El Festival de Jazz de Arona volverá a sonar en Los Cristianos tras siete años de silencio
La Plaza de La Pescadora de Los Cristianos acogerá el 24 y el 25 de noviembre la edición 2023 del Festival de Jazz de Arona. Este evento organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona ha sido presentado en rueda de prensa este jueves por la alcaldesa del municipio, Fátima Lemes, el concejal de Cultura, Javier Baute, el coordinador del Patronato de Cultura aronero responsable del festival, Horacio Rodríguez y el CEO de Volf Producciones Internacional, Pedro Marcos.

Fátima Lemes agradeció al Patronato de Cultura que haya rescatado este evento que, tras ocho ediciones de notable éxito, llevaba siete años sin celebrarse. Destacó que la propuesta pone una interesante nota de color en la oferta cultural del municipio, pone al alcance de la población local y de los turistas una propuesta de ocio de calidad y, además, contribuye a la dinamización comercial del pueblo de Los Cristianos.
Nuevo giro cultural
Javier Baute añadió al respecto que la intención es seguir apostando por este festival en los próximos años con la meta de que adquiera proyección internacional, para que Arona suene a jazz dentro y fuera de la isla. Y apuntó que esta propuesta es un avance del nuevo rumbo de la programación cultural de Arona a partir de 2024, en línea con su objetivo personal y con el de su equipo de gobierno de que la cultura pase a ser una apuesta muy importante del Ayuntamiento de Arona hasta adquirir la importancia que merece y convertirse en una seña distintiva del municipio, y agradeció que los promotores de eventos culturales “cuenten con Arona de nuevo”.
Jazz de calidad
El CEO y director de producción de Volf Producciones mostró su satisfacción por la recuperación de este festival tras siete años sin celebrarse y apuntó la importancia de que Arona vuelva a apostar por el jazz, una propuesta musical que cuenta con gran cantidad de seguidores pero que a menudo “suele dejarse de lado en el Sur de Tenerife”.
Pedro Marcos resaltó que la meta en esta edición ha sido conformar una agenda interesante con artistas de calidad, poniendo énfasis en nombres del Archipiélago, aunque también se ha dejado hueco al jazz que está sonando fuera de las islas. Y avanzó que la intención para el próximo año es contar con artistas internacionales de renombre.
Jazz en la calle
Por su parte, Horacio Rodríguez, impulsor inicial del festival, mostró su particular satisfacción por el rescate de este festival que llegó a alcanzar un éxito notable y echaba de menos después de tanto tiempo sin celebrarse. Enfatizó la importancia de que estos conciertos se celebren en la calle porque dinamiza la calle y la actividad comercial y, sobre todo, porque no solo llega al que asiste expresamente a disfrutar del evento, “sino que llega también a personas que de repente pueden descubrir que les gusta esta música”. Explicó que durante el festival se colocarán casi 200 sillas en la Plaza de La Pescadora para quienes quieran disfrutar de la música sentados.
Programa
Los conciertos, dos cada día, comenzarán a las 21:00 horas y tendrán una duración estimada de 55 minutos cada uno. El festival cuenta con el patrocinio de Bahía Beach Palmmar y con la colaboración de Wolves Jazz & Arts y Jaleo Press Comunicación.
Abrirá el festival el viernes 24 Jason Luis Project (con Jason Luis, Moisés García y Sergio Díaz) y, a continuación, tendrá lugar un Tributo a Bill Evans que correrá a cargo de Alberto Medina, Tara Santana y David Xirgu. Esa noche de jazz sonará a ritmo de laúd, bajo y batería en el primer caso, y de piano, contrabajo y batería en el segundo.
La primera actuación del sábado 25 correrá a cargo de Gino Marcelli & Lloreda Dúo, con piano y guitarra. Como cierre de la noche y del festival, actuará el trío de jazz fusión de origen tinerfeño A Fes Colors (integrado por Eliseo Lloreda, Feliu Morales y Pedro Marcos), con guitarra, bajo eléctrico y batería.
Improvisación armónica, tratamiento moderno de instrumentos clásicos como el laúd, hermosas construcciones melódicas como las del “poeta del piano” Bill Evans, momentos para el silencio y para el disfrute con artistas de diferentes influencias, serán algunos de los ingredientes que se podrán disfrutar durante este festival.