Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 16:11h.

El Cabildo impulsa un proyecto para atender a las familias ucranianas llegadas a la isla a causa de la guerra

El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliotta, ha mantenido un encuentro con representantes de Cruz Roja encargados de la ejecución del proyecto de Atención a las Familias Ucranianas en la isla, que acaba de iniciarse para asistir a las mujeres, niñas, niños, jóvenes y sus familiares que han llegado a Tenerife tras el inicio de la guerra.

 

20221229_Nauzet Gugliotta_proyecto_Cruz Roja_ Ucrania(1)
El Cabildo ha financiado con 156.436 euros la ejecución de un proyecto con Cruz Roja para atender a las mujeres y menores de Ucrania, cubrir sus necesidades básicas y favorecer su integración social.

La reunión tuvo lugar en las oficinas de Cruz Roja de Puerto de la Cruz, dependencias desde las que se canalizarán los diferentes servicios de atención. El encuentro contó también con la asistencia del alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, junto al vicepresidente provincial de Cruz Roja, Heliodoro González, la directora técnica comarcal, Dácil Hernández, y el coordinador provincial, Rubén González, así como el personal técnico y equipo de voluntariado del proyecto.

“La reunión ha servido para valorar la situación en la que se encuentran las personas ucranianas beneficiaras de estas intervenciones, conocer sus dificultades y problemáticas para trabajar de manera coordinada dando respuesta a sus necesidades básicas más urgentes e inmediatas”, destacó Gugliotta que resaltó que, “se trata de la primera actuación de estas características que realiza Cruz Roja en las islas a través de una administración pública”.

El consejero delegado aclaró que “el Cabildo ha financiado con 156.436 euros la ejecución de este proyecto, que se desarrollará hasta junio de 2023, con el objetivo de mejorar la adaptación de las familias ucranianas, cubrir sus necesidades básicas y favorecer su integración social en la vida local”. “En su desarrollo se trabajará de manera específica con las niñas y niños, y jóvenes, de entre 5 y 17 años, empadronados y escolarizados, que contarán con servicios de apoyo académico y psicológico, ocio alternativo y ayudas escolares, entre otros recursos, para que no pierdan la dinámica de sus estudios”. 

“Estamos hablando de familias que no han dejado su país por decisión propia, sino a causa de la guerra, cuyos hijos e hijas se encuentran con la ausencia de sus redes habituales de amistades, compañeros y compañeras de estudios y vínculos familiares y requieren de una atención específica”, indicó Gugliotta que agregó que, “de manera paralela, se interviene con las personas adultas, a través de servicios de orientación, acompañamiento, mediación y capacitación en competencias personales básicas, entre otras acciones”.

“El proyecto acaba de empezar a caminar en la comarca norte, con unas 80 familias ucranianas, aunque abarca toda la isla y se cuenta con un servicio de transporte adaptado para recoger a los niños y niñas y jóvenes también de la comarca sur”, añadió.