Buscar
martes, 06 de junio de 2023 20:42h.

Podemos critica la pobreza farmacológia que está generando el copago de medicamentos

“El copago de medicamentos es un impuesto a la enfermedad, pues si estás sano no lo pagas, y urge rescatar a los pacientes que, por el mero hecho de serlo, tienen que pagar un coste extra de su bolsillo”, afirmó la consejera del Grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife durante el debate de la moción plenaria presentada por el Gobierno de CC-PSOE en defensa de la supresión del copago a las personas pensionistas. 

 

mila-2
Mila Hormiga incide en que ese impuesto a la enfermedad obliga a muchas personas a elegir entre medicarse o pagar la comida y la luz

La representante de Podemos, que ya había presentado al pleno insular varias mociones en defensa del acceso gratuito universal al servicio público sanitario y a los medicamentos, incidió en que la fórmula de financiación que ha impuesto el Gobierno estatal del PP se basa en que el servicio sanitario se financia por la vía de los impuestos, aportando más el que más tiene, “pero a la hora de gastar, se gasta por la vía de la enfermedad: gasta más el que más grave, más enfermo o más necesidad tiene, independientemente de sus recursos económicos”. 

El copago, agregó, “es uno de los conceptos que rompe el equilibrio de la redistribución, de la justicia social, la solidaridad y la decencia” y, además, “ha hecho mella en la equidad y la accesibilidad a los tratamientos sanitarios, pues muchas personas no se los pueden permitir, algo que cobra especial gravedad en territorios como el nuestro por sus récord de pobreza”. El Partido Popular y quienes defienden las políticas de recortes e injusticias como el copago, criticó, “está instaurando en nuestro país la pobreza farmacológica”.

Hormiga incidió en que la apuesta del Gobierno Central por controlar el creciente gasto farmacéutico haciendo a los pacientes únicos responsables de ese incremento, “supone dar por válido el falso argumento de que el gasto farmacéutico sube porque los pacientes están abusando del sistema, lo cual es como decir que las personas enfermas han estado medicándose por encima de sus posibilidades y que por ello les vamos a hacer pagar”. 

Y remarcó que al aplicar la fórmula de copago, “también se olvida intencionadamente que detrás de cada receta hay un médico y médica recentando, lo que deja a los pacientes como sujetos pasivos de la prescripción médica a la que se grava con un impuesto que, sin embargo, corresponde pagar a los pacientes, cuya única posibilidad de ahorrar pasa por la decisión de si costearse o no el tratamiento que le han prescrito”.

La representante insular de Podemos también preguntó al pleno del Cabildo “cuándo vamos a corresponsabilizar a la farmaindustria del aumento del gasto farmacológico y cuándo se va a exigir que los pacientes puedan comprar sólo la dosis de medicamento que necesitan en vez de cajas enteras”.

En esta defensa de la abolición del copago para pensionistas y para la ciudadanía en general, puso de manifiesto que “ha quedado demostrado que esa injusta fórmula impositiva es incapaz de contener el gasto sanitario a largo plazo, básicamente porque  no va a la raíz del problema, que en ningún caso son los pacientes”. Y se ha constatado que el supuesto abuso de gasto imputable al paciente es muy limitado en los sistemas públicos, pues representa menos de un dos por ciento del gasto total y, lo más importante, subrayó, “que los copagos no son capaces de discriminar el uso y el abuso, con lo que estamos poniendo en riesgo la adherencia a los tratamientos al haber pacientes que tienen que elegir entre tomarse sus pastillas o pagar la luz o la comida”.

Hormiga abogó en este sentido por la eliminación de este impuesto a la enfermedad, por regulaciones fiscales más justas y por introducir medidas urgentes para evitar la pobreza farmacológica y para facilitar la adherencia y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos a todos los pacientes que los necesitamos, “porque, y aquí entra la responsabilidad en política, es hora de rescatar a nuestra gente y a nuestros enfermos”.