Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

Arona se convierte en un municipio pionero en la gestión del riesgo de arbolado

El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha procedido a realizar la valoración de algunos ejemplares de arbolado en el municipio. 

ärboles Arona(6)
Dos investigadores de la Cátedra de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Málaga han valorado diversos ejemplares de arbolado para establecer las medidas correctoras más adecuadas para su conservación

Para la ejecución de dichos trabajos, el Servicio de Parques y Jardines de Arona y la UTE Zonas Verdes de Arona -actual adjudicataria del servicio de mantenimiento de sus zonas verdes y de la que forma parte Gruporaga-, ha contado con la colaboración de Luis Alberto Díaz y Jesús Puerta, dos grandes especialistas en Gestión de Arbolado Urbano y árboles singulares, redacción de Planes Directores de Arbolado y evaluación de riesgo , con un amplio currículo formativo y laboral e investigadores de la Cátedra de Medio Ambiente y Cambio Climático de la UMA-Cátedra de Arbolado Grupo Raga/UMA. 

Clari Pérez, concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Arona, ha destacado que “hemos realizado un estudio del arbolado con dos de los mejores profesionales de la materia que hay en nuestro país con el objetivo de tener una idea clara de las actuaciones que deben hacerse, siempre primando la seguridad de las personas y la conservación de los árboles. La información de la que ahora disponemos nos permitirá ir realizando las actuaciones más adecuadas en cada caso en particular”.

Los trabajos desarrollados en Arona han consistido en el análisis de algunos de los ejemplares más relevantes sobre los que existía la necesidad de conocer su estado con el objetivo de establecer las medidas correctoras más adecuadas para su conservación, primando, además, la seguridad de la ciudadanía y la garantía de mantener los beneficios ecosistémicos asociados al arbolado, lo que procurará un mejor confort térmico de la ciudad.

Para ello, se ha realizado un inventario en el que se ha registrado cada ejemplar, su ubicación, características, riesgo específico y el resultado de la EVAs (Evaluación Visual de Arbolado) basada en el método VTA (Visual Tree Assessment) que asegura un análisis profundo de su estado biomecánico, y que se corrobora mediante la realización de pruebas instrumentales (tomografía y resistografía) que ofrecen una información más certera sobre los posibles defectos detectados. 

En el caso de los árboles de la Plaza de Arona, el estudio en base mediante tomógrafo, muestra una imagen de la sección con el porcentaje de madera degradada (cavidad y zonas adyacentes), lanzando valores de cantidad de madera sana con alta capacidad mecánica. Con la ejecución de estos trabajos, Arona se convierte en un municipio pionero en la gestión del riesgo de arbolado y apuesta, en esta primera fase, por incluir la tecnología en su gestión como aval de las propuestas de mejora futuras. Estas directrices procurarán unas medidas de conservación más adecuadas y servirán de base para estudios posteriores que ayuden al establecimiento, consolidación y conservación de nuestro arbolado.