');
Buscar
domingo, 24 de septiembre de 2023 11:35h.

17.000 personas se han movilizado y han retirado basuraleza de 970 espacios naturales de todo el país

Hoy, y de forma simultánea en 970 puntos de toda España, cerca de 17.000 personas voluntarias han pasado a la acción y se han sumado a la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para llamar la atención sobre el abandono de residuos en espacios naturales.

 

1m2 contra la basuraleza 2023(1)
Gracias al compromiso y la movilización de todas las personas implicadas, se ha conseguido liberar de basuraleza entornos naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas.

Por séptimo año consecutivo, numerosos actores de todos los sectores de la sociedad se han unido a la red de liberadores y liberadoras para participar en la gran recogida colaborativa que LIBERA convoca anualmente para retirar la basura presente en la naturaleza y concienciar sobre este grave problema ambiental que afecta a la conservación de los espacios naturales y las especies, además de tener graves consecuencias como la contaminación de suelos y agua o la generación de incendios. 

Así, en esta edición que se ha celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar el próximo 5 de junio, la campaña ha contado con el apoyo de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas, las Alianzas LIBERA, como Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex. Además, ayuntamientos de decenas de municipios como los de Alba de Tormes (Salamanca), Roquetas de Mar (Almería) o Fuengirola (Málaga), así como Parques Nacionales como los de Monfragüe (Extremadura) y de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia), y Confederaciones Hidrográficas como la del Guadiana, también han decidido ser parte de la solución contra el abandono de residuos y se han sumado, un año más, a la iniciativa ‘1m2 contra la basuraleza’.

Gracias al compromiso y la movilización de todas las personas, se ha conseguido liberar de basuraleza entornos naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas, como por ejemplo espacios de gran valor ecológico como el Parque natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto (Zamora), el Parque natural Sierra Helada y Faro (Alicante), el Parque natural Lagunas de Ruidera (Albacete, Ciudad Real) o el Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz).

En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: “Es gratificante ver el compromiso de la sociedad con la conservación de la naturaleza. Hoy hemos tenido otra prueba de ello. Gracias a las miles de personas voluntarias, entidades y administraciones que nos acompañan cada año en esta acción contra el abandono de residuos en el medio natural. Es un gran grito social. Porque necesitamos cambiar el modelo de producción y consumo para reducir desde el origen nuestro impacto. Porque necesitamos contar con la naturaleza para garantizar un planeta sano, seguro y resiliente que nos permita hacer frente a la crisis ecológica que vivimos”.

“Un año más, miles de ciudadanos han demostrado hoy que la lucha contra la basuraleza es un gran movimiento social y que cada vez somos más los que queremos actuar en lo cercano, encontrar soluciones y tener un impacto positivo en nuestro entorno. Acabar con la basuraleza no es un objetivo imposible y desde LIBERA seguiremos trabajando para movilizar a la sociedad y hacer crecer esta gran red de Liberadores para conseguir que los espacios naturales estén libres de residuos”, ha declarado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes.