El Parque Nacional del Teide participa en un proyecto internacional donde intervienen países de Europa (Eslovenia, Noruega, Francia, Portugal,...), América (EE.UU.) y Australia, para investigar sobre el ciclo del carbono.
El Parque Nacional del Teide participa en un proyecto internacional donde intervienen países de Europa (Eslovenia, Noruega, Francia, Portugal,...), América (EE.UU.) y Australia, para investigar sobre el ciclo del carbono.
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha llevado a cabo un proyecto experimental junto con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para frenar la expansión del psílido Trioza erytreae, conocida popularmente como psila africana y que transmite a los cultivos de cítricos el virus del huanglongbing (HBL) también denominado como greening.
Durante toda la jornada de hoy (jueves 14) se ha celebrado en la sede colegial de Santa Cruz y en las sedes de las delegaciones del Norte y Sur el referéndum con el que los colegiados y colegiadas han tenido en sus manos la opción de decidir – por votación universal - el cambio de denominación o no de la institución colegial.
El Gobierno de Canarias invertirá 1.800.000 euros en 2020 para el control de especies exóticas invasoras en el Archipiélago, tal y como refleja el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Esta cifra supone un incremento de más de un millón de euros con respecto al ejercicio anterior.
Un grupo de aficionados a la arqueología ha descubierto en Gran Canaria una cueva funeraria de tiempos prehispánicos con restos entre 70 y 80 personas de diferentes edades, tanto hombres como mujeres, ha confirmado un portavoz del Servicio de Patrimonio del Cabildo.
El acuario de Loro Parque ha logrado ser el único lugar en España donde se pueden observar hasta nueve especies diferentes de medusas, en su exhibición AquaViva. El récord ha permitido obtener un amplio conocimiento de los animales y sus poblaciones.
Poema del Mar acoge mañana, jueves 24 de octubre, una jornada sobre la conservación del angelote en Canarias. Con este evento, organizado por Loro Parque Fundación, el acuario refuerza su compromiso con la protección de especies en peligro de extinción.
La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha emitido una resolución por la que se dejan sin efecto las limitaciones para la práctica de actividades acuáticas y subacuáticas en los puntos de buceo ‘BajaRosario’ y ‘El Salto’, situados en la reserva marina de interés pesquero en el entorno de la Punta de La Restinga, Mar de Las Calmas, en la isla de El Hierro.
El Ayuntamiento de Santa Cruz ha desvelado en la tarde de hoy cuál va a ser el cartel del Carnaval 2020, cuya autoría le corresponde al dibujante y diseñador toscalero Javier Nóbrega (Santa Cruz de Tenerife, 1968).
En la mañana de ayer, miércoles 25 de septiembre, ha tenido lugar otro varamiento masivo de cetáceos en la playa del Altar en Boavista, Cabo Verde.
El queso de Canarias está presente por primera vez en la feria internacional ‘Cheese 2019’, que se celebra durante este fin de semana en la localidad italiana de Bra. Hasta la región de Piamonte han transportado un impresionante queso de 135 kilogramos, elaborado con más de mil litros de leche de cabra procedente de la quesería Bolaños, de Gran Canaria.
Los nuevos iPhone 11 Pro y iPhone 11Pro Max ya son oficiales. Apple acaba de presentar su nuevo buque insignia en el Steve Jobs Theater, el anfiteatro ubicado en el Apple Park de California. El nuevo iPhone Pro ya es real. Llegará a nosotros en dos tamaños diferentes, de 5,8" y de 6,5". Con dos nombres diferentes dentro de la gama iPhone: el iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max.
El kit de conversión desarrollado y probado con éxito por la Fuerza Aérea de EEUU se basa en la premisa de transformar de forma rápida y económica cualquier avión o avioneta convencional en un dron o UAV, un vehículo aéreo no tripulado.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) conserva un elenco de más de cincuenta elementos históricos que, desde que se inició la actividad de la entidad hace más de 200 años, se han ido recopilando, conformando un rico patrimonio con un alto valor histórico y artístico.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha descubierto nuevas poblaciones de cuatro especies vegetales en el barranco de Jenebuque, en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de La Palma.
