');
Buscar
viernes, 22 de septiembre de 2023 13:25h.
Oscar Izquierdo *
Oscar Izquierdo *
Opinión

La deseada unión en Tenerife

La unión, como correspondencia y conformidad de una cosa con otra, el acuerdo entre personas, la concordia de ánimos y voluntades, la alianza, confederación, compañía, además, de agregación o incorporación, hace la fuerza, porque, sin duda, la discordia debilita. En muchas ocasiones, mantenerse unidos, es el único modo de sobrevivir. Por lo que, todo lo que contribuye a unir a la gente es bueno y engrandece. El filósofo Nietzsche sentenció acertadamente que, “una alianza es más sólida si los aliados, más bien que conocerse mutuamente, creen los unos en los otros”. 

Opinión

Deber de hacer

Hace unos días, una buena amiga, profesora con mucha experiencia académica, intelectual, amante de la cultura y sobre todo, de cualquier asunto que tenga relación con nuestra isla en particular, pero también, como no podía ser de otra manera, de Canarias en general, me decía, en una conversación amena y edificante que mantuvimos, que, en nuestra tierra, aquí, si cada cual hiciera lo que debiera, en tiempo y forma, las cosas andarían de otra manera. Insistía en preguntarme ¿quién planifica la necesidad de implantar infraestructuras básicas o estructurales a corto, medio y largo plazo en la isla de Tenerife, en relación con el desarrollo económico-social deseable? ¿Quién hace el seguimiento de la planificación, si hay alguna? ¿Quién mantiene la evaluación periódica de la misma?. La primera respuesta que se me ocurrió, sobre la marcha y con prontitud, fue decirle que las preguntas eran de nota de matricula de honor. 

 

Opinión

Arremangarse

En Canarias, se habla mucho, por parte de los políticos, de lo que no tiene importancia, es más, intrascendente para la inmensa mayoría de los ciudadanos y en cambio, se silencia, lo que es relevante, conveniente o urgente. Tienen que evolucionar, para afrontar los problemas que soportamos, de frente y con coraje, dejando de lado, el canguelo, que quiere decir, sencillamente, miedo o temor. 

Opinión

Hidroeléctrica de Güímar

En reiteradas ocasiones, sin cansancio, ni desánimo alguno, sino al contrario, cada vez con más vigor, hemos mantenido que el incremento de penetración de energías renovables en los subsistemas eléctricos canarios pasa porque éstas puedan ser gestionables. Es decir, que tengan la posibilidad de ser utilizadas cuando se necesitan, cuestión que puede coincidir o no con el sol o el viento en cada momento. Lo podemos lograr con las plantas hidroeléctricas de bombeo reversibles o con las baterías electroquímicas. 

Opinión

Fortaleza Isleña

Hay que escribir obligatoriamente sobre el espantoso incendio que está asolando nuestra querida isla. Estamos todos conmocionados, con una perturbación desgarradora del ánimo, del cuerpo y sin querer caer en la cursilería, sino con sentido dolor, también de nuestro corazón. Los sentimientos de todos están a flor de piel, son más que evidentes. Se nos queman nuestros montes, nuestra tierra, estamos perdiendo verdadera riqueza natural. Ante esta calamidad, se ha exacerbado la sensibilidad, provocando, principalmente, irritación o enfado, que deja traslucir el cariño y amor verdadero que sentimos por Tenerife. 

 

Opinión

Calor de agosto

Mes festivo por excelencia, en casi todo el continente europeo. Es famosísimo el ferragosto de Roma. Los italianos, aprovechan, sobre todo, en torno al 15 de agosto, donde se celebra la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, para cerrar casi todo, durante aproximadamente dos semanas, siendo una de las fiestas más populares en el país transalpino desde hace muchos siglos. Es un impasse, no se produce ningún avance, todo es quietud, en una ciudad, en lo ordinario, bastante desorganizada, ruidosa, es más, caótica que, por cierto, lo saben llevar con tranquilidad y aunque parezca una contradicción, organizar muy bien. Sencillamente, están acostumbrados a vivir apresuradamente, de manera estridente y apasionada.

