Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

El Cabildo financia bonos de transporte público para personas en exclusión social

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha abierto el plazo de solicitud para que los ayuntamientos de toda la isla accedan a la subvención de 200.000 euros para adquirir bonos de transporte público (guaguas interurbanas y tranvía) para distribuir de manera gratuita entre las personas en situación de exclusión social. 

Marián Franquet _cabtf_pleno_extraordinario_Fotor
Marián Franquet, vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social

La vicepresidenta tercera del Cabildo de Tenerife y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, explica que “esta medida es complementaria a las ayudas que destinamos desde la corporación insular para reforzar la atención a las personas en situación de emergencia social en los municipios, que este año se elevan a 10 millones de euros. En este caso, las destinamos a financiar la movilidad de la población por toda la isla para cubrir sus necesidades, ya sea para acudir a consultas en centros sanitarios, desplazamientos por estudios, entrevistas de trabajo u otra circunstancia”. 

Franquet destaca, además, que estos bonos de transporte, con un valor de 15 euros, complementan a los que entregan los ayuntamientos de la isla que son, normalmente, para su uso dentro del propio municipio o en la zona metropolitana, con lo que los del Cabildo, al ser interurbanos, cubren esa necesidad. La consejera añade que los criterios que se utilizarán para la distribución de los bonos de transporte entre los municipios son de carácter socioeconómico, demográfico y territorial

El plazo para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes se encuentra abierto y es de 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado 2 de julio. 

Por otra parte, Marián Franquet recuerda que se habilitarán otros 20.000 euros para la distribución de bonos sociales de transporte entre las entidades que trabajan con personas migrantes en situación administrativa irregular, ya que al no estar empadronadas, no pueden acceder a las prestaciones de manera reglada.