Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 16:11h.

Las ayudas ascienden a los 2,5 millones de euros destinados a 30 proyectos

Treinta doctorandos inician en febrero su labor investigadora en Canarias

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias ha adjudicado 2.597.588 euros en ayudas de formación del personal investigador para la realización de tesis doctorales, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo. Con esta actuación del Gobierno canario, treinta doctorandos iniciarán en febrero su labor investigadora.

 

Economia 19
Las tesis son financiadas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y el FSE

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, presentó hoy estas ayudas en dos actos celebrados en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. En la capital tinerfeña, Pedro Ortega estuvo acompañado por el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón; el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información; el director del IPNA y coordinador institucional de CESIC, Cosme García Francisco, y la responsable de Administración y gestión de FUNCANIS en la provincia de Tenerife, Almudena Parache. Ya en la tarde, en Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Ortega estuvo acompañado por el vicerrector de Títulos y Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, y el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Manuel Miranda.

Para Pedro Ortega, estas ayudas “son una muestra más de la decidida apuesta del Gobierno de Canarias por el fomento del conocimiento y por el capital humano”, a lo que añadió que “es necesario que las Universidades salgan a la calle, que las empresas recurran al talento para innovar y que los investigadores difundan sus trabajos y busquen aplicaciones prácticas en la vida real. Necesitamos que exista una transferencia del conocimiento al mundo empresarial y viceversa y esa es nuestra apuesta”.

2,5 millones de euros destinados a 30 proyectos

La Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC) acogen el desarrollo de las tesis.

En las bases de la convocatoria de Tesis se ha valorado el desarrollo de actividades de investigación coherentes con las prioridades establecidas para el periodo 2014-2020 en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3).

Ello es consecuente con la convicción del Gobierno de Canarias de que una economía basada en el conocimiento requiere una firme apuesta por la formación de personal investigador en las distintas áreas de carácter estratégico para el futuro de Canarias.

La Comisión de Selección de Tesis concluyó que, de los 120 proyectos que cumplían los requisitos, 30 podrán disponer de las ayudas del Ejecutivo canario.

Así, en la Universidad de La Laguna se desarrollan 22; 6 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 1 en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) y 1 en la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).

Con esta actuación, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento destina más de 2,5 millones de euros para treinta doctorados en cuatro años de contrato (2016-2019). La retribución mínima anual que recibe el investigador en fase de formación y que figurará en su contrato es de 16.422 euros brutos anuales, lo que supone 1.173 euros brutos mensuales.

Además, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento incentivará con un importe de 600 euros extras a los investigadores que presenten la publicación de sus tesis doctorales durante el contrato o en los tres meses siguientes a la finalización del mismo.