Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

La ampliación del Puerto de Los Cristianos: Un impacto irreversible en Arona

El segundo estudio realizado por los ingenieros de caminos, canales y puertos confirma lo que ya se había señalado en el primero: la ampliación del puerto de Los Cristianos es una realidad inminente, y con ella llegará el fin del Cabezo y del pueblo de Los Cristianos tal como lo conocemos.

Proyecto aprobado por Puertos del Estado
Proyecto aprobado por Puertos del Estado

La decisión está tomada: se invertirá en la ampliación de atraques, plataformas, sistemas viarios y la construcción de rotondas. Sin embargo, este proyecto traerá consigo una transformación radical del entorno, especialmente en la zona del Cabezo, que será la más afectada.

Las propuestas y sus implicaciones

Las propuestas incluyen aumentar los diques de atraque, construir plataformas de embarque, edificar aparcamientos de tres plantas y crear pasos elevados para peatones. Estos cambios no solo alterarán drásticamente el paisaje, sino que también tendrán un impacto profundo en la vida de los residentes de Los Cristianos. Sorprendentemente, el estudio no analiza adecuadamente el impacto medioambiental, ni cómo afectará a las familias, la economía local, el comercio y el turismo, sectores que sin duda sufrirán una transformación irreversible en Arona.

Impacto ambiental y turístico ignorado

Uno de los mayores problemas es la falta de análisis sobre el impacto ambiental. La ampliación de los diques, espigones y plataformas de embarque podría tener consecuencias devastadoras para la Playa y Bahía de Los Cristianos, que podrían desaparecer casi por completo. Además, la Playa de Las Vistas, que concentra más del 60% de la oferta turística de Arona, también se verá afectada. La famosa zona comercial conocida como "La Milla de Oro" no escapará a estos cambios.

Propuesta del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Propuesta del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


El estudio no aborda de manera adecuada cómo estas obras afectarán a la Bahía de Los Cristianos y Las Vistas. A través de una curva logarítmica, se refleja el empobrecimiento y el almacenamiento excesivo de arena, lo que podría superar incluso la situación crítica, extendiéndose más allá del edificio Don José y Santa Amalia, hasta la zona de El Coronel. Esto destruiría todo el sistema medioambiental marino de la Bahía natural de Los Cristianos.

Falta de planificación y respuestas

Antes de seguir adelante, el Ayuntamiento de Arona debería encargar estudios exhaustivos que evalúen el impacto ambiental, social y económico de este proyecto. Además, es crucial considerar el tiempo de ejecución de las obras, estimado entre 3 y 6 años, y el colapso que producirían.
 

- ¿Qué pasará con la economía y la sociedad de Arona durante este período?

- ¿Cómo se verá afectado el comercio y el turismo, pilares económicos de la región?

- Con el crecimiento exponencial de las Islas Verdes, ¿esta infraestructura cubrirá las necesidades futuras?

- ¿Cómo será la movilidad a través de la TF-1 y cómo afectará a los enlaces poblacionales como Guaza, Chafiras y Granadilla?

- ¿Qué conflictos se producirán con los accesos al Aeropuerto Internacional Reina Sofía, del cual dependen tanto los canarios del Norte como los de las Islas Verdes?

Estas preguntas quedan sin respuesta, y surge la duda de si este proyecto es viable o será "el remedio peor que la enfermedad".

La alternativa de Fonsalía

La opción que debería ser nuevamente considerar seriamente bajo la premisa de un proyecto exclusivo para la conexión y enlace con las Islas Verdes, y no el ambicioso proyecto inicial que se completaba con centros comerciales, diques de atraque para cruceros y marinas deportivas, así debería de ser el proyecto de Fonsalía. Como sugieren los ingenieros, un puerto exclusivo para la conexión con las Islas Verdes cubriría sus necesidades futuras de manera más sostenible. Este puerto alternativo no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también minimizaría la huella de carbono. Las infraestructuras viarias ya están en su lugar, y su ubicación estratégica generaría menos afectación a la Zona ZEC (Zona de Especial Conservación).

Puerto de Fonsalía 2025-01-29 a las 20
Puerto de Fonsalía 



Además, su operativa sería más sostenible, con un ahorro en huella de carbono equivalente a dar tres veces la vuelta al mundo por el Ecuador. En lugar de insistir en una ampliación que podría destruir el entorno natural, social y económico de Los Cristianos y Arona, el Ayuntamiento de Arona, el Gobierno de Canarias y Cabido debería explorar nuevamente esta alternativa. Fonsalía ya cuenta con inversión pública, expropiaciones de suelos, infraestructuras viarias y enlaces preparados. Con el cierre del anillo insular, se abriría la movilidad de personas y mercancías a todas las zonas del Norte y Este de la isla, descongestionando la saturación de la TF-1.

Conclusión

Bajo mi perspectiva, la ampliación del Puerto de Los Cristianos:

- No es la solución de futuro para cubrir las necesidades de las Islas Verdes.

- Produciría un impacto destructivo en la costa de Los Cristianos, afectando gravemente el medio ambiente y la viabilidad de las playas de Los Cristianos y Las Vistas.

- Hundiría la economía de Arona, arruinando el comercio y el turismo tal como los conocemos.

- Tendría un impacto impredecible en la convivencia social y la población residente.

- Parece más una historia de intereses económicos y manipulación política que una solución real para el bien común.

En lugar de seguir adelante con un proyecto que podría tener consecuencias irreversibles, es momento de reconsiderar la única alternativa como Fonsalia, que ofrecen un enfoques más garantistas, más sostenibles y menos dañino para el futuro de Arona, de Tenerife y de las Islas Verdes.