Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 15:54h.

PSOE y Colegio de Médicos piden que se solucionen los déficits de personal y materiales que arrastra la sanidad pública

El PSOE de Tenerife y el Colegio Oficial de Médicos de Tenerife (COMTF) mantuvieron este jueves una reunión en la que coincidieron en buscar respuestas sostenibles a los déficits de la sanidad pública en la isla. Al encuentro asistieron el presidente del COMTF, Rodrigo Martín, y el vicesecretario, Ángel Noguerales; mientras que la Ejecutiva Insular del PSOE estuvo representada por su vicesecretaria general, Marián Franquet, y la secretaria de Sanidad y diputada en el Parlamento de Canarias, Teresa Cruz.

 

PSOE-COMTF_Fotor
Miembros de la Ejecutiva Insular y de la Junta Directiva de ambas organizaciones mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación del sector y las necesidades existentes

Marián Franquet explica que “ésta es la primera de una serie de reuniones con organizaciones del sector sanitario para reforzar la resolución que se aprobó en el 16 Congreso del PSOE de Tenerife”. Así, “después del encuentro con el Colegio de Médicos, vendrán los sindicatos y otros colectivos para terminar en marzo con una reunión de expertos en Sanidad con la que esperamos completar un análisis certero”.

El objetivo de los socialistas es “situarnos del lado de los colectivos que defienden la sanidad pública y luchar porque las personas reciban un servicio adecuado independientemente de cuál sea el municipio en el que vivan”. Para la vicesecretaria general del PSOE de Tenerife, “no se puede hablar de una isla cohesionada si hay diferencias en el servicio dependiendo de que residas en un pueblo del Norte, del Sur o del Área Metropolitana”. 

Tras la reunión, Teresa Cruz destaca las posturas coincidentes de ambas organizaciones en defensa de la sanidad pública. “Como ejemplo de las múltiples deficiencias, tenemos hospitales comarcales en el Norte y en el Sur que sólo lo son en el nombre, ya que necesitan recursos técnicos y profesionales propios para no depender de otros centros y dar la respuesta que la ciudadanía precisa”, asegura la diputada por Tenerife. En esa línea, aclara que “no queremos que se siga descapitalizado la sanidad pública”.

Cruz demanda también una revisión profunda en la red de Atención Primaria, “que actualmente tiene pocos centros y consultorios y con pocos recursos tanto humanos como materiales”. Como ejemplos, pone los municipios de Fasnia o San Miguel de Abona, “donde de 20:00 a 8:00 no hay atención médica y quienes la necesiten deben ir a Güímar o Granadilla, con las dificultades de transporte público y el sobrecoste existentes”. La diputada incide en que “muchas personas acaban yendo a las urgencias de los hospitales y sobrecargando estos servicios por no tener cerca una atención primaria en condiciones”.