Candelaria
Candelaria sube de nuevo la tarifa del agua y estudiará la declaración del municipio como zona tensionada en vivienda
Candelaria aprobó hoy en el pleno una nueva subida de la tardifa del agua, tras la registrada el año pasado de hasta el 25%, después de siete años sin hacerlo. En este caso, la subida asciende al 2% en el presente año. Por otra parte, el Ayuntamiento se comprometió a realizar un estudio sobre la vivienda para decidir si declara al municipio zona tensionada y con ello "modificar nuestro planeamiento", señaló la alcaldesa Mari Brito.

Durante el pleno municipal de hoy se trajo a votación el Expediente 577/2025. Propuesta del Concejal delegado de Hacienda al Pleno de aprobación inicial de la modificación de las tarifas previstas en los arts. 7.1.1.4.1 y 7.1.1.4.2 de la Ordenanza reguladora del ciclo integral del agua publicada en el BOP de 17 de enero de 2025. Aunque Aqualia había propuesto un porcentaje superior, al final el incremento de la tarifa del agua en el municipio para el presente año se queda en un 2%, lo que supone "una media de unos 35 céntimos al mes", señaló el edil Airam Pérez Chinea.
Hay que recordar que a principios de año 2024, los vecinos de Candelaria recibían la noticia del incremento de precios en su factura de agua, pero luego la Viceconsejería de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias aprobó la modificación de las tarifas, con unos céntimos menos.
En abril de 2024 el Ayuntamiento anunciaba la implantación de tarifas progresivas "para incentivar el ahorro". Esa nueva estructura venía a eliminar el consumo mínimo de 10 metros cúbicos fijado en 12,50 euros aunque no se consumieran. Las tarifas aprobadas por el consistorio eran de 14,25 euros la cuota fija en uso doméstico y de 21,25 para industrial, ambas al bimestre. Con la modificación aprobada por la Viceconsejería pasaría a 13,85 y 20,66 euros bimestrales respectivamente. La diferencia supone apenas 0,40 y 0,60 céntimos, según se recoge en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), aunque el gran incremento sucede cuando se pasa al tercer bloque de consumo, con subidas de hasta el 35% del coste.

Zona tensionada
También se llevó al pleno la moción del Grupo Mixto (Unidas Si Podemos) para solicitar al Gobierno de Canarias la iniciación del procedimiento establecido en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, para declarar Candelaria como Zona de Mercado Residencial Tensionado.
La moción, defendida por José Fierro, fue aprobada finalmente, con la abstención de Vox, al incluirse una enmienda del PSOE en la que se propone la realización de un estudio sobre la problemática en el municipio y una vez hecho poder debatirlo y modificar "nuestro planeamiento", comentó la alcaldesa Mari Brito, quien reconoció que "tenemos un problema de acceso a la vivienda" y recordó que la Fecam, que preside, trabaja en un borrador para el desarrollo del protocolo para el desarrolla de la zona tensionada en Canarias.
La enmienda a la moción de Unidas Sí Podemos salió adelante con los votos favorables de todos los grupos excepto la abstención de Vox, en contra de "regular la propiedad privada".