Buscar
viernes, 18 de abril de 2025 00:00h.

Canarias

Reencuentro de la familia canaria del Camel Trophy para celebrar el 30 aniversario del Mundo Maya

Menos pelo y más blanco, algunos kilos de más, y menos agilidad en brazos y piernas, pero el mismo espíritu aventurero que les acompaña desde hace más de cuarenta años, y en este caso, concretamente 30, aquellos que han pasado desde la edición de Mundo Maya, con Micky Woolmington y Tomás Lorenzo defendiendo los colores de Canarias. Este fin de semana, los cameltrophistas canarios le homenajearán en Tenerife.

La familia Camel Trophy vuelve a reunirse, por tercera vez en Tenerife, este fin de semana.
La familia Camel Trophy vuelve a reunirse, por tercera vez en Tenerife, este fin de semana.

Cuarenta años después de la primera incursión de Canarias en el Camel Trophy, la competición de motor y aventura más conocida del mundo, y dos años después del segundo reencuentro en Tenerife, hoy volverán a verse la cara la gran familia de una competición-aventura que perduró hasta el año 2000 y que gracias a personas como Darío Cano, Fernando Lorenzo o Fran Perezte, por encima de otros muchos, se mantiene viva en la memoria de aquellos apasionados de los todoterrenos y aquellos que deseábamos recorrer inhóspitos lugares de nuestro planeta.

Hace dos años, en la Finca don Leandro, hubo homenaje a Pico Zárate y Ellis Martín, la pareja que logró el segundo trofeo de Espíritu de Equipo, concretamente en Sabah Malasya 93, tres años después de que lo hicieran Fernando Lorenzo y Carlos Luengo en Baikal 90.

Los Land Rover recorreran algunas pistas forestales, como la recién abiuerta K29. / Norchi
Los Land Rover recorrerán algunas pistas forestales, como la recién abierta K29 en el norte de la isla. / Norchi

En el rencuentro estarán presentes otros participantes, aparte de los homenajeados Tomás Lorenzo y Micky Woolmington (Mundo Maya 95) y los dos equipos ganadores del Espíritu Camel, aunque Ellis Martín faltará este año, como Belén de la Fuente y Adolfo Suanzes (Kalimantan-Borneo 96), José Hernández (Tierra del Fuego 98), José Luis Hidalgo (Paraguay-Argentina-Chile 94) y Alejandro Montesdeoca (Tanzania-Burundi 91), sin olvidar a algunos de aquellos periodistas que les acompañamos en la aventura y que de alguna manera tuvimos que soportar las penurias condiciones de trabajo, propias de una de las aventuras más grande que se podían vivir en aquel final de siglo.

Mañana, tras una ruta por pistas forestales de la corona forestal del norte de la Isla, con restreno de la P29 recién abierta, con cuatro de los vehículos bajo el diseño de Camel Trophy -dos de ellos auténticos- y otro buen número de todoterrenos, unas 50 personas disfrutarán de la jornada, que acabará dando cuenta de  de un cochino de la granja de Micky Woolmington y el buen vino que nunca falta, mientras esté Fran Perezte por medio. Por la noche llegaron los discursos, los homenajes y el goteo incesante de anécdotas desde mediados de los ochenta hasta el final del siglo pasado. 

El Camel Triphy empezó en Brasil en 1980, solo con equipos alemanes, y terminó en Tonga-Samoa en 2000, por agua y sin coches.
El Camel Trophy empezó en Brasil en 1980, solo con equipos alemanes, y terminó en Tonga-Samoa en 2000, con recorrido por mar y sin los Land Rover.

La historia del Camel Trophy

El Camel Trophy es un evento legendario que se llevó a cabo entre 1980 y 2000, conocido por sus desafiantes expediciones en vehículos 4x4 a través de algunos de los terrenos más difíciles del mundo. Aunque el Camel Trophy no se ha realizado oficialmente desde el año 2000, su legado perdura entre los entusiastas del off-road y los aventureros. Canarias ha participado en todos los eventos desde 1984 como equipo diferenciado de España, tras dos ediciones compartiendo equipo.