Buscar

Doce personas concluyen su formación en el proyecto de confección Teje Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Agencia de Colocación de la Sociedad de Desarrollo, ha clausurado el proyecto formativo Teje Carnaval, en el que se han formado una docena de personas. Así lo ha comunicado el alcalde, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “se trata de un proyecto muy bonito, en el que además de ofrecer formación para nuestros vecinos y vecinas, el material confeccionado lo disfrutarán niños y niñas de 0 a 3 años del municipio”.

 

250225 Clausura Teje Carnaval(1)
Tras 75 horas de formación, el alumnado ha elaborado 116 disfraces infantiles que se cederán a las escuelas infantiles Faina y Tara, ubicadas en el municipio.

En este sentido, Bermúdez indicó que “durante todo el mes de febrero, en el que el Carnaval inunda la vida de la ciudad, el alumnado ha podido completar este curso de 75 horas en el Centro municipal de Formación y Empleo, adquiriendo los conocimientos necesarios en costura y que ha concluido con la creación de 116 fantasías infantiles”, y añadió que “en esta edición, patrocinada por Fundación DISA, estos diseños se destinarán a familias con escasos recursos, a través de las escuelas infantiles Faina y Tara, ubicadas en el municipio”.

En la ceremonia de clausura también han estado presentes la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez; la concejala de Instituto Municipal de Acción Social, Rosario González; el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, el concejal del distrito Ofra Costa Sur, Santiago Díaz; y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos; así como responsables de los centros infantiles Faina y Tara.  

De esta manera, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “el proyecto Teje Carnaval es uno de los más bonitos de los que realizamos, no sólo porque ayudamos en la formación de las personas desempleadas que participan, sino que además es de utilidad, ya que los diseños serán usados por niños de 0 a 3 años que cursan en los centros infantiles Faina y Tara”, y añadió que “una vez completada la formación, esperamos que estas acciones les ayuden a incorporarse al mercado laboral”.

Igualmente, Pérez explicó que “el alumnado recibió una charla a cargo del personal del servicio de Emprendimiento de la Sociedad de Desarrollo en la que se abordaron los aspectos que motivan al autoempleo como una alternativa laboral, tanto si se encuentran en situación de desempleo o si se encuentran empleados a media jornada (caso de pluriactividad), ya que en este segundo supuesto, darse de alta como autónomo e iniciar una actividad profesional o negocio les supone una posibilidad de mejorar el nivel de renta y de bienestar económico”. 

De esta manera, Pérez detalló que “el perfil de las personas participantes y los conocimientos adquiridos durante el taller, les podría permitir montar un pequeño taller de costura y de esta forma caminar en la búsqueda y consolidación de un modelo de negocio”, y añadió que “también se abordaron temas como el desarrollo de la idea, el modelo de negocio, la financiación y subvenciones, la tarifa plana de la Seguridad Social, el pago único si percibieran prestación por desempleo y también la subvención por establecimiento de empleo autónomo”.

Por último, Carmen Pérez agradeció la implicación tanto de la docente como del alumnado, así como de Fundación DISA “por patrocinar un año más esta acción formativa que resulta transformadora para el alumnado”.

Por su parte, la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, explicó que “esta iniciativa, en sus diferentes versiones, ya forma parte de Fundación DISA”, y añadió que “por un lado es una oportunidad formativa y de empleabilidad, en un sector que destaca en esta Isla especialmente en estas fechas, pero además su carácter social ofrece una oportunidad para que todas las personas, especialmente los más pequeños, puedan disfrutar de la gran fiesta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife”.