Buscar
martes, 25 de marzo de 2025 00:00h.

Una plataforma reivindica una Unidad de Paliativos en Tenerife Sur

En menos de una semana, una reclamación planteada por una familia del municipio de Arona ha pasado a convertirse en un movimiento ciudadano que acumula 600 apoyos en la conocida plataforma change.org y ha captado la atención de distintos medios de comunicación y entidades, incluso a nivel nacional. Tal interés está motivado por una triste realidad social, y es el abandono institucional que sufre el Sur de Tenerife.

Hospital del Sur _6239
En menos de una semana de recorrido, una plataforma ciudadana del Sur de Tenerife recoge más de 600 firmas en change.org y recibe el apoyo de medios y entidades a nivel regional y nacional.

Se tiene al Sur de Tenerife como la locomotora del crecimiento económico y poblacional de la isla y, sin embargo, la inversión pública en servicios para la ciudadanía deja mucho que desear, según plantea esta plataforma. Se habla mucho de grandes infraestructuras como el conocido Tren del Sur y el Puerto de Fonsalía, así como de proyectos privados como el del Puertito de Armeñime, pero no recibe atención algo tan básico como la culminación efectiva del Hospital del Sur, que actualmente cuenta con unos servicios muy limitados, obligando a muchas familias del Sur a hacer continuos desplazamientos al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, lo que supone, en muchos casos, 200 kilómetros de desplazamiento en cada visita.

Si este largo trayecto es ya duro y complejo para cualquier persona con una enfermedad, en el caso de las personas que necesitan cuidados paliativos se convierte en un sufrimiento indecible, para ellos y para sus familiares, que no solamente padecen los estragos de la enfermedad y el saber cuál va a ser su desenlace, sino lo penoso de tener que desplazarse lejos del calor del hogar familiar, con el consiguiente trastorno para sus otras responsabilidades familiares y laborales.

Precisamente, este auténtico calvario lo padeció la familia promotora de esta plataforma, que sufrió la pérdida de su padre hace tres meses y, a raíz de su experiencia, han iniciado este movimiento, con el objetivo de que otras familias no tengan que pasar por lo mismo.

La petición que está circulando en la plataforma change.org es solamente una de las acciones que han emprendido; también, están estableciendo colaboraciones con entidades regionales y nacionales y han presentado una reclamación formal al Servicio Canario de Salud para la implantación de una Unidad de Cuidados Paliativos en el Sur, así como aquellos compromisos establecidos por la entidad en la Estrategia de Cuidados Paliativos de Canarias 2018-2023.

#nosomosdesegunda

El lema #nosomosdesegunda es la carta de presentación de este movimiento en las redes sociales, junto a su web paliativostfsur.es, desde donde difunden sus acciones y su mensaje, que es el de que, si vivir dignamente es un derecho recogido en la Constitución Española, no se puede permitir que el tránsito de morir, algo por lo que todos pasaremos, no se haga de forma digna.