16.400 personas visitan el Belén de Arena de Las Canteras en el primer fin de semana
Tras abrir sus puertas el pasado viernes, el icónico Belén de Arena de las Canteras ha recibido en su primer fin de semana a un total de 16.390 visitantes, procedentes en su mayoría de Gran Canaria (58,5%), del resto de Canarias (4,7%), resto de España (10%), resto de Europa (25,3%), América (1%) y África (0,05%).
De acceso gratuito y abierto todos los días de 10 de la mañana a 10 de la noche hasta el 7 de enero, el Belén espera superar las 170.000 visitas de la edición pasada. Personas de todas las edades podrán acceder al recinto, adaptado a la movilidad reducida, y disfrutar de diez obras de arte efímeras, creadas únicamente a partir de arena de la propia playa y agua, que alcanzan hasta los 3 metros de altura y 12 de largo.
Bajo la temática “Homenaje a los barrios de la ciudad”, el Belén celebra este año su XIX edición con la participación de once escultores, algunos locales y otros llegados de lugares tan lejanos como Nueva Zelanda o Canadá, varios de ellos repetidores, que destacan de este evento la calidad de la arena y la buena acogida de la iniciativa por el público.
Destaca la labor solidaria de la iniciativa, cuya recaudación a través de donativos y venta de merchandising se destina en su totalidad a los comedores sociales de la ciudad, una labor que se hace con el apoyo de Fundación La Caixa a través de CaixaBank.
Desde su primera edición, en 2006, el Belén de Arena de Las Canteras se ha convertido en uno de los eventos más populares de la Navidad europea. Creado por la empresa Go Beyond, la celebración de esta iniciativa cultural multitudinaria y de acceso gratuito se desarrolla gracias al apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Concejalía de Turismo, Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y las consejerías de Presidencia y Cultura, Fundación La Caixa a través de CaixaBank, Hyundai Canarias, Loype Eventos, Canarias Getaway, Ybarra, Teican, Mas24 Ingeniería, Fonteide, Activa Canarias y Segura Arquitectura.
Las obras y los artistas
Todos los escultores han partido de enormes bloques de arena prensada (un total de 2.000 metros cúbicos) desde los que han dado forma a 10 escenas colosales que representan diferentes imágenes escenificadas en los barrios de Las Palmas.
Homenaje a Jesús Arencibia: El famoso artista grancanario Etual Ojeda, pionero mundial del arte en arena y considerado por muchos el mejor arenista del mundo, repite un año más en el Belén de Las Canteras realizando un homenaje a Jesús Arencibia, uno de los pintores más importantes de la historia reciente de la isla con un estilo que roza la abstracción y se compara con la obra de El Greco. En su interpretación, Etual busca una figuración más entendible dentro del costumbrismo canario.
La Fuente: El artista afincado en Gran Canaria Paco Arana representa con su obra la importancia del agua en la época del Nacimiento, integrando elementos como rocas y animales. Arana es un artista multidisciplinar, con obras que van desde la decoración de balcones hasta los festivales internacionales de cometas. Ésta es su sexta intervención en el Belén de Arena de Las Canteras.
El Buen Samaritano: Esta pieza del artista norteamericano Gresham Glover es un homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia y a los voluntarios, y con ella busca simbolizar la solidaridad y la compasión. Glover es un experto en modelado y trabajo con arena y hielo, con un sello que juega con el realismo y la caricatura para mostrar obras que enganchan al público gracias a la riqueza de los detalles.
Homenaje a los barrios de Las Palmas: Kevin Crawford (Australia) y Asheley Henning (Nueva Zelanda) recrean en esta obra barrios emblemáticos de la ciudad como San Nicolás, San Juan y San Roque, destacando su historia y el valor de su comunidad. Crawford, leyenda vida en el circuito internacional de escultores de arena y un viejo conocido en Las Palmas, comparte escultura con Henning, que por primera vez trae su contagioso entusiasmo y limpieza estética en los acabados a Las Canteras.
La Anunciación: El artista Michel deKok, de Países Bajos, captura en esta pieza el momento en que el ángel anuncia a los pastores el nacimiento de Jesús, con una obra llena de luz y esperanza. Reconocido escultor con más de dos décadas de experiencia en festivales internacionales, destaca como director artístico en eventos de renombre en Europa y Asia. Su arte, de estilo surrealista, fusiona formas humanas y animales con abstracciones. Ganador de múltiples premios, como el Campeonato Mundial de Escultura en Arena en Canadá y el Europeo en Holanda, también trabaja con materiales como madera, arcilla y estuco. Michel combina su creatividad con la enseñanza, inspirando a nuevas generaciones a través de talleres de arte.
El Carpintero: Johannes C. Hogenbrink (Países Bajos) rinde tributo a los oficios tradicionales, mostrando a un carpintero trabajando con dedicación en su taller. Licenciado en Artes Plásticas, posee un un estilo a caballo entre el realismo y lo onírico. Éste es su cuarto año participando en este evento, y de él destaca la rapidez para trabajar y su limpieza.
El Nacimiento: Se trata de una representación de Sue McGrew (Estados Unidos), donde se muestra la llegada de Jesús en un entorno humilde, inspirado en los antiguos asentamientos canarios. Escultora de gran talento, McGrew ha llevado su arte por los cinco continentes. Ésta es su séptima participación en el Belén de Arena, del que destaca la cercanía y amabilidad del público, así como la belleza del entorno.
Los Reyes Magos: Fergus Mulvany (Irlanda) muestra a los Reyes Magos viajando para conocer y adorar al Niño Jesús, simbolizando la unión de culturas y la esperanza. Escultor especializado en arena desde 1995, es uno de los participantes habituales del Belén de Arena. De él destaca la alta calidad de sus acabados, que ya pudo observarse en 2022 con su obra de la Anunciación inspirada en el Ángel de las Dunas de Pepe Dámaso; una obra elegida por Correos de España para ilustrar un sello conmemorativo lanzado el año pasado, con una tirada de 700.000 ejemplares, como homenaje al Belén de Arena de Las Canteras.
Pescadores: Bentejuí Ojeda y Aarón Jiménez celebran con esta obra el vínculo entre los grancanarios y el mar, representando a las pescaderas trabajando con gran dedicación. Parte de la saga de Etual Ojeda, ambos artistas han participado en ediciones anteriores. Bentejuí destaca por su experiencia en modelado y en la preparación de la arena, un aspecto de gran importancia a la hora de asegurar la durabilidad de las obras; y de Aarón su estilo, centrado en la figuración, que le ha llevado a participar en importantes eventos internacionales.
Hay una décima obra en el espacio destinado a los talleres, en colaboración con Hyundai Canarias, que se está trabajando a lo largo de estos días, donde se pondrá énfasis en la importancia de cuidar el planeta y se ofrecerán talleres para aprender a modelar y pautas relacionadas con la sostenibilidad.