 

Opinión

Cautelosas Vacaciones

Es un tiempo de asueto, entendido como descanso o suspensión de la actividad habitual de una persona, durante un período largo o de pocos días, para hacer un alto, especialmente laboral, donde incorporar, lo que no se puede hacer durante otra época del año, como es el pleno esparcimiento, donde entra ineludiblemente la diversión, el desahogo como alivio del trabajo y el recreo para descasar e incluso jugar, en el más alto sentido de la palabra o dedicarse al ocio preferido. Sin olvidarnos, de las fiestas patronales del pueblo de cada cual, donde se vuelve a la niñez de los recuerdos y vivencias infantiles. 

 

Opinión

¿Diciembre electoral?

Después de los resultados de las recientes Elecciones Generales en nuestro país, más que sosiego o tranquilidad, que por cierto, ya es hora y apremiante, para empezar de una vez por todas con lo corriente, que lleva implícito consigo lo frecuente, habitual o normal, en el convivir social o económico, en todos los entornos, lo que ha resultado de las urnas, es zozobra, significando personal y comunitariamente, inquietud, aflicción y congoja de ánimo, que no deja sosegar, por el riesgo de amenaza que entraña o por el mal que se puede producir.

 

Opinión

Embrollo Nacional

Estábamos esperando que se celebraran las Elecciones Generales, para terminar con una etapa de provisionalidad, siempre preocupante, con el añadido de la incertidumbre que crea, por cierto, ya empezada con las anteriores Elecciones Autonómicas y Locales, para que, de una vez por todas, pudiéramos reanudar la actividad social o económica, dentro de lo completamente ordinario. Es lo que queríamos y esperábamos como mínimo, por supuesto, sin grandes pretensiones, visto lo que pulula, entre los que se dedican a estos menesteres, a los que no hay que pedir mucho, porque no dan más de sí, dentro de la mediocridad existente. 

 

Opinión

Más liados que nunca

Los resultados de las últimas Elecciones Generales han desconcertado a más de uno, diríamos que, a casi todo el mundo, tanto si lo miramos desde la izquierda del espectro político, como si los observamos, desde la escala de la derecha. Parece que vuelve la eterna condenación de las “dos Españas”, acompañada con malos y escalofriantes recuerdos históricos.

Opinión

Buenas intenciones

El nuevo presidente del Gobierno Autonómico, Fernando Clavijo, ha dejado ya unos retazos importantes, en cuanto al devenir de las prioridades de su Ejecutivo. Parece que tiene claro lo que hay que hacer y cómo afrontarlo, otra cosa, es si existen los medios oportunos para el desafío, específicamente, una Administración Pública suficiente, eficaz, rápida y resolutiva, para concretarlas, llevarlas a cabo y disfrutarlas. Hoy en día, es una quimera, es decir, aquello que se propone, como posible o verdadero, no siéndolo. Aquí tenemos el problema estructural y básico de nuestra tierra, que imposibilita un desenvolvimiento normalizado de la actividad, no sólo económica, sino también, social y ciudadana. 

 

Opinión

Mejorar

Después de dos procesos electorales, uno ya celebrado, las elecciones autonómicas y locales, constituidos ya los distintos órganos de gobierno en dichos ámbitos, comenzando su labor, estamos a la espera de la celebración de otra “fiesta de la democracia”, como gusta llamar ostentosamente a muchos políticos, cualquier proceso electoral. Sin dar respiro, ni tiempo para sentarse en los nuevos sillones cómodos y ergonómicos a los que han salido elegidos y disfrutar de los siempre apetecibles coches oficiales, que suelen dar un puntito de vanagloria frente a los vecinos, nos encontramos o como me comentaba recientemente una amiga, nos han “empotrado”, en pleno periodo de fin de curso y principios de vacaciones, unas elecciones generales.