Canarias
El Gobierno y Canarias fijan los criterios para la distribución de 4.000 menores inmigrantes en "todas las autonomías"
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha manifestado su satisfacción por el resultado de la reunión que ha mantenido esta tarde con la ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego, a la que agradeció su predisposición “para encontrar una salida a distribución extraordinaria de menores no acompañados”. Un acuerdo por la que se repartirán "por todas las comunidades autónomas" 4.000 de los 6.000 menores que acoge ahora mismo Canarias.

Para Clavijo, “hoy hemos avanzado en el modelo que pone por encima de todo el interés superior del menor, garantizando su atención, y alivia la tensión que se está viviendo, con la distribución de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta; en definitiva, buscamos un sistema simétrico que no permita desequilibrios como los que estamos padeciendo ahora”.
Este reparto se basaría en los criterios acordados en la Conferencia sectorial de 2022, entre los que destacan los de población, el PIB, la tasa de desempleo y el esfuerzo previo que haya hecho cada Comunidad Autónoma para acoger a menores, “que ya fueron aprobados por unanimidad entonces y son muy objetivos”, recordó la ministra.
El presidente ha insistido, que “bien esta iniciativa legislativa tome forma de Decreto Ley o de Proposición de Ley, debe incluir de manera exhaustiva todos los datos y baremos, la propuesta de distribución y la ficha financiera correspondiente, para que no pueda generar ninguna duda”.
La ministra
"Hoy fundamentalmente hemos abordado la cuestión de los criterios. Debo decir que es una buena noticia que la propuesta de Canarias o de los criterios de Canarias sea bastante coincidente o prácticamente coincidente con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio que fueron aprobados en la Conferencia Sectorial del año 2022, quiero recordar por unanimidad por parte de todas las comunidades autónomas», ha explicado Rego.
En concreto, los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022 son la población, la renta per capita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población. Respecto a la propuesta del Gobierno canario, esta consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.
Finalmente, la ministra ha trasladado la voluntad por parte del Ejecutivo de dotar de «manera suficiente» en términos financieros esta propuesta. "Entendemos que tiene que haber un mecanismo de solidaridad de todas las instituciones y de todos los niveles de gobierno, ahí estamos trabajando también para cerrar también el fleco de lo económico, pero desde el primer momento hemos mostrado nuestra voluntad de apoyar económicamente esta nueva dimensión que tiene que tener el sistema de acogida», ha concluido.