La ampliación del Puerto de Los Cristianos es un riesgo irreversible para el Turismo y el Medio Ambiente
Mis conclusiones sobre la presentación del 2º Informe del Colegio de Ingenieros de Caminos, Puertos y Canales. He tenido la oportunidad de ver y escuchar diversas opiniones acerca de este complejo problema. Algunas me parecen acertadas y otras son sorprendentes.

Me gustaría destacar algunos puntos que considero importantes y que no me han quedado claros:
1. Problema Regional: No se trata de un problema exclusivo de Los Cristianos o de Arona; es un problema regional que afecta tanto al tráfico marítimo como a la movilidad. Aunque se lleven a cabo obras de mejora de la movilidad en Los Cristianos, esto no solucionará los colapsos en la TF-1 ni en los enlaces hacia los núcleos poblacionales, lo que a su vez impactará en los accesos al Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur.
2. Operatividad de los Ferris: La impresionante operatividad de los ferris, con más de 23 operaciones de atraque y desatraque en un breve período, hace que cualquier otro tipo de actividad en "La Mar" en Los Cristianos sea inviable a futuro. Si se pretende aumentar de 2 a 4 ferris, esto transformaría la bahía y el litoral de Arona en una autopista de tránsito de ferris.

3. Impacto Ambiental: Es fundamental dejar claro y transparente que todos los trayectos desde y hacia Los Cristianos atraviesan una zona ZEC, la Red Natura 2000 y el Corredor de Cetáceos. Además, se estima que los trayectos desde Los Cristianos aumentan en más de 55,000 millas náuticas recorridas, lo que equivale a aproximadamente 1,850 horas adicionales de navegación al año. Esto representa dar la vuelta a la Tierra 2.6 veces cada año. Comparativamente, realizar los mismos trayectos desde Fonsalia podría generar un ahorro significativo en la quema de combustibles fósiles, en la contaminación y en la huella de carbono, así como una reducción del riesgo e impacto sobre los cetáceos, ya que se navegaría 1,850 horas anuales menos.
4. Saturación del Puerto: Actualmente, el puerto de Los Cristianos está saturado y no garantiza la demanda actual de tránsito de personas y mercancías hacia La Gomera, El Hierro y La Palma, según los informes de la Autoridad Portuaria. Esta situación es una realidad visible, palpable y sufrible.
5. Seguridad Pública: Se desatiende la seguridad de las personas que se concentran en cada operación, lo cual se complica aún más durante fechas como Semana Santa o verano. Toda la zona se convierte en un “ratonera” que, ante una desgracia, haría que los servicios de emergencia no tuvieran acceso. El riesgo señalado por el Capitán Marítimo es claro y transparente.

6. Intervenciones Relevantes: La intervención del Presidente de la Cámara de Comercio fue contundente y precisa. Vale la pena escucharla, al igual que la exposición de la Alcaldesa de Arona.
7. Historia del Muelle: En 1979, Los Cristianos sufrió una especie de maremoto que dañó el muelle y se llevó 160 metros del dique de abrigo. Se ha manifestado que no ha habido marejadas importantes en los últimos 60 años.
8. Impacto de Ampliaciones: Cualquier ampliación del puerto invadiría más de 200,000 m² de la zona ZEC y la Red Natura 2000.

9. Carácter Provisional del Puerto: El puerto de Los Cristianos fue de carácter provisional, ya que desde los años 90 se proyectó Fonsalia como su reemplazo, existiendo estudios que anticipaban su inoperatividad futura. Se construyó como un puerto encajonado en una de las ciudades más pobladas de la provincia, sin dotarlo de accesos directos e independientes. Esto hace totalmente incompatible el desarrollo económico con la convivencia armónica de los ciudadanos de Los Cristianos.
10. Daño Medioambiental: En toda la exposición se omite el daño medioambiental irreversible que provocarían las ampliaciones propuestas en la Bahía y Playa de Los Cristianos, así como en Playa de las Vistas.
11. Impacto en la Comunidad: Se ignora el impacto negativo que estas propuestas tendrían en más de 100,000 ciudadanos, afectando su convivencia y al turismo en Los Cristianos y Arona. El futuro económico y turístico de la región se presenta como una incierta y negativa perspectiva.

12. Complejidad Logística: Se pasa por alto la difícil, compleja y tortuosa logística que la ampliación del puerto implicaría, lo que provocaría un colapso socioeconómico durante muchos años, no solo en Los Cristianos, sino en todo el municipio de Arona. Se menciona únicamente la dificultad de conseguir áridos para proveer Fonsalia.
13. Dudas sobre la Ampliación: Como bien dijo el consejero del Hierro, y ante las proyecciones de crecimiento de esa isla y de otras, se plantea si la ampliación del puerto encajonado en la ciudad de Los Cristianos, aun con infraestructuras mejoradas, será realmente la solución que satisface las necesidades futuras. Pone en duda que esta macro ampliación represente un verdadero avance.
14. Planificación Urbanística: Es importante aclarar que la planificación urbanística de Arona es propuesta y aprobada provisionalmente por el Ayuntamiento. El gobierno de Canarias es quien la aprueba de forma definitiva y la implementa, siendo el responsable último. No es saludable desviar ahora las responsabilidades a los alcaldes de Arona.
15. Racionalización de Infraestructura: En un sentido práctico, real e inmediato, ¿por qué no se habla de racionalizar las infraestructuras existentes? Sugiero derivar el tránsito y tráfico de mercancías, incluyendo camiones y furgones, a otro puerto. ¿Por qué se desecha el macro puerto de Granadilla para esta operativa? Esto podría reducir la saturación y el colapso en casi un 40%, tanto en la autopista TF-1 como en las zonas de embarque del puerto de Los Cristianos. Además, ¿por qué no se penaliza el tránsito de vehículos con uno o dos pasajeros y se premia a aquellos con tres o cuatro pasajeros? Esta medida podría impactar de manera inmediata en la reducción del número de vehículos en circulación.
Reflexión Final: Estamos ante un problema de envergadura que, más pronto que tarde, nos afectará a todos debido a la inacción de las administraciones públicas y de los gobiernos de Canarias y Cabildos, así como a la falta de rigor en la ejecución de las planificaciones, las cuales cambian como una veleta según los intereses que prevalezcan.
Conclusión: En mi opinión, "la macro ampliación del puerto de Los Cristianos es una temeridad; causaría un daño irreversible tanto a la población como al turismo, a su economía y comercio, así como a sus bahías y playas."
"NO A LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS"