La tempestad económica global amenaza al Turismo de Canarias
Una serie de factores económicos y políticos a nivel global, incluyendo la incertidumbre de una recesión y las tensiones comerciales, ponen en riesgo el turismo en Canarias, que depende en un 50% de visitantes de países como el Reino Unido y Alemania. Expertos sugieren estrategias urgentes para mitigar el impacto y garantizar la estabilidad económica de la región.

La economía mundial se enfrenta a una "tormenta perfecta", caracterizada por una clara contracción del consumo y una inflación importada que amenazan con llevar al mundo a una recesión. Desde la contracción del gasto de los hogares y empresas, impulsada por un efecto de "precaución", hasta los altos costos de bienes esenciales exacerbados por aranceles y disrupciones en el suministro, los efectos son innegables.
Canarias, con una dependencia significativa del turismo (50% de los visitantes provienen del Reino Unido y Alemania), se encuentra en una posición vulnerable. Los hogares de clase media-alta enfrentan caídas en sus ahorros debido a la volatilidad de los mercados, lo que reduce su capacidad y disposición para viajar. Además, el perfil del turismo familiar también se ve afectado, limitando las estancias largas, mientras que el segmento senior, aunque más resiliente gracias a las pensiones públicas, se enfrenta a una inflación que podría llevarlo a optar por destinos más económicos.

En este contexto, las amenazas competitivas son claras, ya que destinos como Turquía, Marruecos y Egipto ofrecen precios más bajos, favorecidos por sus ventajas en costos laborales. A su vez, la inflación en los servicios locales está encareciendo los paquetes turísticos de Canarias, colocando a la región en una posición menos competitiva en el mercado.

Ante estos desafíos, los expertos subrayan la importancia de implementar estrategias de adaptación necesarias. Se proponen acciones inmediatas como la segmentación de mercados, que incluye un enfoque en el turismo de proximidad, así como la creación de paquetes "antiinflación" que ofrezcan precios congelados. También se recomienda una inversión en eficiencia energética en hoteles, para disminuir la dependencia de combustibles importados.
A largo plazo, Canarias debe posicionarse como un "refugio seguro sanitario y climático". Atraer a jubilados europeos, especialmente de regiones nórdicas, mediante campañas que destaquen la estabilidad, la seguridad sanitaria y un clima favorable, puede ser clave para mantener la actividad turística. Asimismo, se sugiere establecer subvenciones al transporte aéreo y la creación de ayudas específicas para PYMES que mantengan el empleo, inspiradas en modelos exitosos de otras economías, como el alemán.

La recesión global ya parece inevitable, pero su impacto variará en función de varios factores cruciales. Primero, la capacidad de los países para formar alianzas que enfrenten el creciente proteccionismo, especialmente el estadounidense, será determinante.
En este contexto, se destaca la necesidad de que el sector turístico de Canarias muestre flexibilidad y pivote hacia mercados y segmentos menos afectados por la crisis, centrándose en campañas que resalten la “estabilidad, seguridad sanitaria y clima benigno” de la región.
Además, la estabilidad política será clave. Las medidas populistas, como controles de precios distorsionadores, podrían ahuyentar inversiones vitales y profundizar la crisis. Es imperativo garantizar el flujo continuo de suministros básicos y mercadería para evitar desabastecimientos que agraven la situación económica.
La implementación de ayudas económicas, fiscales y laborales al sector productivo resulta esencial para mitigar caídas de producción y prevenir cierres de empresas que podrían acarrear despidos masivos. Los gobiernos locales deben tomar medidas urgentes para minimizar la incertidumbre económica y el desempleo, al riesgo de aumentar las tensiones sociales en un contexto ya delicado.
Como señala Juan F. Reverón Villalba, la historia nos recuerda que las guerras comerciales solo dejan perdedores, por lo que es fundamental actuar rápidamente para evitar que esta crisis se convierta en un tsunami incontrolable.
A medida que el mundo se adapta a un nuevo orden marcado por la colaboración y el equilibrio, Canarias debe prepararse para navegar por estas aguas turbulentas, fomentando alianzas que refuercen su posición y garanticen su resiliencia en una economía global incierta.