Buscar
viernes, 18 de abril de 2025 16:43h.

Agencias de viaje de futuro con innovación y tecnología

Un equipo de universitarios con formación en tecnologías y en la nueva economía colaborativa ha trabajado en el reto planteado por el grupo de distribución de producto turístico en busca de fórmulas para reinventar las agencias de viajes tradicionales y dar el salto definitivo al siglo XXI.

 

Diploma_V Insular_Fotor
Universitarios supervisados por técnicos del Gobierno de Canarias desarrollan soluciones en diferentes ámbitos de actuación para atender demandas de mejoras en la gestión organizativa, la eficiencia de procesos o el desarrollo de nuevos productos

El objetivo marcado es conseguir la convivencia del negocio online y offline, de una forma efectiva y apostando por agregar valor al cliente, escuchando sus necesidades y competir con totales garantías, y la fórmula de éxito se ha buscado en el Programa Demola Canarias, que lidera la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento -a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información- junto con las universidades canarias.

Los estudiantes, supervisados por un equipo de técnicos de innovación del Gobierno de Canarias, han trabajado en este reto durante cuatro meses analizando para diseñar una adecuada estrategia que se adapte al actual marco de desarrollo tecnológico sin precedentes, con nuevos productos, canales, hábitos de consumo, experiencia de compra, otros modelos de negocios que surgen al amparo de la economía colaborativa o el denominado ‘viajero multicanal y multidispositivo en el proceso de la reserva’.

Démola Canarias

DEMOLA es una plataforma de innovación abierta que tiene su origen en Finlandia y en la actualidad opera en 14 países de Europa, África y Lationamérica a través de una estructura de trabajo en red que engloba a universidades, empresas, agencias locales y operadores de 21 regiones.
Para esta cuarta temporada de Demola Canarias se contactó con más de 76 empresas y organizaciones, y se han impartido unas 85 charlas en las aulas para la captación de alumnos, alcanzando los 122 inscritos, 75 de los cuales pasaron a formar parte de los equipos multidisciplinares en esta edición.