');
Buscar
sábado, 30 de septiembre de 2023 20:41h.

El concierto tendrá lugar el viernes 11 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.30 h.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Pedro Halffter ponen música a la historia de Romeo y Julieta

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) ofrecerá su undécimo concierto de la temporada 2015-2016 el viernes, 11 de diciembre, a las 20.30 h., en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Pedro Halffter y OFGC 2 © César Russ
Pedro Halffter y OFGC 2 © César Russ

El concierto estará dirigido por Pedro Halffter, director artístico y titular de la OFGC, y gira entorno a las diversas adaptaciones musicales en torno a la obra de William Shakespeare en diversos géneros musicales durante los siglos XIX y XX. 

La destacada atención prestada a Romeo y Julieta, objeto de sendas adaptaciones a cargo de Chaikovski (poema sinfónico) y Prokofiev (ballet), se verá complementada por la aportación de Berlioz en su ópera Beatriz y Benedicto.

El genio universal de Shakespeare ha sido inspirador de innumerables composiciones musicales. La OFGC propone una secuencia que opone la comedia a la tragedia a través en dos parejas de muy distinto signo dramático. Entre los mayores admiradores de Shakespeare se encontraba Hector Berlioz, quien tomando como referencia la pieza teatral Much ado about nothing (Mucho ruido y pocas nueces) estrenó en 1862 su ópera cómica Béatrice et Bénédict, cuya Obertura constituye un felicísimo resumen temático. 

El dramaturgo inglés era también una de las debilidades de Chaikovski, quien aprovechó la historia de amores imposibles de Romeo y Julieta para dar densidad expresiva al género del poema sinfónico. Embellecido por algunas de sus más inspiradas melodías, Romeo y Julieta, denominada Obertura-Fantasía, constituye en su versión definitiva de 1880 el producto de un enorme esfuerzo de síntesis en el que brilla la notable capacidad dramática del ruso. Lejos de intentar plasmar una descripción detallada de la trama, Chaikovski juega con tres secciones sujetas al esquema de la forma sonata, cuajando una de sus piezas más redondas y justamente aclamadas. 

Pedro Halffter y la OFGC cierran el programa con una selección del balletRomeo y Julieta (1936) de Prokofiev, para muchos su obra maestra y una de las más apasionantes partituras danzables del siglo XX. En esta ocasión escucharemos una sustanciosa muestra de las suites que extrajo Prokofiev para su interpretación en las salas de concierto, selección que incluye la Suite nº 2 completa, con números tan célebres como Montescos y Capuletos o Romeo ante la tumba de Julieta, y la Muerte de Tebaldo de la Suite nº 1.