Cuarenta alumnos y alumnas del CIFP Las Indias realizan este año sus prácticas en empresas extranjeras
La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, ha acompañado al director y a la secretaria del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, Gregorio Hernández Pérez y Ana Josefina Rodriguez-Borrella, en su visita de coordinación a varias empresas y un centro educativo italiano en los que se está formando alumnado del centro.

En este momento, nueve de los cuarenta alumnos y alumnas del CIFP que hacen sus prácticas este curso en el extranjero se encuentran en el país transalpino. En concreto, una parte de ellos, pertenecientes al Ciclo Superior de Patronaje y Moda, se forma en el Liceo Artístico Petrocchi, en la localidad de Pistoia, donde también hace sus prácticas. Además, también realiza la Formación en Centros de Trabajo en empresas de Pistoia y de Bolonia alumnado de los ciclos superiores de Estilismo y Dirección de Peluquería y de Asesoría, Imagen Personal y Corporativa.
En su visita al Liceo, la delegación canaria pudo comprobar los recursos, herramientas y metodología con las que trabaja el centro italiano. Así, mientras visitaba los talleres de diseño de moda y los de diseño gráfico multimedia e industrial, pudo intercambiar conocimientos e impresiones sobre la preparación del alumnado con varios miembros del equipo docente y de la dirección del centro educativo, que coincidieron en señalar “el enriquecimiento para todas las partes que suponen los intercambios del programa Erasmus+”.
La representación del CIFP Las Indias y la consejera pudieron visitar además las empresas textiles y de imagen personal donde siete de estos alumnos y alumnas están realizando sus prácticas, tanto en Pistoia como en la vecina Bolonia. Así, pudieron tratar de primera mano con las personas responsables de las prácticas en la tapicería ‘Flavia di Querci Tiziano’ y en la empresa de diseño y venta de moda ‘Samples Service Srls’, cuyos dueños resaltan la buena formación del alumnado canario. La misma valoración recogida en las empresas de ‘Giorgio Stile’, en las que dos alumnas del CIFP se ocupan de la imagen corporativa de la empresa a través de las redes sociales, además de asesorar a la clientela de la empresa. La visita concluyó en la empresa ‘Nove Nair Design’, que colabora por segundo año consecutivo con el centro escolar canario.
La consejera autonómica de Educación agradeció el interés del centro educativo y de las empresas italianas por profundizar en la experiencia de los intercambios y seguir manteniendo la cooperación. Soledad Monzón destacó “el gran interés que existe en los centros de Canarias por colaborar en acciones internacionales” y recordó que el Archipiélago es la sexta comunidad autónoma en proyectos Erasmus+ este año, un interés que el Gobierno autonómico “propiciará e impulsará, buscando alianzas con otros organismos extranjeros, para desarrollar proyectos de colaboración educativa”.
El resto de las movilidades del centro tinerfeño para este año se desarrollan en Polonia, Reino Unido, Portugal, Estonia y Eslovenia, con cuarenta alumnos y alumnas y dieciséis docentes desplazados en los diferentes proyectos y un número similar de personas extranjeras que pasan una temporada del curso en el CIFP, de acuerdo a los programas de intercambio. Además, el alumnado del CIFP se beneficia durante todo el curso de la visita de empresarios y empresarias o personal experto de otros estados, que imparte talleres o charlas de gran utilidad para conocer la forma de trabajar sus especialidades en otros lugares de Europa.
Ocho años de intercambios
El CIFP Las Indias ha sido muy activo en el desarrollo de proyectos internacionales y participa en los proyectos Erasmus+ desde 2010, con más de 24 acciones a sus espaldas. El centro dispone de las dos cartas de movilidad Erasmus+: tanto la carta Erasmus+ de enseñanza superior, como la carta VET para formación profesional. El objetivo de las cartas es el de alentar a las organizaciones con un historial reconocido de calidad en la organización de actividades de movilidad para estudiantes y personal, a fin de que sigan desarrollando sus estrategias de internacionalización europea.
En estos 8 años, el centro ha realizado unas 320 movilidades entre el alumnado y 80 de profesorado en Polonia, Lituania, Estonia, Suecia, Alemania, Bélgica, Portugal, Inglaterra, Irlanda, Italia, Eslovenia y Malta, y también ha trabajado en un proyecto KA2 sobre Economía Circular con seis de estos países.