San Sebastián de La Gomera declinó solicitar la Bandera Azul y Playa de Santiago la logra por decimocuarto año consecutivo
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informa que no se trata de haber perdido la Bandera Azul, puesto que el Ayuntamiento no solicitó la concesión de dicho distintivo, al no tener garantías del servicio de socorrismo, que finalmente pagará con fondos propios.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha querido aclarar, una vez que la Bandera Azul no será izada de nuevo en su playa central, que a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de septiembre de 2023 por la que se anula la competencia en materia de socorrismo y salvamento a los municipios con menos de 20.000 habitantes, no se disponía de garantías sobre la posibilidad de contar con este servicio en verano, que es uno de los requisitos para la solicitud del distintivo de Bandera Azul, ya que estas competencias recaerían, a partir de esta sentencia, en los cabildos.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián señaló que “en el momento de realizar la solicitud, el Ayuntamiento de San Sebastián decidió no asumir riesgos innecesarios, puesto que no se disponía de las garantías jurídicas y formales necesarias para disponer del servicio de socorrismo y salvamento en las playas de San Sebastián. Finalmente, el Ayuntamiento ha decidido llevar a cabo la contratación de este servicio con fondos propios, aunque no sea de competencia municipal”, anunció.
Padilla recordó que, recientemente, se ha tenido que tomar la decisión de llevar a cabo el cierre temporal de las duchas en las playas debido a la declaración de emergencia hídrica decretada por el Cabildo de La Gomera y como medida preventiva, "teniendo en cuenta que nuestro deber es asegurar el abastecimiento de la población, esta situación crítica también fue uno de los principales motivos por los que decidimos no solicitar el distintivo de la Bandera Azul, ya que debemos ser realistas y asumir la probabilidad de que en verano no podamos contar con los recursos hídricos suficientes y tengamos que seguir llevando a la práctica políticas de contención y ahorro de agua”.
La alcaldesa aseguró que los servicios en las playas continúan mejorándose, además de los baños públicos, que estarán completamente disponibles durante el verano, se incrementará el número de sombrillas, reponiendo las deterioradas, y se rehabilitará la zona recreativa tras haber llevado a cabo la instalación de dos rampas de acceso.
Angélica Padilla adelantó que, junto con el servicio de socorrismo cuyo coste asume el Ayuntamiento, “también se facilitará el baño asistido a personas con movilidad reducida, que dispondrán de transporte gratuito desde sus viviendas y de asistencia personalizada”.
Playa de Santiago no falla
El municipio de Alajeró está de nuevo de enhorabuena al haber conseguido por catorce años de manera consecutiva la Bandera Azul para Playa de Santiago, prestigioso galardón que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental.

El alcalde del municipio, Manuel Ramón Plasencia Barroso muestra así su satisfacción por este reconocimiento, que compensa el esfuerzo y la dedicación que no solamente el Ayuntamiento realiza sino la aportación y cuidado que llevan a cabo las vecinas y vecinos de la comarca costera para la protección y el mantenimiento de los criterios exigidos de accesibilidad, sanidad, seguridad, limpieza y educación ambiental, entre otros sin olvidar la calidad de las aguas de baño y la información y educación del usuario.