Hasta no hace mucho tiempo, era bastante frecuente encontrarse con una Virgen Negra, en cualquier lugar de culto ancestral, actualmente debe de haber unas 70 en toda España y La Candelaria es la más famosa de Canarias. Si se las mira bien no son iguales a las tallas de otras Vírgenes, tienen algo distinto, algo misterioso y desconocido, que no cuadra con la imagen que tenemos de la Virgen María… pero ¿qué es?
Un estudio reciente realizado con las orcas de Loro Parque y publicado en la revista científica The Journal of Acoustical Society of America ha perfeccionado la metodología que ayuda a evaluar la capacidad auditiva de las grandes ballenas, una técnica muy compleja debido a la enorme capa de grasa que recubre su cerebro.
Un estudio realizado con las orcas de Loro Parque y publicado en la revista Zoo Biology ha logrado explicar el proceso de reconciliación de esta especie después de un conflicto social, siendo la primera vez que esta conducta se describe para la ciencia.
Manuel Otero Martínez, nacido en Serra de Outes (La Coruña) el 29 de abril de 1916, es el único español fallecido hace 70 años en el desembarco de Normandía, una de las operaciones militares más significativas de la Segunda Guerra Mundial.
Los miembros de la Asociación Cultural "Stormtrooper Santa Cruz", y con motivo del Día de Canarias, han querido rendir su particular homenaje evocando la famosa instantánea de los soldados americanos en la batalla de Iwo Jima.
Un estudio científico realizado por expertos internacionales en salud de cetáceos ha revelado la primera evidencia de los nocivos efectos que tienen los anticonceptivos en las orcas y contribuye a entender cómo la contaminación química de los mares afecta la reproducción de cetáceos.
El reloj de la población mundial de Loro Parque, basado en las estimaciones del Departamento de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas, ha alcanzado esta semana la cifra histórica de 7700 millones de personas.
No se puede hablar de Volkswagen sin mencionar al Golf, y no se puede entender al Golf sin hablar de Volkswagen. El coche europeo más vendido, cumple 45 años.
La sonda New Horizons de la NASA ha transmitido a la Tierra las imágenes más precisas hasta el momento de Ultima Thule, considerado el objeto espacial más lejano y primitivo jamás estudiado, informó el pasado viernes la agencia espacial estadounidense.
Los seis ejemplares de Guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari) nacidos en las instalaciones de Loro Parque Fundación y trasladados el pasado mes de agosto a Brasil para su reinserción en el medio natural han logrado adaptarse a las duras condiciones de su hábitat en la Caatinga y ya vuelan en libertad. El de este loro es uno de los proyectos más importantes de la Fundación, que ha logrado que su categoría en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) haya pasado de “en peligro crítico” a “en peligro”.
Freddy es una valiente tortuga que perdió la mayor parte de su caparazón en un incendio forestal en Brasil, debido a esto tenía pocas probabilidades de sobrevivir ya que una tortuga sin caparazón es muy vulnerable.
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Orden que regula la enseñanza del lenguaje silbado de la isla de La Gomera para su impartición en la Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria y que entrará en vigor a partir de mañana.
La pareja descubrió tras una análisis de sangre que los gemelos de dos años no eran hijos de su padre porque la clínica de fecundación 'in vitro' inseminó a la madre con el semen de otro hombre. Ahora existe la duda de si el semen del padre pudo haberse utilizado con otra pareja.
Un estudio analiza las pantallas táctiles de varios restaurantes y encuentran multitud de bacterias. Han hallado coliformes, una bacteria que se encuentra en las heces humanas.
Un estudio reciente, financiado por Loro Parque Fundación e iniciado con las orcas de Loro Parque, ha permitido determinar la estructura de personalidad de los cetáceos. Publicado recientemente en ‘Journal of Comparative Physchology’, es un proyecto pionero, al ser la primera vez en la historia que se estudia la personalidad de estos animales.
Los agricultores de flores españoles viven esta semana uno de los momentos clave de su campaña. La festividad de Todos los Santos supone uno de los picos del consumo de flor cortada y los agricultores organizan sus campañas en torno a esta fecha. Sin embargo, este 2018 el pesimismo predomina en el sector, según ha denunciado la organización de agricultores UPA. La meteorología adversa ha retrasado la floración de algunas variedades y reducirá el consumo. Mientras tanto, la producción nacional sigue cayendo y aumentan las importaciones.
El Parlamento de Canadá aprobó el uso recreativo de la marihuana, con lo que se convierte en el segundo país del mundo en adoptar esa medida después de Uruguay, que lo hizo en 2013.
Pocas veces se da esta circunstancia: el mismo número, el 73.073, ha salido ganador en dos sorteos el mismo fin de semana. Este viernes, fue el número premiado en el sorteo del Cuponazo de la ONCE. Este sábado, es el número premiado en el sorteo de Lotería Nacional, especial Día de la Hispanidad
Loro Parque está de enhorabuena: la orca Morgan que fue rescatada tras haber sido hallada moribunda en la costa del Mar de Wadden, en Holanda, y que forma parte de nuestro grupo de orcas, esta mañana ha dado a luz a su primera cría que se encuentra en perfecto estado de salud.
Las hormigas son uno de esos insectos que todos conocemos, porque están en casi todo el mundo y su extraordinaria organización siempre nos ha llamado la atención. Sin embargo, y aunque creas que lo sabes todo de ellas, todavía son capaces de sorprendernos, especialmente si te las encuentras dentro de una joyería.
Desde su fundación en 1838 el órgano representativo de los abogados de esta provincia – a excepción de la isla de La Palma - se ha denominado “Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife”. Sin embargo, en los últimos años algunos de los Colegios de Abogados españoles han decidido modificar sus denominaciones oficiales, pasando a llamarse “Colegio de la Abogacía” en lugar de “Colegio de Abogados”, por entender que aquella denominación es más acorde con un lenguaje inclusivo e igualitario. Otros, sin embargo, han decidido mantener su originaria denominación.
Francisco Franco Bahamonde nació el 4 de diciembre de 1892 en El Ferrol (La Coruña). El 29 de agosto de 1907 ingresó en la Academia de Infantería, donde llegó a segundo teniente el 13 de julio 1910, primer teniente en 1912, capitán en 1914, y así fue ascendiendo hasta llegar a general de división en marzo de 1934. Cuando el comandante Millán Astray fundó la Legión, lo llamó para que mandara la primera bandera en 1920. Muchos de sus servicios fueron prestados en Marruecos.
El jueves, 17 de octubre se han dado a conocer los resultados de la cuarta edición del Open Fotosub Online "El Hierro, Un Puerto de Vida". El jurado profesional reunido para la ocasión ha otorgado el premio al Mejor Fotógrafo del Open Fotosub Online Isla de El Hierro, dotado con 3000 euros, al tinerfeño Sacha Lobenstein, quien además ha logrado premios en 3 de las 5 categorías individuales (paisaje, vertebrados, invertebrados, algas y cámaras compactas) que componen el concurso.
Han colisionado las embarcaciones del Servicio Marítimo Provincial de Ceuta y la de los narcotraficantes, cayendo al agua tres guardias civiles que tuvieron que ser rescatados, la persecución estaba siendo apoyada por un helicóptero de la Unidad Aérea de Málaga que requirió a los narcos detenidos por megafonía rescatar a los guardias civiles que resultaron ilesos.
El vino grancanario Frontón de Oro ha sido seleccionado por el periódico estadounidense ‘The New York Times’ como uno de los 20 mejores vinos del mundo que puede adquirirse por menos de 20 dólares y comparte podio con productos franceses, italianos, alemanes, estadounidenses, además de otros dos españoles.
El “Tetris challenge” es nuevo reto viral que ha vuelto a colapsar internet. Se trata de una iniciativa a la que se han sumado cuerpos de Policía y de Emergencias de todas partes del mundo.
Los investigadores de ElasmoCan han implementado la primera red de telemetría acústica para la monitorización del angelote en las Islas Canarias. Esta acción, que cuenta también con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad y de Loro Parque Fundación, aportará nuevo conocimiento sobre el comportamiento de los angelotes en el archipiélago, lo que resultará indispensable para contribuir a su conservación y conocer el papel de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la red ecológica europea ‘Natura 2000’ en su ciclo de vida.
La tortuga Federica, que llegó a Loro Parque desde Italia en el mes de junio con una lesión medular irreversible, ya se encuentra completamente adaptada a su nuevo hogar en el acuario de los pingüinos de Humboldt, en Planet Penguin. Además, esta Caretta caretta ha progresado mucho en sus entrenamientos, lo que redunda en su bienestar.
La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias ha limitado de forma temporal la práctica de actividades acuáticas y subacuáticas en aguas de la Reserva Marina de Interés Pesquero en la Isla de El Hierro, específicamente en los puntos denominados como “Baja Rosario” y “El Salto”.
El verano ha sido testigo de un nuevo nacimiento en Loro Parque: dos crías de tití emperador han llegado para unirse a una familia que comenzó a crecer el año pasado, cuando tuvo descendencia por primera vez. Esta noticia evidencia el estado de bienestar en que se encuentran los animales en el Parque y lo bien establecida que está la pareja de Saguinus imperator.
El 17 de agosto se cumple un siglo, desde que el transatlántico Valbanera que partió desde Canarias con destino La Habana, se hundiera, tras haber atracado en Santiago de Cuba, desapareciendo con él cerca de 500 personas, la gran mayoría jóvenes canarios que emigraban a América en busca de una vida mejor.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) ha recopilado en la web Imagen de la Memoria, www.memoria.rseapt.es, su importante fondo gráfico de imágenes históricas de Tenerife y de Canarias con el objetivo de salvaguardar el patrimonio visual de la Isla y facilitar a todos los ciudadanos el acceso a esta importante colección histórica y la solicitud de permisos para su utilización.
Hace 50 años, la humanidad consiguió un importante logro: que un hombre pisase la Luna por primera vez. Todo comenzó el 25 de Mayo de 1961, cuando el Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy anunció su intención de poder enviar astronautas a la Luna antes de que finalizase la década. Esto sucedió tres semanas después de que el astronauta Alan Shepard se convirtiese en el primer americano en viajar al espacio. Ocho años de duro trabajo tendrían que pasar antes de que la NASA viese cumplido su gran proyecto de poner un hombre en la Luna con el vuelo del Apolo XI.
Quienes trabajan en la NASA están acostumbrados a ver imágenes espectaculares del universo todo el tiempo. Es uno de los privilegios de trabajar en un lugar como ese. Por eso tiene doble mérito que la foto tomada por Juan Carlos Casado del Teide haya captado su interés hasta el punto de ser elegida como ‘foto del día’ el pasado 9 de junio. Salta a la vista el por qué.
Se quejan sobre cómo la crisis económica en Venezuela ha afectado a sus ingresos. Disparar un arma de fuego se ha convertido en un lujo. Las balas son caras, un dólar cada una. Y ahora que circula menos efectivo en la calle, los robos ya no son tan rentables como antes.
La Armada coordina la realización de un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado MARSEC-19. El objetivo principal de MARSEC es mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada, Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales con responsabilidad o relacionados con la Acción del Estado en la Mar, en el planeamiento, la conducción y la ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.
Un nuevo jaguar, hembra y de nombre Naya, ha llegado a Loro Parque para quedarse. Este ejemplar de Panthera onca ya ha superado el período de adaptación a su nuevo hogar y a su compañero Gulliver, y desde hace varias semanas puede observárseles juntos en sus instalaciones exteriores en el Parque.
El Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo, es uno de los principales santuarios del mundo para los gorilas. En el parque, 600 guardas forestales velan por los animales y luchan cada día contra los cazadores furtivos. Tanto contacto provoca que entre guardas y primates se hallan establecido lazos muy fuertes. Por eso, una foto de uno de los agentes con dos simios se ha hecho viral.
Poema del Mar, el gran acuario de Las Palmas de Gran Canaria, continúa afianzando su compromiso con la conservación de la biodiversidad marina con la reproducción del tiburón cazón (Mustelus mustelus), una especie catalogada como “vulnerable” según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, que se encuentra realizando su XCI crucero de instrucción de guardiamarinas, ha completado su séptimo cruce del océano Atlántico íntegramente a vela, sexto navegando hacia Poniente, en sus más de 90 años de servicio.
El próximo martes, 19 de febrero, la Luna alcanzará el perigeo, su punto de mayor proximidad a la Tierra. Adquirirá un brillo y un tamaño que no volverá a repetirse hasta dentro de siete años.
