Arona pone en valor sus tradiciones con la celebración de la Rogativa de la Lluvia
Montaña Frías ha sido el escenario de la tradicional rogativa para pedir las lluvias que necesita el sector primario local, una costumbre que en Arona se remonta al menos a casi un siglo y que este domingo, tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia, ha sido rememorada por decenas de personas que han acompañado la imagen del Cristo de la Salud.

La procesión salió pasadas las 10.00 de la mañana de la iglesia de San Antonio Abad para recorrer las calles Domínguez Alfonso, avenida de la Constitución, La Mejora, calle del Sitio y camino Llano del Rey, con sus respectivas paradas durante el recorrido donde los vecinos recibían al Cristo con pétalos de rosas y canciones. Al llegar a la emita de la virgen de la Milagrosa, se celebró la tradicional eucaristía.

La comitiva, posteriormente, y tras subir a lo alto de Montaña Frías, se trasladó al cementerio municipal, donde tuvo lugar la lectura de la rogativa. La Escuela Municipal de Folklore de Arona dedico una ofrenda musical al Santísimo Cristo de la Salud a cargo de y las bendiciones para todos los presentes.