Un acercamiento práctico al desarrollo más innovador y de última tendencia en Realidad Virtual
El campo educativo podría verse reforzado y transformado gracias a los nuevos sistemas de inteligencia artificial en combinación con la realidad extendida y su capacidad para contribuir a la personalización del aprendizaje.
Para profundizar en esta herramienta de la Realidad Extendida, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha programado en las Navidades Científicas de Canarias una serie de talleres a modo de acercamiento práctico al desarrollo más innovador y de última tendencia en Realidad Virtual, orientado a estudiantes de 12 a 18 años y familias.
Los talleres se celebran en El Hierro el 18 y 19 de diciembre, de dos horas de duración en las que se impartirá una de teoría y otra de práctica. El módulo teórico aborda la introducción a los conceptos de Realidad Extendida (XR), Realidad Virtual (VR) y vídeo 360º, así como la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Mixta (MR). En este módulo se explica lo que significa la cuarta transformación digital y su importancia en el siglo XXI, y cómo la Realidad Extendida y la inteligencia artificial lo cambiarán todo.
En el módulo práctico se describen dispositivos, frameworks y herramientas para el desarrollo de la XR, se da un avance a la programación en código abierto – software libre y se conoce el entorno de desarrollo open source para Realidad Extendida. Habrá programación práctica de ejemplos básicos en el entorno virtual 3D y de vídeo 360 VR, además de probar y practicar con unas gafas XR y un smartphone con sensores VR.
Los lugares de celebración del taller son Valverde el 18 de diciembre, en horario de mañana para centros escolares y de tarde para familias, y Frontera, el martes día 19 de diciembre, también de mañana para centros escolares, en colaboración con WECOLAB Interactive Company.
Ciencia, magia y videojuegos
También en la isla de El Hierro, el Programa Navidades Científicas tiene previsto desarrollar para todos los públicos y en colaboración con el Cabildo Insular, la actividad ‘Ciencia o Magia’ el 18 y 19 de diciembre en el Colegio de Valverde, el Colegio de El Pinar y en el IES Frontera. Se trata de un espectáculo participativo y familiar donde el mago Chus mezcla magia impresionante con el humor más fresco, atrapando pequeñas y grandes ilusiones, divirtiendo y asombrando a todos. http://www.cienciacanaria.es/navidadescientificas/el-hierro/197-ciencia-o-magia
Para escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato en horario de mañana, y familias en horario de tarde se ha programado un taller para aprender habilidades y conceptos propios de la programación utilizados en la animación y videojuegos durante el proceso de creación de historietas interactivas, juegos y animaciones. El SCRATCH es una de las herramientas que permite comenzar a utilizar un lenguaje de programación de manera simple pero eficiente. Esta actividad se desarrolla en colaboración con el Cabildo de El Hierro y Robótica Valle de Guímar.
El Programa de actividades Navidades Científicas de Canarias al completo se puede consultar en el portal de la ACIISI bajo este enlace:
http://www.cienciacanaria.es/navidadescientificas/
#SomosCiencia
#NavidadesCientíficas
#CompartiendoCiencia