Después de que Loro Parque se convirtiera en pionero, al ser el suyo el primer acuario de España en recibir a una pareja de tiburones ‘Rhina ancylostoma’, la especie será trasladada en los próximos días a exhibición para que todos los visitantes puedan conocerla y aprender de ella.
Loro Parque, en su continua apuesta por la investigación científica, ha comenzado a colaborar recientemente en una investigación sobre la ecolocalización de las orcas, un sentido clave que favorece su orientación y la localización de presas para la caza.
El Proyecto Humiaga 977, es un proyecto financiado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y liderado por Tibicena. Arqueología y Patrimonio y El Museo Canario. Se trata del primer trabajo que se realiza en Canarias de este tipo, y uno de los primeros de España, generando, por primera vez la "mirada" de una mujer del siglo VI d.C.
El fútbol es el deporte rey en España. La gran mayoría de las personas, sin importar su sexo o su edad, vibra cuando ve un partido de su equipo. Esta sensación tiende a magnificarse cuando se trata de eventos deportivos de gran calibre, como es el caso del Mundial de Fútbol, puesto que es una época en que todas las diferencias entre equipos se aparcan, y las personas empatizan entre ellas con mayor facilidad para apoyar a su selección.
La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad, ha puesto en marcha la regulación por decreto de un nuevo plan de recuperación del opilión de la Cueva del Llano (Maiorerus randoi), en el término municipal de La Oliva (Fuerteventura), con la apertura de la fase de consulta pública previa.
La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad, ha puesto en marcha la elaboración de un plan de conservación para las palomas turqué (Columba bolii) y rabiche (Columba junoniae) con la apertura de la fase de consulta previa.
Si miras con atención, pueden distinguirse las palabras «Philip Morris International». El nombre de la empresa tabacalera se observa en la tira translúcida del envoltorio de un paquete de cigarrillos fotografiado dentro de una medusa luminescente que nadaba por el mar Mediterráneo.
La II Copa Euskadi de fisioculturismo y 'fitness', organizada el domingo en Santurce (Vizcaya), fue suspendida debido al abandono de la mayor parte de los participantes, una vez se supo que se iban a realizar pruebas antidopaje, según ha informado la Agencia Vasca Antidopaje (AVA), tal y como ha explicado esta organización en un comunicado.
Irene Junquera fue una de las protagonistas del pasado miércoles en las redes sociales. La periodista publicó un vídeo en su Instagram donde salía completamente desnuda. Ese vídeo corrió como la pólvora por las redes sociales aunque Junquera lo intentó borrar cuando se dio cuenta del alboroto que había provocado.
Con motivo de la nueva edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Santa Cruz, la asociación Stormtrooper Santa Cruz, cuyos miembros se visten de La Guerra de las Galáxias realizará un sorteo para ayudar a Niños con Cáncer Pequeño Valiente.
El cacao natural es uno de los alimentos más ricos en polifenoles, compuestos naturales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que son beneficiosos para la salud, especialmente la cardiovascular.
Bomberos del Parque de San Miguel de Abona rescataron ayer a un perro que se encontraba dentro de un estanque en Oroteanda Baja, en San Miguel.
Una consulta realizada por Lingokids entre 400 familias con hijos de 2 a 8 años sitúa esta nueva profesión como la quinta más atractiva, elegida por un 16%. Ver vídeos de YouTube es la actividad de Internet más frecuente para un 29% de los menores de esa franja de edad que utilizan dispositivos electrónicos.
El acuario de Loro Parque exhibirá, en las próximas semanas, una granja de corales reproducidos de forma asexual. Estos animales, también conocidos como las “selvas marinas”, hacen la fotosíntesis y poseen una inmensa biodiversidad que alberga al 25% de la población marina.
Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, con base en el parque de Santa Cruz, fueron requeridos este lunes para intervenir en la extinción de un incendio en una vivienda ubicada en la calle El Remanso, en la zona de Barrio Alegre, en la capital tinerfeña.
El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, y el Grupo Hospiten, lleva a cabo un programa sobre paleoimagen de momias guanches en el que se usa la última tecnología en imagen médica como parte del proyecto Interreg MACbioIDi. En este sentido, están realizando la digitalización de los restos guanches momificados con los que cuenta el museo, para avanzar en la investigación de los mismos.
