El rabo de gato, coloniza amplias zonas del municipio ante la “dejadez” del grupo de gobierno (CC-PSOE)
El rabo de gato (Pennisetum setaceum) es un especie vegetal invasora que está produciendo un gran desastre medioambiental, en grandes zonas de nuestro municipio. La orden de 13 de junio de 2014 del Gobierno de Canarias que aprueba las directrices técnicas para el manejo, control y eliminación del rabo de gato, es muy clara en ese sentido

Valentín González, Exalcalde y concejal del CCN, señala “que los vecinos están muy preocupados por la expansión de esta especie vegetal que se propaga fácilmente en los entornos de carreteras, desde donde paulatinamente va ocupando terrenos agrícolas aledaños; y alarmados ante la "dejadez" que existe entre las áreas del Ayuntamiento y Cabildo de Tenerife, que están propiciado el crecimiento descontrolado de esta invasora”.
González, solicita “a las distintas áreas implicadas que se pongan a trabajar y no contribuyan a acrecentar el problema, cada semana que pasa la extensión del terreno colonizado por el rabo de gato es mayor, y los administraciones públicas tienen que darse cuenta de la urgente necesidad de que controlen esta plaga que está invadiendo zonas de importante valor agrícolas de nuestro municipio”.
El rabo de gato o “Pennistum setaceum", es una especie que se extiende desde la franja litoral hasta las medianías y fondos de barranco, sobre todo en la parte baja de las islas; es resistente a los cortes, al fuego y a muchos herbicidas. No se utilizará para su eliminación o el control; maquinaria o herramientas mecánicas tipo desbrozadoras o sopladores, etc.
Tiene una germinación continuada, por lo que siempre hay ejemplares con espigas (flores). Las semillas se dispersan con mucha facilidad con el viento, agua, pelo de animales, y también en las ruedas de vehículos, con el movimiento de maquinaria, en la ropa y en el calzado.