Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 14:55h.

El PP da la espalda, una vez más, a Canarias y maltrata a las televisiones insulares al no regular las desconexiones territoriales e ignorar el fomento de contenidos y publicidad local

La senadora socialista por Tenerife, Olivia Delgado, ha lamentado que el PP haya rechazado su moción y que, de esta forma, dé la espalda, una vez más, a Canarias y maltrate a las televisiones insulares al no regular las desconexiones territoriales e ignore el fomento de contenidos y publicidad local.

 

Olivia Delgado-4_Fotor
EL PP es el único grupo que no apoya la iniciativa del PSOE pero impone su mayoría absoluta para tumbar la moción defendida por la senadora socialista Olivia Delgado

Concretamente, la moción socialista proponía al Gobierno regular, de manera urgente, el marco normativo de la capacidad de las sociedades concesionarias del servicio público de televisión terrestre de ámbito estatal para realizar desconexiones territoriales para la inserción de publicidad, incorporando expresamente a dicha regulación la prohibición de efectuar desconexiones temporales al solo objeto de insertar publicidad si no vienen acompañados de contenidos informativos y/o entretenimiento relativos a los ámbitos territoriales de desconexión a los que dicha publicidad pueda ir asociada.

El Grupo Popular fue el único grupo parlamentario que no apoyó la moción socialista pero impuso su mayoría absoluta en la Cámara Alta y logró, finalmente, tumbar la iniciativa del PSOE.

Olivia Delgado ha denunciado el criterio discrecional de la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información y la falta de concreción del Real Decreto  365/2010 sobre las desconexiones territoriales. A su juicio, “la irresponsable actuación de la Secretaría de Estado está perjudicando al tejido industrial de las televisiones insulares y locales”.

La parlamentaria del PSOE ha lamentado que “el Gobierno no se puede excusar ni echar balones fuera esperando a ver qué normativa regula la UE en cuanto al segundo dividendo digital para no hacer el trabajo que le corresponde”.

“Es fundamental acabar con el vacío legal que existe en la normativa para que los grandes se dejen de comer a los pequeños más cuando la norma regula a las televisiones públicas y no recoge nada de las privadas”, ha apostillado.

La senadora tinerfeña ha explicado que el actual marco legal supone una merma importante en concepto de ingresos publicitarios en las empresas audiovisuales de canarias además de reducir sus posibilidades de producción de contenidos, ya que las desconexiones no siempre se realizan insertando formatos de informativos o entretenimiento creados en Canarias.