Stephen Mckears ha sido víctima de un cuento de fantasmas o de hadas, según se mire. En su casa de Bristol (Reino Unido), este hombre de 72 años tiene un taller donde guarda numerosos tornillos, tuercas y clavos, entre otros utensilios.
Rainer Schimpf, buzo de 51 años y director de Dive Expert Tours, una empresa que organiza actividades de buceo, fue engullido por una ballena en Port Elizabeth, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), cuando estaba tomándole una fotografía a un tiburón.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha celebrado hoy la jornada ‘Canarias en Coche Solar’ en la isla de Gran Canaria, desde las 9.00 horas a las 13.00 horas. El evento ha contado con ponencias especializadas sobre vehículos sostenibles y con la realización de un recorrido, desde el sur de la Isla y hasta la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de dos modelos de vehículos solares, originando así que por primera vez en Canarias hayan circulado modelos de coches que consumen energía solar.
El Programa divulgativo Navidades Científicas en Canarias 2018, que promueve la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), incluyó en el mes de diciembre actividades sobre astronomía que destacan el liderazgo de Canarias entre los mejores lugares del mundo para observar las estrellas en cualquier época del año, gracias a su privilegiada situación geográfica y a la claridad de sus cielos protegidos.
La nave espacial New Horizons de la NASA ha sobrevolado un lejano objetivo a 4 billones de millas del Sol el 1 de Enero de 2019, el Día de Año Nuevo. El objetivo, designado oficialmente MU69 2014, fue bautizado como "Ultima Thule", una frase en latín que significa "un lugar más allá del mundo conocido", después de una convocatoria pública de recomendaciones de nombres. Ninguna nave espacial ha explorado un mundo tan distante. El 1 de Enero de 2019, a las 12:33 a.m.EST (05:33 GMT), New Horizons hizo su aproximación más cercana a Ultima Thule, pasando a menos de 3.500 km. de la superficie del objeto y capturando imágenes que deberían ser incluso más detalladas que las que tomó de Plutón.
Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos de Tenerife, con base en el parque de Icod de los Vinos, intervinieron este lunes, tras las 10:25 horas, en el rescate de un gato, atrapado entre algunas tuberías, en el camino Real (La Mancha), en el municipio de Icod de los Vinos.
El Acuario de Loro Parque vuelve a conseguir un nuevo éxito en su programa de reproducción, esta vez, tras el nacimiento de cinco rayas (Dasyatis americana), conocidas en Canarias como chuchos, que actualmente se encuentran sanas y fuertes.
Si alguien planta un cubo de agua con una cámara en medio de una granja… ¿qué pasaría? A priori, este no es el experimento más emocionante y excitante de la historia, pero la persona que lo ha hecho ha conseguido un éxito tremendo.
La calidad es una de las señas de identidad de Loro Parque, tanto en el cuidado de los animales como en la alimentación a base de productos puramente ecológicos. El mejor zoológico de Europa y segundo del mundo, según TripAdvisor produce alrededor del 60% de la materia alimenticia que llega al Parque desde las cinco fincas anexas al zoo.
Siempre es bueno encontrar una excusa para hacer algo que te gusta mucho. Como por ejemplo comer chocolate.
Por suerte para muchos de nosotros, la ciencia ahora favorece este dulce hábito.
El sistema de desalación ‘DESSOL’, diseñado por el ITC y alimentado exclusivamente con energía solar, ha suministrado de agua potable de forma ininterrumpida desde su instalación en 2006 a la población de Ksar Guilène en Túnez, con más de 20 millones de litros de agua producidos.
Un nuevo logro de Loro Parque, y esta vez, por partida doble. Con la satisfacción que supone el trabajo bien hecho, el equipo de profesionales de AquaViva ha conseguido reproducir por primera vez en España a una especie de medusa muy delicada cuyos tentáculos llegan a medir hasta 2 metros: la medusa Chrysaora colorata.
El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, falleció este jueves a los 88 años en un hospital de Bangkok donde se encontraba ingresado desde hace más de un año, informó en un comunicado la Casa Real.
