microfósiles tienen un diámetro similar a la mitad del grosor de un pelo humano y, aunque son solo restos de minerales, son la evidencia más antigua de vida en este planeta.

Con los millones de años, los restos de su actividad biológica se fueron cristalizando en minerales. Literalmente, la actividad relacionada con la vida quedó hecha mineral con el tiempo. Actividad como la putrefacción o la excreción de elementos de desecho. Esto, además, plantea un hecho inquietante: la vida apareció y se estableció en un momento en el que tanto la Tierra como Marte tenían agua líquida. ¿Qué ocurrió distinto entre los dos planetas?

Nos despedimos de Cassini

Tras veinte años de proezas espaciales y tras haber cumplido con creces su misión, tuvimos que decir adiós a la misión Cassini. Esta sonda nos permitió conocer mejor Saturno y descubrir los secretos de su satélite, Encélado. Tras varios meses de preparación, la sonda nos regaló sus últimos pases alrededor del planeta antes de caer sobre su superficie gaseosa y desaparecer para siempre.

¿Y por qué "tirar" una sonda que nos dio tantos hallazgos? La respuesta es sencilla y compleja a la vez. Su combustible estaba en las últimas. Eso supone no poder controlarla. Y aunque estadísticamente es casi imposible encontrarse con algo tan pequeño vagando por el espacio, ¿qué ocurriría si se estrellase en un planeta que estamos investigando? Por ejemplo, en el mismo Encélado. Las consecuencias para los análisis serían nefastas puesto que podríamos contaminar las siguientes muestras sin tan siquiera saberlo. La única opción viable es deshacerse de ella de manera controlada.

Vimos a la primera mujer asumir la presidencia del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es una institución de más de setenta y cinco años ya. Y aun así, 2017 ha sido el primero en recibir a una mujer en el puesto de presidenta de la institución. Rosa Menéndez sustituirá a Emilio Lora Tamayo al frente del Consejo, haciéndose cargo del que es el mayor organismo público de investigación de España y el tercero más grande de Europa.

Rosa Menéndez ha llevado a cabo una importante actividad científica durante toda su carrera, que se ha centrado en la química de materiales y la energía con el fin de mejorar los procesos de conversión del carbón. En los últimos años, la investigadora asturiana también ha dirigido diversos estudios sobre la síntesis química del, tan de moda, grafeno. Y a su elongada carrera ahora puede añadirse un punto crucial como imagen ilustradora de una igualdad creciente entre la figura de la mujer y la del hombre en ciencia. Pero todavía queda mucho camino por recorrer.

Además de todos estos hitos, en 2017 hemos visto el primer trasplante de piel transgénica para salvar la vida de un niño que sufría epidermólisis ampollosa. También nos hemos enfrentado al año más cálido del que tenemos registro en toda nuestra historia, por no olvidar que comprobamos, a pesar de las cuestiones éticas, que podemos usar CRISPR, la herramienta genética que bien vale un Nobel, para curar a embriones humanos. Y estos son solo algunos de ellos. A lo largo de un año aparecen miles de investigaciones que ayudan al avance de la ciencia y la civilización, como podemos comprobar. Pero la cosa dista de pausarse. ¿Qué nos traerá 2018? Sin duda, este año que entra podremos disfrutar de cientos de hallazgos asombrosos.

PUBLICACIÓN: http://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/875-los-hitos-cientificos-de-2017