Urgente llamada a la reflexión sobre el futuro de Los Cristianos: "No a la ampliación del Puerto"
Señora Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife:
Le ruego que reflexione sobre sus declaraciones, sea pragmática y se centre en las siguientes cuestiones, las cuales, aunque independientes en su naturaleza, están interconectadas en su impacto funcional. Estas problemáticas requieren respuestas urgentes y claras:

1. Colapso de la red viaria en Los Cristianos:
La red vehicular de Los Cristianos ya se encuentra colapsada en la actualidad, situación que se agrava con la operatividad del puerto. Es fundamental actuar de manera inmediata en la mejora de los sistemas viarios, independientemente de la decisión de ampliar el puerto. Estas obras, que son urgentes, tendrían una duración estimada de entre 3 y 5 años.
2. Impacto ambiental y logístico de la ampliación del puerto:
La ampliación del Puerto de Los Cristianos implicaría la ocupación de aproximadamente 200,000 m² de la Zona Económica Complementaria (ZEC). Este macroproyecto tendría un impacto devastador en el hábitat marino, además de requerir una construcción extremadamente larga y compleja. Esto no solo se debe al volumen de hormigón y escombros que se verterían al mar, sino también porque su ejecución interferiría con los sistemas viarios que actualmente se están soterrando, prolongando aún más el tiempo de ejecución.
3. Orden de ejecución de las obras:
Si se decide iniciar primero el soterramiento y, posteriormente, la ampliación del puerto, la duración total de las obras se volvería prácticamente interminable. Esto generaría un caos prolongado e insostenible para la población y la economía local.
4. Consecuencias para los ciudadanos y la economía:
Durante este largo período de obras, ¿qué ocurrirá con los ciudadanos y el transporte de mercancías entre las islas? Si la situación ya es caótica, este proyecto sumiría a la población en un verdadero infierno logístico y social. Además, ¿qué pasará con los habitantes de Los Cristianos y su economía? La insistencia en construir un macro puerto en el litoral, después de más de 40 años de inacción y sin accesos directos e independientes, condenaría a Arona a convertirse en un municipio sin futuro y económicamente fallido.
En conclusión, le ruego que reconsidere la priorización y planificación de estos proyectos, teniendo en cuenta el bienestar de todos los ciudadanos de la región, sin discriminaciones. La falta de una visión integral y sostenible no solo afectaría gravemente al medio ambiente, sino que también tendría consecuencias irreversibles para la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región.