Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

José Ramón Arévalo, catedrático de Ecología la ULL, se declara negacionista del cambio climático

Según pública el periódico El Día y otros medios del grupo Prensa Ibérica, un catedrático de Ecología la Universidad de La Laguna se ha declarado negacionista del cambio climático en uno de los podcast con más escuchas de España.

Luis Herrera Mesa, José Ramón Arévalo SIerra
Luis Herrera Mesa, vicerrector emérito de la Universidad de Navarra yJosé Ramón Arévalo SIerra, catedrático de la ULL

El investigador, José Ramón Arévalo Sierra, ha aparecido en calidad de "negacionista" en el podcast del youtuber Jordi Wild, The Wild Project, junto a meteorólogo Francisco Cacho que, en este sentido, ha actuado como "defensor" de las teorías científicas. En este podcast, el cuarto más escuchado de España, el investigador de la ULL ha vertido opiniones como que no está claro que el impacto del cambio climático sea global, se ha mofado del "fatalismo" y de la "ecoansiedad" y ha calificado de "elemento folklórico" a figuras que han reivindicado la accion climática, como Greta Thunberg o Leonardo Di Caprio.

"El calentamiento global nos está explicando ya muchas cosas y se está relacionando cosas que no tiene nada que ver", argumentó Arévalo aludiendo, precisamente, a un estudio que afirmaba que en 2018 el hielo de los polos estaría en mínimos. "Y no fue así". 

 

Luis Herrera Mesa

Otro  catedrático canario, Luis Herrera Mesa, este de de Biología, exvicerrector de la Universidad de Navarra, ya jubilado, también nos expuso hace unos meses en una entrevista en Diario de Avisos y Onda Tenerife que "el cambio climático no se debe a la mano del hombre", recordando que antes de su presencia en La Tierra se vivieron épocas de grandes temperaturas.   "Lo que podemos afirmar es que en épocas pasadas, hace más de 7.000 años, había en el planeta temperaturas muy superiores a las actuales y no estaba el hombre ni los coches ni barcos ni trenes. Eso es así de contundente. Eso no es divulgación científica, es ciencia pura, y estoy dispuesto a demostrarlo allí dónde haga falta. Hemos tenido periodos climáticos más drásticos, por lo que no podemos atribuir solo a la mano del hombre, a efectos antrópicos, sino a exógenos, el calentamiento global que estamos viviendo en los últimos 100 años, que desde luego existe, concretamente desde 1950, aunque este periodo de 70 años es minúsculo cuando hablamos de los efectos de los gases invernaderos a lo largo de la historia”.

Aunque él no se considera negacionista del cambio climático: "En absoluto, yo no soy negacionista, porque el cambio climático existe sí o sí. Yo no digo lo contrario, solo apunto que el cambio climático no solo se puede atribuir al desarrollo humano. Hay que hacer estudios serios, porque en ello nos va el futuro económico y social de la humanidad, pero lo que no se puede hacer es retirar sin más, de golpe y porrazo, los coches de combustión en 2030, porque eso es una barbaridad. Todo lo que se pueda hacer con energías renovables es magnífico, y todo lo que sea consumir menos energía fósil es extraordinario, pero siempre dentro de un orden”.

Luis Herrera es en la actualidad catedrático emérito del departamento de biología ambiental. Entre sus condecoraciones cuenta con el prestigioso premio Humboldt, personaje que idolatra. Ha publicado 16 libros y monografías y numerosos artículos científicos y de divulgación. Recientemente ha sacado a la luz Ecología, Cambio Climático y Sexta extinción, donde el autor profundiza en las causas de la extinción y migración de especies. El año pasado recibió la medalla de Oro de Canarias.