Carnaval
Casi cuarenta vehículos con cerca de un siglo de vida participarán el domingo de Piñata en el Concurso de Coches Antiguos
Sí el tiempo no lo impide -como ocurrió hoy con el paseo por el Carnaval de La Orotava- este domingo de Piñata, como ya es tradición desde hace más de medio siglo, se celebrará el gran Concurso de Coches Antiguos de Santa Cruz de Tenerife, con el tradicional recorrido por el centro de la ciudad, con salida a las 12 desde el parque García Sanabria, exposición en los aledaños de la plaza de España y final en el Real Club Náutico. Se han inscrito 40 coches, aunque finalmente saldrán 38, al retirarse dos monturas, todos ellos matriculados antes de 1939, auténticas joyas del automovilismo mundial.

Se cumplirá así la 54 edición del concurso, un año menos de los que cumple el Club de Automóviles Antiguos de Tenerife, que sigue presidido por Abel Febles, un apasionado de los coches desde muy pequeño hasta que se convirtió casi en una manera de vivir al recibir en herencia varios automóviles y rescatar del olvido otros muchos, como ese Overland de 1927 (TF-2797), que suele conducir para esta ocasión tan especial.

Los coches que se podrán apreciar desde las 10 de la mañana del domingo en el parque García Sanabria van desde inicio de los años veinte hasta 1938, y tanto los pilotos como los pasajeros irán vestidos de la época -años 20 y 30- cuando en Tenerife la importación de vehículos de Estados Unidos, por un particular arancel, permitió motorizar a los tinerfeños antes incluso de que la Isla estuviera conectada por carreteras. Ahora, casi un siglo después, el gran problema es que "muchos jóvenes que heredan esos coches los venden fuera, perdiendo así un rico patrimonio", reconoce Abel Febles, quien destaca que este año "hay dos grandes novedades, con dos Fiat 501 Torpedo matriculas TF-613 y TF-633 del año 1922", los dos vehículos más antiguos de cuantos van a participar este domingo, si el tiempo así lo permite.

La concentración tendrá lugar en el parque García Sanabria hasta que se dé la salida al mediodía por la rambla de Santa Cruz para bajar por la calle San Sebastián hasta la avenida La Salle, cruzar el puente Galcerán hasta seguir por la plaza Weyler, Méndez Núñez y el Reloj de las Flores, bajar por la calle El Pilar, Villalba Hervás y La Marina hasta la avenida Francisco La Roche, donde quedarán expuesto los coches cerca de media hora. Luego continuarán hasta el Real Club Náutico, donde se procederá a la entrega de distinciones en el transcurso de un almuerzo. Este recorrido no fue ratificado hasta esta misma semana, al confirmarse la presencia de la Policía Local en el recorrido para evitar despistes de los participantes y puedan rodar los coches sin problemas de tráfico.