Tranvía, tren y cero carriles guagua-taxi, de vuelta a la casilla de salida
Pues tantas vueltas le dio la señora Dávila al asunto de la movilidad en Tenerife que ha vuelto a la casilla de salida que planteó Ricardo Melchior en su momento: la catenaria como solución. Hombre, no exactamente, porque hace 20 años además de iniciarse el proyecto del tranvía (en 2004 empezaron las obras que consiguieron que TITSA perdiera 22 millones de usuarios para que el tranvía ganara 14) tenía competencias en ese cabildo en materia de movilidad un viejo alcalde franquista, de Garachico, que debe ser la última persona en esta Isla que creía en los carriles exclusivos para guaguas y para taxi, de hecho los últimos que se hicieron en Tenerife a la entrada de Santa Cruz los planteó y los desarrolló Lorenzo Dorta.

Pero bien, estamos en otros tiempos, otras situaciones en las que guagua significa para muchos atraso y catenaria progreso, que es precisamente en esa visión del asunto de donde surge el mayor inconveniente y lo que nos hizo perder millones de usuarios después de una inversión de 300 millones de euros para 14 kilómetros de catenarias. Vamos, la mayor inversión en materia de transporte público vista nunca antes en Canarias y que consiguió que la suma de usuarios de tranvía y guagua fuera de seis a siete millones menos de pasajeros que los que la guagua verde transportaba solita en 2004, único caso en el mundo probablemente donde inviertes hasta lo que no tienes, de hecho seguimos hipotecados a día de hoy, para perder usuarios.

Pero esa es la situación, de ahí no los sacas, ha habido proyectos de tranvía hasta San Andrés, por Las Ramblas, por La Salle, hasta Tacoronte, hasta Los Rodeos, hasta La Gallega, hasta Añaza… y todos descartados de momento porque ni vecinos ni taxistas quieren oír hablar del tema supongo que por la ruina económica que se vio en los locales comerciales de rambla de Pulidoo la Avenida Islas Canarias cuando les prometieron que les llovería el oro. ¿Tiene sentido, como dicen ahora, embarcarse en una obra de ampliación del tranvía línea 2 para llegar con otra parada hasta el Muñeco de Nieve cuando no han sido capaces ni de terminar la subida de Tíncer, que también llevaba parada que no se ha hecho, después de 15 años por no mover un transformador de Endesa? En fin…
Y qué decir del tren al sur, del norte no hablan mucho ya porque jodía a algunos chalets por ahí y eso no es lo mismo que terminar de destrozar el sureste con otra trinchera aún más profunda e impactante que la de la autopista. El tren del sur tiene parada en Acorán, en Punta Larga (territorio Plasencia) y ya no vuelve a parar hasta San Isidro. Sí, ni en Candelaria, ni en Arafo polígono industrial, ni en Puertito-Güímar, ni Fasnia (están las cocheras pero nada de estación), ni en el Porís, ni Abades-Arico, ni Tajao, ni Chimiche o polígono de Granadilla… No, para en San Isidro, hace un giro de 90% y se va al aeropuerto para arruinar a taxistas y empresas de guaguas asunto turismo. Pero es que después tampoco para en Chafiras ni en Guaza y tampoco tiene nada que ver con el hospital. Próxima parada en Los Cristianos para terminar en medio de una de las pocas fincas de plataneras que están en las inmediaciones de Fañabé.

Que lo absurdo no es eso, lo asombroso es que tanta importancia que le dan a ese tren, unos 3 o 4 mil millones de euros puede salir el chiste, que a día de hoy ni una guagua de alta capacidad para hacer ese recorrido, ni un sistema de pago anticipado para agilizar el acceso, ni un triste carril para que las guaguas no se chupen todas las cosas para acceder a San Isidro o ratoneras similares y una estación de Adeje que literalmente tiene techos de gallinero. Lo de Los Cristianos para qué hablar y la mejora que hicieron en San Isidro en la pequeña estación, que menos da una piedra, pues supone que las guaguas tengan que realizar maniobras de lo más enredadas al tiempo que chuparse todas las colas.
No con 3.000 mil millones sino con 100, 200 o 300 a lo sumo se podría dar prioridad a la guagua y al taxi en todos esos accesos ratonera, construir la estación que necesita un núcleo turístico como Las Américas-Los Cristianos o San Isidro, disponer de guaguas como mínimo como las que te puedes encontrar en líneas como Guadalajara-Madrid (sin tener que ir alquilando chatarra por ahí como hasta ahora) y tener líneas directas desde el norte (La Laguna y demás) y no sólo para turistas como hasta ahora.

¿Por qué no están por ello cuando en todo caso lo del tren empezando mañana ni en diez años? Pues porque detrás de esos macroproyectos hay intereses y pelotazos que tienen locos de la cabeza a unos cuantos, a eso pónganle el cuño en una tierra en la que la mitad de los colegios e institutos públicos habría que echarlos abajo y construir instalaciones decentes o con un poco de sombra en los patios, y esa línea de hecho toda la fachada sur del HUC está desde hace años cogida con redes porque caen trozos que pueden matar gente, si es que no mueren de calor o frío en esas habitaciones sin climatización alguna. Así somos y esas son nuestra prioridades, amén de circuitos del motor financiados con dinero de todos para el negocio de unos cuantos o puertos multimillonarios inútiles.