Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 15:54h.

El SCE definirá el perfil de cada demandante y personalizará su itinerario de mejora de la empleabilidad

El Consejo General de Empleo, integrado por los representantes de las administraciones, los agentes sociales y económicos, aprobó en la sesión celebrada hoy martes, 11 de septiembre, la puesta en marcha de un modelo de perfilado basado en la información integrada de los demandantes de empleo.

Empleo canarias CGE_Fotor
El Consejo General de Empleo aprobó en su reunión de hoy martes, las bases de la convocatoria de Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) que facilitará la contratación de recién titulados en proyectos de los cabildos insulares

El proyecto, denominado Perfican, permitirá analizar múltiples indicadores de cada solicitante de empleo inscrito en las oficinas del Servicio Canario de Empleo (SCE), y de este modo ajustar el itinerario de inserción laboral que se le oferte. El director del SCE, Sergio Alonso, explica que “el objetivo de la implantación del perfilado es conocer de manera integral al demandante de empleo y ofrecerle servicios de mejora de la empleabilidad adecuados a sus necesidades”.

“El éxito de las políticas de empleo -incide el director- no se puede medir sólo por la inserción laboral efectiva de los demandantes, pues hay muchas personas que necesitan recorrer un itinerario mucho más largo, con más esfuerzo, antes de acceder al mercado laboral”. “El éxito -prosigue- de quien parte con más dificultades, es progresar y acercarse paso a paso al objetivo, el empleo, cada mejora de su empleabilidad debe ser evaluada y constar, y no sólo la inserción final”.

El Perfican, que desarrollará la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), se ejecutará en tres fases, en la primera se desarrollará una herramienta para la clasificación de los desempleados en función de los datos que consten en su demanda; en la segunda, se recogerá la información adecuada sobre el desempleo y sus perspectivas de reinserción laboral, y en la tercera se elaborará una oferta de servicios personalizados.

Esta herramienta tendrá una doble funcionalidad, por un lado, desarrollará un perfilado mediante un modelo estadístico que analice la información de los desempleados en Canarias, lo que permitirá clasificar a los demandantes de empleo en niveles de empleabilidad, según sus necesidades, y así determinar el tipo de servicios más adecuado al demandante.

Por otro lado, se enriquecerá el perfilado a través del análisis de competencias ya que se incorporarán variables adicionales (habilidades y competencias profesionales específicas), y se podrá realizar un diagnóstico más detallado que servirá de base para el diseño de itinerarios personalizados ajustados al catálogo de recursos internos y externos gestionados por el SCE.

En la sesión de hoy martes, también se aprobaron las bases reguladoras del programa de subvenciones a la contratación laboral en prácticas de desempleados, (NOE) destinadas a favorecer una primera experiencia laboral a jóvenes recién titulados durante el menos un año y acompañados por tutores. Alonso resalta que “es una iniciativa del Gobierno canario para favorecer la empleabilidad de titulados superiores que, ante la imposibilidad de acreditar una experiencia laboral tras la cualificación profesional que han adquirido, no consiguen acceder al mercado laboral”.

“Nuestro objetivo -asegura- es que el talento canario permanezca en nuestras islas, contribuyan a nuestro desarrollo económico y no se vean abocados a salir para poder trabajar en lo que se han formado”.  

A esta convocatoria podrán optar las corporaciones locales de ámbito insular y sus entidades vinculadas o dependientes, y los proyectos que desarrollen permitirán acreditar a sus participantes una experiencia laboral o mejorarla, mediante la realización de trabajos de interés general y social, relacionados con las energías renovables, turismo sostenible, industrias culturales, industrias sociales y de la salud, especialmente actividades vinculadas a la dependencia, las nuevas tecnologías, las eco-industrias, la rehabilitación de edificios, la agricultura ecología o los cultivos alternativos, entre otros, a través del programa NOE.

Los contratos deberán ser a jornada completa, de un mínimo de 12 meses, pero no podrán exceder los dos años, el salario será el fijado en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas y en ningún caso será inferior al salario mínimo interprofesional.

Podrán ser contratados demandantes de empleo parados, preferentemente de primer empleo, con título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, además de los titulados mediante un certificado de profesionalidad que habiliten para el ejercicio profesional.

El programa implicará también la contratación de tutores, que también tendrán que ser demandantes de empleo inscritos como parados en el SCE, que realizarán el seguimiento del programa.