Buscar
viernes, 18 de abril de 2025 16:44h.

El presupuesto de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes dedica 6 de cada 10 euros a inversión

El presupuesto para 2017 de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias destina 6 de cada 10 euros del presupuesto a gastos de inversión, lo que redundará directamente en la creación de empleo. Así lo explicó en comparecencia parlamentaria la consejera responsable del área, Mariate Lorenzo, que se encargó de desgranar unas cuentas que aumentan en un 11% (8 millones) respecto al ejercicio anterior, al superar los 82 millones de euros, y que suponen las de mayor crecimiento desde el inicio de la crisis.

 

presupuestosdos
Las cuentas del área que dirige Mariate Lorenzo aumentan en un 11% (8 millones de euros) respecto al ejercicio anterior, al superar los 82 millones

El gasto en Cultura crece un 22% hasta alcanzar los 18,7 millones de euros, 3,3 millones más que en 2016. A este presupuesto claramente expansivo en este área, el Gobierno suma los beneficios que generará para el sector la rebaja del IGIC cultural del 7% al 3% no sólo para los profesionales y empresas del sector, sino también para los consumidores. La apuesta por las políticas culturales en 2017 es clara: los fondos que se destinan a ellas aumentan un 40%, lo que se traduce en 3,2 millones de euros más.

Deportes dispone de un presupuesto de 7,5 millones de euros, un 33% más, que se traduce en un crecimiento en 1,8 millones de euros. Las partidas para programas deportivos aumentan un 42% con respecto a 2016, sumando 1,7 millones de euros más.

Finalmente, las cuentas en el área de Turismo, que ascienden a 53,2 millones de euros, se mantienen casi en el mismo nivel que en 2016, ejercicio en el que ya crecieron un 11%, lo que supone un aumento en dos años de casi 6 millones de euros.

Mariate Lorenzo se congratuló de que tras años de contención en las cuentas del Gobierno de Canarias como consecuencia de las restrictivas medidas económicas en las que derivó la crisis, se esté dando cumplimiento a uno de los compromisos de legislatura: “ir recuperando los niveles presupuestarios del pasado con el objetivo principal de fomentar el crecimiento económico ligado a la creación de empleo”, afirmó.

Turismo, más de 53 millones

El área de Turismo representa el 72% del presupuesto de la Consejería: más de 53 millones de euros, por lo crece ligeramente en casi un millón de euros. Estas partidas se sustentan en cuatro pilares básicos: innovación, sostenibilidad, diversificación y valor añadido.

Algunos de los objetivos de este área pasan por renovar los espacios turísticos; reducir y simplificar las trabas burocráticas; mejorar la formación; incrementar de forma intensa la relación con el resto de actividades económicas; mejorar la conectividad; adaptar la promoción al entorno digital; y ampliar la investigación y el conocimiento del cliente.

En lo que se refiere a la formación, a través de la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias se destinan 3,5 millones de euros, un 11,4% más que en 2016. Las nuevas actuaciones de Hecansa en estos presupuestos son la mejora de las instalaciones y dotaciones (200.000 euros), la nueva oferta formativa (100.000 euros) y la reapertura del centro de Melenara, en Gran Canaria, (60.000 euros) como restaurante-escuela para la impartición de formación dual especializada en bares y restaurantes.

En el área de Promoción Turística se llevan a cabo tres importantes proyectos para el desarrollo de actividades innovadoras en colaboración con pequeñas empresas. Para estas iniciativas se ha logrado financiación a través de los fondos FEDER, que suman en 2017 una inversión de 3.250.000 euros que se dividen en el Proyecto Microáreas Marinas (650.000 euros); el Proyecto Turismo y Volcanes (2.000.000 euros); y el Proyecto Estrategia de desarrollo turístico en espacios de reconversión agrícola (600.000 euros).

También la empresa pública Promotur Turismo de Canarias SA refuerza la promoción turística en el exterior, a la que se destinan casi 22 millones de euros. Destaca la ampliación de la conectividad del Archipiélago, con el apoyo del Plan de Desarrollo de Vuelos y la promoción en esos mercados (500.000 euros); el desarrollo de una nueva estrategia para la dinamización y la promoción turística de El Hierro (900.000 euros); y la promoción de Canarias a través del deporte (1.000.000 euros).

En cuanto a las Infraestructuras Turísticas, actualmente, la Consejería elabora el Plan de Infraestructuras y Espacios Turísticos 2017-2020, en los que presupuestariamente se pretende sumar los 50 millones de euros que el Archipiélago dejó de percibir en el año 2012, después de que el Gobierno central incumpliera el Plan de Infraestructuras de Canarias.

Entre las nuevas actuaciones en materia de infraestructura turística destacan el Centro de Investigación de la Seta en La Palma (500.000 euros), el Parque Cultural de los Llanos (500.000 euros), el Palacio de Congresos de Lanzarote (150.000 euros), el Islote de la Fermina (250.000 euros) y la adquisición del antiguo edificio de empaquetado de plátanos de Garachico (500.000 euros) para destinarlo a centro cultural y turístico.

Finalmente, el Museo Elder ve incrementada en 300.000 euros su partida, alcanzando los 1,3 millones, que posibilitarán encajar este emblemáticos espacio del Gobierno de Canarias en la nueva visión sociocultural y turística de la zona, así como aportar a este centro una mayor dotación de recursos de atención al visitante y dinamización de actividades.


Cultura, un 22% más

El presupuesto de Cultura, que aumenta un 22%, tiene como principales retos la protección de la creatividad; la integración de la mirada hacia el turismo y del turismo como mirada en el ámbito de la cultura; y la garantía de acceso a la cultura y el conocimiento en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.

Como actuaciones novedosas en Promoción cultural para 2017 destacan el Proyecto Cultura y Mujer (70.000 euros), para establecer estrategias traducibles en acciones que verifiquen y pongan en valor el caudal creativo de la mujer en Canarias; el Festival de Música y Danza Tradicionales de Canarias (280.000 euros); la Joven Orquesta de Canarias (320.000 euros); la Estrategia de Industria Cultural y Creativa Audiovisual para posicionar Canarias en el mercado audiovisual internacional (100.000 euros); y el proyecto UCREATE+, enfocado al intercambio cultural y artístico entre las regiones de la Macaronesia (141.000 euros).

También el área de Patrimonio Cultural cuenta con nuevas actuaciones, como el Centro de Documentación del Patrimonio Histórico Canario (180.000 euros); la ejecución de proyectos arqueológicos de primer nivel como el yacimiento de Zonzamas o el de San Marcial del Rubicón (200.000 euros); incidir en los proyectos de Patrimonio  Mundial en Canarias, como al que se aspira con Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria (200.000 euros); y una nueva partida de apoyo a los museos (275.000 euros).

Asimismo, se recuperan en estos presupuestos el apoyo a una parte importante de las entidades socioculturales más representativas de las Islas (200.500 euros), 

Deportes crece 1,8 millones

En estos presupuestos, Deportes vuelve a experimentar un importante incremento del 33%, (1,8 millones), que permitirá conseguir objetivos como el apoyo firme a los deportes autóctonos; el refuerzo del deporte base; el desarrollo de un nuevo marco normativo; el acercamiento de la actividad física a la ciudadanía y colectivos especiales; y el reconocimiento social a deportistas destacados, entre otros.

Para potenciar los deportes autóctonos se recogen numerosas nuevas actuaciones en estas cuentas: el Programa de Promoción de la Lucha Canaria en la Escuela (60.000 euros); el Programa de Muestras insulares para la Divulgación de Juegos y Deportes autóctonos y tradicionales (150.000 euros); el Programa de la Escuela de Vela Latina (70.000 €); y el Programa de Concentraciones insulares de Lucha Canaria (40.000 euros).
En el ámbito del apoyo a deportistas, colectivos y clubes, destaca la creación de los Programas de Ayuda a los Deportistas Más Destacados (150.000 euros) y el Programa de Fomento del Deporte femenino (80.000 euros), así como el novedoso Programa de Ayuda a la Doble Insularidad (122.940 euros), con el que se atenderán los gastos de alojamiento, manutención y transporte interior en los desplazamientos a la Península de los clubes de las islas no capitalinas.