Huelga general del sector de Hostelería en Canarias en Semana Santa
La Federación de Servicios de CCOO en Canarias lleva más de seis meses movilizándonos y haciendo públicas las reclamaciones que hacen del sector de la hostelería un sector con una precariedad laboral inasumible, sostenido por personas trabajadoras pobres.

Debido a la falta de responsabilidad social de las patronales canarias que, concatenando años récord de visitantes y beneficios, siguen sin ser conscientes que la avaricia de querer quedarse con toda la riqueza ha roto el equilibrio en las relaciones laborales del sector.
Más allá de las cuestiones salariales que están generando que personas trabajadoras del sector tengan que pluriemplearse para poder vivir con dignidad, nos encontramos que en Canarias existen empresarios que se han quedado en la prehistoria de las relaciones laborales.
Seguimos viendo que la mayoría de las empresas hoteleras no invierten en prevención de riesgos laborales, una situación que se sigue agravando año tras año. En el último año el sector de la hostelería ha sido el único que ha superado los datos de accidentes laborales de 2023.
También es el sector que más enfermedades profesionales ha registrado, y estas lesiones y patologías tienen rostro de mujer, de camarera de piso, que es una de las profesiones más lesivas que existe en Canarias. Por otro lado, las patronales no cesan de hablar de absentismo laboral pero no les interesa hablar de prevención real, la que tiene efectos inmediatos en los compañeros y compañeras; parece que por trabajar en el sector, las empleadas y empleados están condenadas a perder la salud en su puesto de trabajo.
La misma condena sufrimos cuando hablamos de conciliación laboral y familiar, y no hablamos de tener que trabajar los festivos y fines de semana. La conciliación se hace imposible con plantillas tan tensionadas, en donde una simple baja se convierte en un drama organizativo.
Lo mismo pasa con el turno partido: centros de trabajo que dan servicio durante todo el día pero siguen manteniendo turnos partidos. Esto hace que una persona trabajadora esté durante 12 o más horas diarias vinculadas a su actividad laboral.
La Federación de Servicios de CCOO ha dicho ¡basta ya! a esta situación. Nos gusta nuestra profesión, nos gusta nuestro sector, pero nos vemos abocados a hacer un llamamiento a todos y todas las personas trabajadoras del sector para paralizar la actividad y dignificar nuestros puestos de trabajo y nuestra vida.
Vemos todos los días el hartazgo de las plantillas por las situaciones que se viven en los centros de trabajo, ahora es el momento de salir y parar.
¡Nos vemos en Semana Santa!