Buscar
sábado, 19 de abril de 2025 00:00h.

Sanidad presenta las líneas de trabajo para la creación de la primera Estrategia en Salud Mental en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias presentó las líneas de trabajo que desarrollará a partir de ahora para la elaboración de una Estrategia sobre Salud Mental, cuya prioridad es la mejora de la atención sanitaria que se presta a los pacientes y que debe estar consensuada con todos los agentes implicados, profesionales y asociaciones de pacientes y usuarios.

 

Momento de la reunión-11
Momento de la reunión

El director general de Programas Asistenciales, Bernardo Macías, presidió la reunión en la que se presentó el Análisis de Situación de la Salud Mental en Canarias que contiene la propuesta de 12 líneas estratégicas en las que se comenzará a trabajar a partir de ahora. Se trata de un proyecto que ha desarrollado su departamento como inicio del proceso de creación de la Estrategia en Salud Mental en Canarias, un compromiso de la Consejería de Sanidad para la presente legislatura.

La presentación del Análisis de Situación de la Salud Mental en Canarias se realizó en el marco de la reunión anual de la Comisión Asesora sobre Atención a la Salud Mental (Comasam), que es el órgano consultivo de la Consejería competente en materia de sanidad que asesora, informa y propone actuaciones en materia de salud mental. El pleno de esta Comisión está compuesto por los directores o responsables de las áreas de atención a las Drogodependencias, Dependencia y Discapacidad, Justicia, protección de la infancia y la familia, promoción educativa y Empleo; además de los directores de las siete Áreas de Salud; jefes de los servicios de Psiquiatría de las diferentes Áreas de Salud de Canarias; representantes de los cabildos y de las universidades; asociaciones profesionales; profesionales de reconocido prestigio en el campo de la salud mental y representantes de las asociaciones de familiares.

12 lineas estratégicas

Según explicó el director general de Programas Asistenciales, el Análisis propone, tras una revisión de los planes de salud mental de otras comunidades autónomas y de los recursos asistenciales de los que dispone el SCS, trabajar en 12 líneas estratégicas en las que participarán los profesionales de los servicios asistenciales en Salud Mental, los de Rehabilitación y las asociaciones de pacientes y familiares.

Las líneas estratégicas en las que se trabajará durante un año, a través de las cuales se conformará la Estrategia de actuación en Salud Mental, se concretarán en la promoción y prevención de las patologías relacionadas con la salud mental y con la conducta suicida, en la atención a la patología en adultos, en niños y en personas de edad avanzada para los que se trabajará en grupos diferenciados según los tramos de edad, sobre la atención con patología dual y adicciones, así como sobre la rehabilitación psicosocial, la prevención y eliminación del estigma y la Salud Mental y Género. Además, se plantea el trabajo de mejora de la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria así como entre los servicios de Salud Mental, de los sistemas de información y de la formación e investigación.

Otros temas tratados

Durante la reunión de la Comasam se informó de los nuevos recursos e infraestructuras con los que cuenta la Red de Salud Mental del SCS, durante el último año, que se concretaron en el traslado de la Unidad de Salud Mental (USM) de Canalejas (Antiguo Hospital del Pino), en Las Palmas de Gran Canaria, así como en la construcción de la nueva Unidad de Internamiento Breve con 16 camas del Hospital General de Fuerteventura, el traslado de la USM de Arona y  la creación de la Unidades de Salud Mental Infanto Juvenil de Arona –Adeje (Hospital del Sur) y la de La Orotava (CAE de la Orotava); además del espacio polivalente para el Equipo Comunitario Asertivo de la zona norte y zona sur (CAE Puerto de la Cruz y Hospital del sur).

Asimismo, durante la reunión se debatió las posibilidades de mejora de la atención a la Salud Mental en la que intervinieron las asociaciones de familiares, usuarios y profesionales y los directores de cada uno de los Planes Insulares de Rehabilitación Psicosocial. Para el Servicio Canario de la Salud, la celebración de la Comisión supone un elemento clave en la atención a la Salud Mental de Canarias, ya que reúne a todos los ámbitos implicados, lo que favorece la visión y atención integral a los pacientes con problemas de salud mental.