Este sábado 1 de marzo comienza el Ramadán 2025
Como colaborador de Sol del Sur, hablamos con Tajar en El Fraile, al sur de Tenerife, en el municipio de Arona, para conocer un poco más sobre la celebración del Ramadán durante todo el mes de marzo de 2025.

Es importante mencionar que Tajar llegó a Canarias en cayuco hace veinticinco años y, poco a poco, con mucho sacrificio, ha logrado ganarse el pan honradamente.

Actualmente, regenta un pequeño minimarket en El Fraile, donde va saliendo adelante en esta sociedad. No es fácil sobrellevar todos los pagos, pero nadie dijo que fuera imposible.
Sin más preámbulos, comparto las preguntas que le hice a Tajar, con la esperanza de que nos convenza para celebrar el Ramadán. Primero, quiero agradecerle por compartir un poco de tiempo con nosotros.
1. Tajar, ¿qué es lo primero que me dirías para celebrar el Ramadán?
A usted le vendría bien, porque así podría bajar un poco esa barriga que tiene bien cargadita.
2.¿Qué más podrías decirme?
Nosotros, los creyentes, estamos totalmente convencidos de que existe un solo Dios, que es el Dios de todos. Hay muchas personas que no creen en Dios, ni en nada ni en nadie, y sorprende que cuando hablamos de Dios se ofenden. Sin embargo, respetamos a quienes no creen, y los no creyentes deberían preguntarse por qué se sienten ofendidos cuando hablamos de Dios.
3. ¿Un mes completo sin comer?
Es correcto. Un mes entero sin comer desde que sale el sol hasta que anochece, sin beber nada ni fumar. Lo más importante de la celebración del Ramadán es que debemos ser conscientes del sufrimiento de millones de personas en el mundo por diversas razones, siempre en nombre de Dios. Ayudar a los necesitados es gratificante.
4. ¿Y después llega la fiesta del cordero?
La fiesta del cordero se celebra dos meses y diez días después; sin embargo, este año no habrá matanza de corderos porque no hay suficientes animales para tantas personas necesitadas. Me gustaría recordarle que la fiesta del cordero es para las personas buenas. Durante esta festividad, es costumbre conservar el 20 % del cordero y compartir el resto, especialmente con las personas más necesitadas. Cabe mencionar que ya se ha suspendido la matanza del cordero en años anteriores: 1963, 1981, 1996, y nuevamente este año, 2025.
5. ¿Algo más para despedirnos?
Simplemente invitarles a compartir con quienes quieran la celebración del Ramadán, recordando que lo más importante es rezar pensando en los millones de personas que están sufriendo penurias en el mundo y que solo hay un Dios, que es el de todos. El mal se está extendiendo en el mundo, y ser una buena persona, humilde y honrada, siempre será lo mejor.
Gracias, Tajar, de parte de todo el equipo de Sol del Sur y, por supuesto, de parte de los miles de lectores interesados, porque estamos completamente seguros de que tu mensaje resonará en muchos corazones.
