');
Buscar
viernes, 29 de septiembre de 2023 00:00h.

Tenerife llega a Fitur con sus mejores cifras de reservas y plazas aéreas

Tenerife acudirá a la nueva edición de la Feria de Internacional de Turismo Fitur 2023, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, con sus mejores cifras de reservas en invierno (4,2 millones de plazas regulares) y con una previsión de capacidad regular de cara al verano de 5.362.997 asientos, un 8 por ciento más que en 2019 (casi 400.000 plazas más). 

 

Tenerife abre Madrid Fusión con una cata profesional de vinos de sus denominaciones de origen

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, destaca la creciente profesionalización del sector vinculado a la restauración y la hostelería, la calidad de los productos del sector primario de la isla y la diversidad de la oferta como elementos determinantes del éxito de la gastronomía de Tenerife

Tenerife ha inaugurado el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2022 con una cata magistral de vinos de sus cinco denominaciones de origen, a la que se ha sumado la DO Islas Canarias, a cargo de David Seijas, bodeguero y ex sumiller del restaurante El Bulli. Ha sido la primera de las catas de Wine Edition Madrid Fusión 22, que ha estado guiada también por María Hontoria, responsable de la unidad de Enología del Cabildo de Tenerife, y que ha contado con una representación de las bodegas participantes.

En esta cata han participado 45 profesionales de la restauración, la enología, sumillers y periodistas especializados, entre otros, y entre los vinos que se han catado figuran Envínate Benjé Blanco de la DO Ycoden-Daute-Isora; La Araucaria Blanco sobre pieles del Valle de La Orotava; Viña Gómez 1400 m. del Valle de Güímar; Tajinaste Paisaje de las Islas-Malvasía Marmajuelo de la DO Islas Canarias; Cráter Tinto Joven de Tacoronte-Acentejo; y Listán Prieto, de Altos de Trevejos de Abona.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, abrió la cata profesional destacando “la altísima calidad de los vinos tinerfeños que, como todos los productos de Tenerife, son un reflejo de la diversidad que tenemos en nuestra isla, en nuestras comarcas, que tienen sabores propios y distintos. Todo eso unido a unas materias primas excepcionales que aporta nuestro sector primario y a la creciente profesionalización del sector de la restauración y la hostelería, coloca a la gastronomía tinerfeña al más alto nivel”.

Martín se refirió a la presencia destacada de Tenerife en este congreso
El presidente del Cabildo insular, Pedro Martín, destaca “el liderazgo de Tenerife, que se consolida como el primer destino de Canarias, con un 38 por ciento de los viajeros en las islas y concentrando, además, el 41 por ciento de la cuota de mercado de turistas nacionales”

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, valora estas cifras y destaca “el liderazgo de Tenerife, que se consolida como el primer destino de Canarias, al concentrar un 38 por ciento de los pasajeros del archipiélago. La isla tiene, además, el 41 por ciento de la cuota de mercado de viajeros nacionales”.

Pedro Martín resalta, además, que Tenerife conecta actualmente con 29 mercados a través de 141 rutas aéreas operadas por 63 compañías y avanza que “en 2022 la isla consiguió recuperar el 98 por ciento del tráfico aéreo extranjero y el 96 por ciento del peninsular, con un total de 8,1 millones de pasajeros”. 

En línea con lo anterior, pone en valor “el esfuerzo realizado en los últimos años por mejorar la conectividad del destino, recuperando e incorporando nuevos mercados, además del trabajo para impulsar la mayor llegada de turismo de calidad que genere un mayor impacto económico en la isla”. En este sentido, destaca el crecimiento turístico en mercados como el francés, el norteamericano, el italiano o países bálticos y recuerda que “hemos recuperado más de 10 destinos turísticos que no volaban con Tenerife y consolidado rutas con compañías de bandera, como Lufthansa, British Airways o TAP Portugal”. 

Las cifras del Istac a noviembre de 2022 indican que la isla registró un total de 4.334.225 turistas en hoteles y apartamentos de la isla, cifra que, a falta de conocer los datos oficiales de cierre del año, “nos hacen prever que estaremos rondando cantidades similares a las registradas en 2019, último año de normalidad antes de la pandemia, y año en el que, ni mucho menos, se daban las condiciones socioeconómicas actuales, con una guerra en Ucrania y una inflación que afecta a las economías de toda Europa, incluidos nuestros principales clientes”.

El presidente vincula estos resultados al empleo que se genera en la isla, donde las cifras de desempleo son las más bajas de los últimos 14 años y la población ocupada se encuentra en cifras que no se habían registrado antes. 

Por su parte, la directora insular Laura Castro, explica que “Tenerife se presenta en FITUR con el objetivo de continuar trabajando en la diversificación del destino, de afianzar el desarrollo turístico digital y sostenible, de impulsar el mercado nacional y de tener interlocución directa con los principales operadores del sector para llegar a acuerdos que beneficien a la isla”. Con respecto al mercado nacional, Laura Castro señala que actualmente hay contratadas 2.591.594 plazas, lo supone 4.018 asientos más que los que tuvo Tenerife en 2019. “Uno de nuestros principales cometidos este año en Fitur es consolidar la recuperación del mercado nacional, nuestro segundo mercado en importancia, para lo que hemos programado una agenda intensiva de encuentros con los principales operadores turísticos”, 

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, por su parte, pone el acento en el gasto medio por turista en la isla, que se ha incrementado un 21,4% respecto a 2019, lo que supone 4 puntos más que la media de Canarias. “Cifras que demuestran que la intensa promoción que hemos llevado a cabo sobre los distintos atributos y fortalezas del destino ya está dando sus frutos. Estamos atrayendo a distintos perfiles turísticos en base a esa oferta multiexperiencial, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido turístico local y favorece un reparto más justo de la riqueza, ya que quienes nos visitan están optando, cada vez más por la enorme oferta de actividades que ofrece nuestro destino”. 

Reuniones con operadores del sector

La delegación tinerfeña mantendrá más de una veintena de reuniones con operadores turísticos internacionales y nacionales, con aerolíneas y turoperadores como TAP Portugal, Vueling, United Airlines, Air Europa, Iberia Express, Jet2, Swiss, Volotea, Viasale, o Edelweiss-Zurich. Además, se mantendrán encuentros con la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), la CEAV de Andalucía y el grupo DIT Gestión. La isla contará con un espacio en el estand de Canarias y apoyará el tradicional espacio de la Asociación de Municipios Turísticos.

Tras Fitur, Tenerife participará también en Madrid Fusión, que se celebra justo a semana después, y lo hará con una presencia muy destacada, con un espacio de 350 metros cuadrados, al que la isla llevará los mejores productos de su sector primario y su gastronomía, que son también una parte muy importante de los atractivos que ofrece la isla.