Buscar
sábado, 19 de abril de 2025 00:00h.

Güímar

El Ayuntamiento de Güímar obtiene dos subvenciones del Cabildo para la recuperación de la Memoria Histórica

El Ayuntamiento de Güímar ha solicitado y obtenido sendas subvenciones para la recuperación de la Memoria Histórica, convocadas por el Cabildo de Tenerife, para el ejercicio de este año 2025. Una de estas subvenciones, dotada con un presupuesto de 10.000 euros, se destinará a la realización y publicación de un libro que tratará sobre el convulso periodo de los momentos anteriores y posteriores al golpe de estado franquista, en el municipio de Güímar.

 

Personajes de la guerra que nacieron en Güímar.
Personajes de la guerra que nacieron en El Escobonal y el valle de Güímar.

El trabajo de investigación estará a cargo del Cronista Oficial de Güímar y Candelaria y Doctor de Historia de la Universidad de La Laguna, Octavio Rodríguez Delgado. La publicación del volumen estará coordinado por el equipo editorial de Le Canarien Group. Rodríguez Delgado también fue concejal socialista en el Ayuntamiento de Güímar y es miembro de la comisión de Distinciones y Honores. Se significó hace poco por estar en contra de cambiar de nombre la calle Alferez Luis Bertrán de Liz, que el Ayuntamiento cambió por Argenta de Franquis. Un cambio al que se opuso el PP, cuya portavoz insistió hace unas semanas en traerse a Güímar el monumento de Franco o la Paz, de Juan de Avalos, situado en la avenida de Anaga confluencia con las ramblas.
Por otro lado, se ha obtenido una segunda subvención que estará destinada a la realización de podcast y charlas educativas sobre el periodo de la Segunda República Española, en Güímar.
Este proyecto, también valorado en 10.000 euros, se ha encargado a la empresa Serventía, que ya ha investigado sobre este periodo histórico en nuestro municipio.
Se estima que ambos proyectos puedan estar concluidos y presentados en el último trimestre de este año 2025.
Con estos proyectos el Ayuntamiento de Güímar continúa la labor de investigar y recuperar datos históricos de la época anterior al franquismo. En 2022, siendo concejala de Cultura Magüi Campos, el Ayuntamiento de Güímar apoyó la publicación de la primera biografía de Miguel Campos Delgado, un militar que estuvo en la liberación de París. El pasado año 2024, siendo concejal Javier Eloy Campos, se llevó a cabo la edición de un video sobre el mismo héroe güimarero. También en 2024 se realizaron entrevistas con supervivientes octogenarios y nonagenarios, de la República y el primer Franquismo, con la finalidad de evitar la pérdida de datos valiosos para comprender la historia de Güímar.