Buscar
martes, 25 de marzo de 2025 08:29h.

Sociedad

Un juzgado tinerfeño desvela que 80 personas fallecieron en un cayuco y pide 21 años de cárcel para los cinco patrones

Tal vez nos enfrentemos a la mayor tragedia conocida de la inmigración en Canarias. Al menos 80 personas murieron en junio del año pasado en un cayuco que estuvo dos semanas y media (17 días) a la deriva al sur de Canarias, hasta que recibió la ayuda de un petrolero y de un crucero que se lo encontraron a 670 kilómetros de El Hierro, según revela la investigación de un Juzgado tinerfeño, conocida ayer.

l cayuco partió de Mauritana en junio y en él viajaban 150 personas de las que solo 67 fueron rescatadas con vida.
El cayuco partió de Mauritana en junio y en él viajaban 150 personas de las que solo 67 fueron rescatadas con vida.

Estos hechos, dados a conocer ahora con certeza por un juzgado tinerfeño, se conocen desde el 21 de junio, cuando llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife el crucero Insignia Master con los 67 supervivientes a los que había rescatado tres días antes gracias al aviso de un petrolero que los vio en su ruta hacia Brasil, todos con una importante deshidratación.

En el mismo muelle, los supervivientes contaron a la Cruz Roja y a las asistencias sanitarias que habían salido de Nuakchot el 30 de mayo con “más de 100 personas” a bordo del cayuco, lo que elevaba el saldo de víctimas a un mínimo de 33, de los que solo se habían recuperado cuatro cadáveres.

Un superviviente del cayuco a la llegada al puerto de Santa Cruz
Un superviviente del cayuco a la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife en el crucero Insignia.

La indefinición de sus primeros testimonios sobre el número total de pasajeros del cayuco ya hizo suponer a los servicios de socorro que las dimensiones de la tragedia podían ser mayores, porque, además, la ONG Caminando Fronteras tenía constancia de que el 30 de mayo había salido de la capital mauritana una embarcación con 150 personas de la que no había noticias.

La investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife lo ha confirmado: en ese cayuco perecieron no menos de 80 personas de frío, hambre y sed.
El caso está ya próximo a juicio, y la Fiscalía de Canarias relata que el cayuco salió de Nuakchot con unas 150 personas, reservas de agua y combustible escasas, y un solo motor, que se averió al quinto día de travesía. Los 17 días siguientes, los ocupantes del cayuco estuvieron a merced del océano “sin agua ni combustible” y fueron muriendo.

Las autopsias de los cadáveres recuperados y los informes médicos de los supervivientes reflejan el dolor que sufrieron todos a bordo: una deshidratación severa, con fallo de varios órganos y, en varios casos, rabdomiólisis, una complicación grave que origina que el tejido muscular muera y se vaya descomponiendo.

La cifra de, al menos, 80 muertos convierte este caso en una de las mayores tragedias conocidas en la ruta atlántica en 2024, año en que se batieron todos los récords de personas fallecidas en cayucos y pateras en el Atlántico (9.757, según Caminando Fronteras).

En este caso, la Fiscalía señala como patrones del cayuco a cinco ciudadanos de Senegal, para los que pide penas de hasta 21 años de cárcel.