Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 14:55h.

CC de Candelaria denuncia que el Gobierno local dejó de gastar en 2021 en el municipio casi 17 millones de euros

Coalición Canaria-PNC en el Ayuntamiento de Candelaria denunció hoy que el Gobierno local del PSOE dejó de gastar en el municipio, durante el pasado ejercicio de 2021, un total de 16.815.520 euros. Estas cifras, según los nacionalistas, constatan la “nefasta capacidad de gestión de los socialistas y la escasa ejecución del presupuesto del año pasado.

 

CC-Candelaria_Fotor
Los ediles nacionalistas Ángela Cruz y Emilio Atienzar aseguran que estos datos “demuestran una vez más la nefasta capacidad de gestión de los socialistas y de la alcaldesa Mari Brito”.

Los nacionalistas critican además que “si a esta cuantía le sumamos los 8.183.111 euros que dejaron sin gastar en el 2020, el PSOE en estos dos últimos años ha dejado de invertir en el municipio y en sus vecinos y vecinas casi 25 millones de euros”.

La portavoz de CC en el Ayuntamiento, Ángela Cruz, y el edil de CC Emilio Atienzar, afirman que “los datos que arroja el informe de Intervención sobre la Liquidación del 2021 son demoledores y demuestran que la incapacidad en la gestión se ha convertido en otra de las señas de identidad del Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Candelaria, junto a los deficientes servicios públicos y las promesas incumplidas”.

“Es lógico”, prosigue Cruz, “que dada la escasa ejecución realizada del gasto previsto, el Ayuntamiento haya saldado sus cuentas del 2021 con un superávit de 4,5 millones de euros. Si no se llevan a cabo las previsiones, lo natural es que sobre el dinero. Esto no es buena gestión, sino todo lo contrario”. 

Desde CC de Candelaria insisten en que “apenas ejecutaron un 59% de las previsiones para gastos totales de las que disponían, y teniendo en cuenta que el 42% de ese gasto total liquidado se correspondió con el capítulo de personal, que se ejecuta por sí solo, nos preguntamos cómo es posible que no se hayan hecho más cosas con el crédito total para gastos de 41.298.332 euros, una vez sumadas a las previsiones iniciales (23.237.072 euros) las partidas de las modificaciones presupuestarias del ejercicio 2021”. 

“No han conseguido que ese dinero, que sale de todos los contribuyentes, revierta de forma satisfactoria en los ciudadanos de Candelaria», denunció la portavoz nacionalista Angela Cruz. 

Con respecto al capítulo de Inversiones, “planificaron inicialmente una inversión real directa de apenas 544.700 euros, a la que fueron sumando posteriormente varias modificaciones presupuestarias, por lo que el grupo de gobierno socialista contó en 2021 con algo más de 11 millones de euros de crédito para invertir, “pero sólo gastaron 1,7 millones de euros, dejando sin ejecutar el 84% de las inversiones reales”. 

Con los números en la mano, el Ayuntamiento “no se ha gestionado nada bien, la inversión final ha sido muy escasa, y seguimos sin entender para que aprobaron esas modificaciones presupuestarias si la mayoría de ellas no las iban a ejecutar”, asevera Ángela Cruz.

En este sentido, la portavoz de CC asevera que “lamentablemente se ha confirmado la escasa inversión municipal que ejercicio tras ejercicio presupuestario viene realizando el grupo de Gobierno socialista, a pesar de las muchas y evidentes necesidades que presenta Candelaria y sus pueblos en tantas materias como saneamiento, alumbrado público, pavimentación de la red de carreteras municipal, aceras, limpieza, aparcamientos, red de abastecimiento de agua, terrenos para nuevas infraestructuras educativas y sanitarias, etcétera”.

Los concejales de Coalición Canaria explican que el Ayuntamiento de Candelaria cuenta actualmente con un remanente de tesorería de 18,4 millones de euros para gastos generales que “si lo gastasen, podrían cubrir infinidad de necesidades que tiene en este momento el municipio”.

“La ineficacia para gestionar el presupuesto en el pasado ejercicio ha dado como resultado que el gasto por habitante en Candelaria fuera de 816,2 euros, cayendo en 101 euros frente al ejercicio 2020. También descendió un 52,7% la inversión por habitante, que en el 2021 fue de sólo 60,05 euros”, criticaron. 

“La liquidación del ejercicio presupuestario 2021 nos muestra la imagen de la incapacidad del grupo de gobierno socialista de Mari Brito para ofrecer buenos resultados a este municipio, y por enésima vez, pretender ocupar ese vacío con el anuncio de planes e inversiones millonarias por parte de administraciones supramunicipales -que no se sabe si llegarán, ni cuando- que ya no ocultan su ineptitud”, sentencian.