Buscar
lunes, 24 de marzo de 2025 15:19h.

Candelaria

El carnaval '¡Viva México!" permitirá que la hostelería pueda cerrar a las cinco de la mañana en Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria anuncia la ampliación del horario de cierre para los establecimientos hosteleros del municipio con motivo de la celebración del Carnaval de Candelaria 2025, que tendrá lugar desde este jueves al domingo.

La batucada Al Magec nunca falta en el carnaval de Candelaria.
La batucada Almagec nunca falta en el carnaval de Candelaria.

Esta medida, que se implementa a través de un Bando Municipal, permitirá a bares, cafeterías, restaurantes y tascas de todo el término municipal extender su actividad hasta las 5.00 de la madrugada durante los días de mayor actividad festiva.

Concretamente, la ampliación de horario estará vigente desde el jueves 13 de marzo hasta el domingo 16 de marzo, ambos inclusive. Durante estos cuatro días, los establecimientos del sector de la hostelería podrán permanecer abiertos hasta las 5, ofreciendo así un servicio más amplio a vecinos y visitantes que deseen disfrutar del ambiente y la oferta gastronómica de Candelaria durante el Carnaval.

Cartel del Carnaval de Candelaria que se inicia este jueves.
Cartel del Carnaval de Candelaria que se inicia este jueves.

Programación extensa

El Carnaval dedicado a México comenzará con la obertura de la Gala del jueves contará con la participación de renombrados cuerpos de baile como En paralelo danza, Ballet BH Dance, Ballet Odali de Arafo, Ballet Beanky y la Comparsa Bahía Bahitiare, junto a Alaya Oliva y la voz inconfundible de Nataly “la voz de México”. La noche continuará con las actuaciones de la Comparsa Infantil Tropicana, la enérgica Batucada Almagec, la Agrupación Antón Guanche, la Comparsa Tropicana, la Comparsa Bella Mariana, la original Rumbera Ultraperiférica, Exhuberancia Carey y muchas sorpresas más. El evento será presentado por Roberto Herrera y dirigido por Jonathan Barroso.

El Carnaval seguirá desde la gala inaugural hasta el tradicional coso y los bailes, pasando por el esperado Encuentro Regional de Murgas que regresa con los ganadores en el apartado de interpretación de los concursos de Santa Cruz y Las Palmas y el entrañable ‘cosito’ del domingo para los más pequeños. Habrá verbenas en dos escenarios, en la plaza de los Pescadores y en la plaza de la Patrona, que dejará de ser escenario los dos próximos años al haber comenzado ya, ahora en los alrededores, las obras de su rehabilitación. Ahí estarán orquestas las mejores orquestas de Tenerife.