Turismo
La vivienda vacacional en Canarias. un éxito que no para de crecer: en enero la ocupación ha alcanzado el 93%
Una encuesta entre sus casi 2.000 socios de ASCAV (Asociación Canaria del Alquiler Vacacional) dan unos datos resultantes que avalan el éxito de modelo alojativo en el Archipiélago por diferentes motivos. La demanda entre los viajeros que eligen una vivienda vacacional no deja de crecer con respecto al año anterior. Los datos, a pesar de una importante cantidad de nuevas incorporaciones al mercado, son abrumadores, con el 93% de ocupación en enero de este año.

En noviembre de 2024 la ocupación entre nuestros asociados alcanzó el 89%, en diciembre de 2024 un 90% y en enero de 2025 se superó el 93%. El aumento de precios registrado con respecto al año anterior es nada más ni nada menos del 10%, superando la media nacional.
El importe de la estancia media se cifra en 1.033,76 euros y la estancia media se sitúa en 7,4 días. Esto ha sido posible, gracias a la constante formación y al empleo de las últimas tecnologías de modulación de precios dinámicos basada en la Inteligencia Artificial promovida por ASCAV.
En buena medida, también se han obtenido estos resultados por un trabajo arduo que la asociación ha llevado a cabo desde hace más de 10 años. En especial, con lo que respecta a la formación, el incentivo a la calidad de las viviendas y a la prestación de un servicio exquisito.
Otro aspecto fundamental en el que ASCAV lleva años incidiendo, es la sostenibilidad y digitalización del sector, prestando máximo apoyo en la optimización de los más novedosos recursos tecnológicos. Teniendo en cuenta que el 89% de las viviendas vacacionales de Canarias están en manos de pequeños propietarios individuales y que el impacto económico, de acuerdo a los propios datos facilitados por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias supera los 1.700 millones de euros, hemos de congratularnos porque por fin, parte del turismo recaiga directamente en la sociedad canaria, señalan desde ASCAV.
Significativo e índice importante es también que, de acuerdo con el informe del Colegio de Economistas de Las Palmas de Gran Canaria, el gasto de los turistas que se alojan en VV fuera del alojamiento supera el 51% (frente a un 34,85% de los hoteles), lo que posibilita dinamizar múltiples sectores, creando riqueza y economía fuera del alojamiento. Superado el mantra que la vivienda vacacional es una importante fuente de detracción de vivienda residencial como lo han reflejado una multitud de informes externos, no hay motivo alguno para no consolidar la oferta existente en el nuevo Proyecto de Ley que se debate actualmente en el Parlamento.
El turismo es patrimonio de todos los canarios y ASCAV siempre ha promovido, que no sólo los propietarios e intermediarios de viviendas vacacionales se beneficien de él, sino que el máximo de la economía que genere el turismo se quede en las islas. Es aquí donde se han de pagar los impuestos correspondientes para crear beneficios a la totalidad de la sociedad. Amén que toda la sociedad canaria tiene derecho a viajar por las islas, siendo la vivienda vacacional un alojamiento preferido por muchos jóvenes, familias y clases medias.