La carretera vieja del Sur de Tenerife, la Comarcal C-822, la actual TF-28, se inició en Santa Cruz de Tenerife en 1864 y no comienza a verse por Granadilla de Abona hasta la década de los años treinta del siglo XX. Y no enlaza con Guía de Isora, a través de Tejina de Guía, hasta la segunda mitad de los años setenta.
La cantidad de planos y posibilidades que han liberado a nivel cinematográfico y visual la llegada de los drones es abismal. Ya sea sobrehilando grandes colinas, nuestro propio edificio o surcando los mares "siempre que la autonomía no le obligue a caer precipitadamente al agua" estos artilugios electrónicos están revolucionando hasta cierto punto cómo vivimos nuestro entorno, cada vez más visual y con mejores resoluciones.
Situada en este idílico enclave y arropada por las montañas nevadas de Alaska nos encontramos el enjambre de antenas perteneciente al Programa de investigación de aurora activa de alta frecuencia, más conocido como HAARP. Son en total 180 radioantenas a lo largo de algo más de 15 hectáreas de terreno cuya finalidad es estudiar la ionosfera y mejorar las condiciones de telecomunicación y vigilancia.
El club de buceo La Restinga nos tiene acostumbrados a sus espectaculares videos en su canal de Youtube, el video en que se ve a un rorcual alimentándose en aguas herreñas lo califican ellos mismos como el mejor de todos.
El médico forense anunció que Myriam Ducre-Lemay perdió la vida luego de una severa alergia tras besar a su novio quien acababa de comer un sándwich de crema de maní.
La web de anuncios clasificados, Clasf España ha investigado los datos de los que son considerados los productos más vendidos del mundo en la actualidad. Algunos productos pueden llamar la atención pero otros entran dentro de lo que podríamos suponer dado su éxito en el mercado.
Loro Parque continúa fortaleciendo su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la sensibilización en la protección del medioambiente. Se trata de la próxima inauguración de una espectacular exhibición para tres leones africanos (subespecie león de Angola), dos hembras y un macho, que provienen del Parc des Félins, en Nesles (Francia), y del zoológico de Lisboa.
Loro Parque Fundación continúa con su apuesta por la investigación y demuestra una vez más su contribución a la comunidad científica internacional. En esta ocasión, la Fundación presentó en el XLV Simposium Internacional de la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos en Génova los resultados de un estudio pionero a nivel mundial encargado de medir los niveles de estrés en los delfines a través del análisis del cortisol, una hormona indicadora de situaciones de estrés en estos animales.
El subinspector Suresh Yadav se encontraba en una patrulla de rutina en una remota reserva natural en el norte de la India, y sus ojos no podían dar crédito a lo que vio: una niña pequeña rodeada de tres monos.
Un nuevo experimento denominado Awake con el Gran Colisionador de Hadrones, situado en el laboratorio de física de alta energía del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Ginebra, abrió el pasado 24 de junio un "portal a otro mundo", según especulan los teóricos de conspiración a raíz de la difusión de una espectacular fotografía del cielo sobre el laboratorio obtenida ese día, informa 'The Sun'.
El gato Socks alcanzó la fama cuando fue adoptado por la familia presidencial y se paseaba diariamente por la Casa Blanca durante la presidencia de Clinton (1993-2001).
Según los autores del estudio, estos dientes están compuestos de un material que es incluso más fuerte que la tela de araña, las lapas tienen unos minúsculos dientes en su lengua que utilizan para raspar la comida de las rocas, un equipo de ingenieros británicos descubrió que estos dientes de la lapa están hechos del material biológico más duro del que se tenga conocimiento.
Para Sam Giordano (Director ejecutivo de la Asociación Americana de Cuidados Respiratorios) la aerosolterapia es tanto un arte como una ciencia. Y para los terapistas respiratorios, que son los expertos en aerosolterapia, los términos “ciencia” y “arte” son tomados en un significado práctico.
Un estudio recientemente publicado en Science Advances, sugiere que el cambio climático está afectando al planeta en formas que ni siquiera podríamos imaginar. Los autores de este trabajo, Surendra Adhikari y Erik R. Ivins (ambos del JPL de la NASA), creen que la redistribución de masas que el deshielo de los polos crea en los océanos, está haciendo que el polo norte haya comenzado a moverse hacia el este, en dirección a Europa.