La bahía natural de Los Cristianos: un entorno único en riesgo
Desde el “embarcadero o muelle viejo”, puede observarse toda la línea de la costa, donde la mar baña y renueva la arena hasta llegar al “embarcadero del Rincón” (la primera instalación de embarque y desembarque de la zona), y de allí, llegar hasta la playa del Callao.

Toda la Bahía de LOS CRISTIANOS está protegida por dos monumentos naturales de gran valor geológico—la “Montaña de Guaza”, la mayor formación de una única colada volcánica en Canarias, y el “Malpaís de Rasca, forma parte de este paisaje protegido y excepcional.
Este entorno natural está ahora amenazado por la macrooperación de ampliación del Puerto de Los Cristianos”, un proyecto que podría generar:
1. Daño ambiental irreversible :La alteración de la dinámica marina afectaría a la línea de playa, y a los ecosistemas costeros, no solo en la Playa de Los Cristianos sino además, y sin duda dañará la Playa urbana y artificial de Las Vistas .
2. Impacto en formaciones geológicas protegidas: La excepcional colada volcánica de la Montaña de Guaza podrían verse perjudicadas por cambios en el flujo de corrientes y sedimentos, que afectarían a todo su hábitat marina, una zona donde sus arenosos fondos marinos son el hábitat de especies protegidas como: el Angelotes, Mantelinas, Rayas mantas, Tortugas …
3. Efectos en la conectividad marítima: Aunque el proyecto busca mejorar las conexiones con La Gomera, El Hierro y La Palma, existen serias dudas sobre su eficacia a largo plazo, dada la creciente evolución de las necesidades portuarias y el transporte interinsular, unido al propio crecimiento de Los Cristianos y Playa de las Américas, que sin duda haría estéril “ mejoras en la conectividad” , …es una temeridad …
Problemas Prioritarios “ enquistados en Los Cristianos:
Antes de pensar y abordar una ampliación portuaria de tal magnitud, sería urgente, inmediata y necesario resolver cuestiones críticas como:
- El colapso en la movilidad urbana: Los constantes atascos en la salida del puerto, en la avenida Juan Carlos I hasta conectar con la autopista TF-1 requieren soluciones inmediatas.
- La saturación del tráfico rodado: La falta de alternativa con las actuales y precarias infraestructuras viarias de colapsadas.
- La planificación sostenible: Cualquier ampliación en el puerto debería evaluarse en función de su impacto real en la ciudad , en su sociedad y en su economía, donde además, el impacto medioambiental y el daño a su hábitat marina sería determinante. No solo se debe evaluar en términos la incierta capacidad logística para cubrir las necesidades futuras de La Gomera , El Hierro y La Palma
- [ ] Los políticos deben de reflexionar para no ser cómplices de esta temeridad y deben actuar con rapidez para solucionar un problema Regional enquistado por la inacción de nuestras Administraciones , que dura y soportamos hace más de 25 años.
- [ ] Los políticos deben de tomar decisiones valientes y reales que conlleven a una resolución de este caos, colapso portuario y de saturación en la movilidad vehicular en el menor espacio temporal, hemos perdido y tenemos un retraso de más de 25 años.
- [ ] Los políticos deben evaluar la logística necesaria y las dificultades en su desarrollo, y tener como prioritario y en valor “el impacto en la sociedad, en los ciudadanos, en su convivencia social, y en su bienestar y economía.”
Pues esta macro ampliación del puerto no es la única opción para mejorar las conexiones marítimas.
Alternativas como la optimización de las operaciones actuales, el uso de embarcaciones más eficientes o la redistribución de tráficos en otros puertos podrían ser soluciones menos invasivas y temerarias .
Mientras tanto, el verdadero desafío para los Playeros de Los Cristianos sigue siendo “ cómo gestionar su crecimiento sin sacrificar su identidad costera y su patrimonio natural”.
“ NO A LA MACRO AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS”.
"Salvemos la Bahía de Los Cristianos".
Juan F. Reveron Villalba