Buscar
viernes, 18 de abril de 2025 00:00h.

Güímar

Polémica en Güímar, una más, acerca de la legitimidad de los escritos oficiales del Ayuntamiento; el PP abandona el Pleno

Güímar, que al fin celebra este fin de semana los Carnavales  -hoy verbena y mañana Las Burras- sigue sumido, cuando de política municipal hablamos, en la polémica. Sin resolver aún los turnos y horas extras de la Policía Local, que han impedido la celebración de muchos actos, ahora viene la denuncia del PP acerca de la legalidad de los escritos oficiales del Ayuntamiento, un asunto que desmintió el alcalde, acusando al PP de alarmar a la población.

Pleno Güímar
El PP abandonó el pleno cuando el alcalde utilizó el último 'ruego', al considerarlo ilegal.

Es evidente que cuando el río suena agua lleva, pero conociendo los andares de la política, no solo la nacional, sino también la más apegada a la tierra, como la municipal, hay que poner en duda cualquier explicación de nuestros representados, y más cuando venimos de Arona y Granadilla.

Y como uno no está ya en edad de ir por ahí como cualquier buen investigador, nos ceñimos a la versión que se da desde e Ayuntamiento y la que expone, por ejemplo, Raquel Díaz, del Partido Popular. Una polémica que se acrecentó cuando el alcalde, en el pleno del jueves, quiso aprovechar el punto final de ruegos y preguntas, para hacer él mismo un ruego, algo que según los populares prohíbe expresamente el ROM, por lo que decidieron levantarse y abandonar el pleno, como poco antes había hecho el edil de Nueva Canarias y próxima cabeza de lista de Alternativa por Güímar, Carlos Llarena.

Con la secretaria municipal accidental a su lado, el alcalde Gustavo Pérez expuso su ruego -en él confirmó su renuncia al alza salarial- que es casi el mismo que trasladó a las redes sociales del Ayuntamiento que gobierna, dando por finalizado poco después la sesión plenaria.

Según manifestó Gustavo Pérez (CC) "en los últimos días se han vertido afirmaciones sobre la legalidad o no de los escritos oficiales del Ayuntamiento de Güímar. Este Ayuntamiento no tiene las más mínima duda de la absoluta validez de los documentos emitidos por esta administración. Los cauces por los que se emiten los documentos son los legalmente establecidos, amparados por los procedimientos correspondientes" indicó.

Gustavo Pérez, junto a la secretaria municipal Marisa Santos, a la que no le falta trabajo. / S.M.
Gustavo Pérez, junto a la secretaria municipal Marisa Santos, ausente en el pleno ese día, a la que no le falta trabajo. / S.M.

 

"Desde el Ayuntamiento -prosigue-  se tiene certeza de la inexistencia de alteración alguna sobre su forma y/o contenido (dígase fecha, firma digital, códigos de validación, etc.). Con este comunicado, el Ayuntamiento de Güímar pretende disipar cualquier halo de duda que se haya sembrado al respecto, con el firme propósito de poner fin a este tipo de conductas que pudieran generar inquietud o desconfianza hacia la oficialidad de la administración local. Adicionalmente, y para tranquilidad de la ciudadanía, se han solicitado tres informes al respecto de la validez y legalidad del escrito cuestionado: uno, de la Secretaria Municipal; otro, del departamento de Informática, y un tercer informe de auditoría emitido por la plataforma electrónica con la que trabaja el Ayuntamiento. En todos ellos se explica y fundamenta la conformidad a derecho del escrito de renuncia al incremento salarial por parte del alcalde y la ausencia de cualquier tipo de manipulación".

Por último en la web municipal se manifiesta que "desde el Ayuntamiento de Güímar se solicita coherencia y responsabilidad, sobre todo a aquellas personas que ostentan cargos públicos, a la hora de realizar manifestaciones públicas que puedan poner en tela de juicio la oficialidad de la institución que representan", en clara alusión al PP, el mismo con el que gobierna en Canarias y buena parte de Tenerife.

Raquel Díaz, exportavoz de Cs y en este mandato edil del PP.
Raquel Díaz, exportavoz de Cs y en este mandato edil del PP.

Raquel Díaz presenta dos escritos

Raquel Díaz, del Partido Popular, insiste que "las dudas, cuando son legítimas, pueden y deben plantearse libremente, y resolverse en los ámbitos que corresponda. Lo que no resulta aceptable es que, durante el turno de “no réplica”, el alcalde se salte el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para realizar una intervención sobre un asunto que ni siquiera estaba recogido en el orden del día del Pleno".

"Por mi parte -prosigue Raquel-, he presentado dos escritos en el Ayuntamiento, motivados por una duda técnica concreta relacionada con el uso del hash en documentos firmados electrónicamente. Asimismo, se ha solicitado una auditoría a la empresa Gestiona, que es la responsable de la plataforma de sede electrónica y de firma digital del Ayuntamiento de Güímar", lamentando que "el Ayuntamiento ha querido responder por otros medios, cuando esta petición no va dirigida al alcalde ni a ningún otro cargo político. Desconozco la interpretación personal que se haya querido dar a mis observaciones, pero conviene recordar que, en democracia, la carga de un malentendido no recae en quien formula una duda, sino en quien la interpreta erróneamente", sentencia la edil popular.