El Cabildo mejora la formación y los recursos de los voluntarios de Protección Civil de La Laguna
El Cabildo de Tenerife mejorará la formación y los recursos de la Agrupación de Protección Civil de La Laguna. La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín visitaron recientemente la sede de Protección Civil de La Laguna, en Taco, y la Unidad Canina de la agrupación, en Valle Colino.

Ambos responsables anunciaron la cesión de un nuevo remolque para vehículos cerrado específico para afrontar Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) y la expedición de un Certificado de Profesionalidad en materia de Transporte Sanitario para los voluntarios en situación de desempleo a través de un curso formativo.
Blanca Pérez señala que “la Agrupación de Protección Civil de La Laguna tiene un grupo de voluntarios con una formación magnífica. Desde el Cabildo estamos apostando por ayudar no solo a que crezcan las capacidades de la agrupación, sino también por seguir captando de voluntarios para poder seguir fomentando estas potencialidades”. Además, Pérez destaca los cursos de formación para los miembros del colectivo que se encuentren en situación de desempleo con la capacitación en materia de transporte sanitario, así como el resto de cursos. Todo esto redunda en un mejor servicio a la ciudadanía”
El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, asegura que “mantenemos un contacto directo con todas las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la Isla para poder conocer sus capacidades, fortalezas y debilidades. En este caso la prioridad del área es garantizar la seguridad de los ciudadanos y para eso vamos a mejorar la formación e incrementar la dotación de recursos materiales de las asociaciones y colectivos”.
Durante la visita, tanto Blanca Pérez como Iván Martín, expusieron el plan formativo que maneja el área para los miembros de las protecciones civiles de la Isla, en el que participan junto al Cabildo como promotor, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y Cruz Roja. El programa con Cruz Roja incluye cursos como los de ‘Gestión de sucesos por fenómenos naturales. Nivel I’; ‘Coordinación de la emergencia’; ‘Habilidades sociales’; ‘Primeros Auxilios psicológicos y de estrés’; ‘Búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas’; de ‘Técnicas de evacuación de personas con discapacidad en casos de emergencia y de Sistema público de Protección Civil’. También, los de ‘Planes territoriales especiales’; ‘Conducción 4x4’; ‘Básico de logista en Protección Civil’; ‘Soporte vital básico y desfibrilador externo semiautomático’; y ‘Tráfico y seguridad vial’.
A estos cursos se les suma el del Certificado de Profesionalidad en materia de Transporte Colectivo, un ciclo de dos años de FP de 200 horas lectivas específico para voluntarios de las agrupaciones en situación de desempleo tras la negociación impulsada por el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, con el SCE, que ha autorizado a su vez a Cruz Roja para su desarrollo.
Los responsables de la Agrupación de Protección Civil de La Laguna plantearon la posibilidad de desarrollar un simulacro anual con otras agrupaciones con el objetivo de evaluar las competencias y participar en estos ejercicios con otras agrupaciones de la Isla para reforzar las destrezas en los trabajos que se les pueden asignar en un futuro, entre otras cuestiones.