Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.
Opinión

Juan Santana

Cuando perdemos nuestro único hogar

Chabola quemada

Vivían varios indigentes en esa cueva (foto adjunta) que utilizaban coches viejos y las furgonetas para dormir, frente a los Petardos, debajo de Casa Pedro en Las Chafiras en el sur de Tenerife. Seguramente usted querido lector estará leyendo esto plácidamente mientras desayuna, almuerza o cena, sentado en cualquier lugar del planeta porque somos mínimamente afortunados o también podríamos decir que somos muy afortunados.

Rafael Dorta Francisco

Apocalypto

El tardosanchismo se enfrenta a un reto que supera a todos los anteriores pero que, al mismo tiempo, le ofrece un extraño salvavidas. A medida que el plan de rearme europeo suba en decibelios, el griterío interno del Parlamento bajará el tono para centrarse en algo de orden superior. Aun partiendo del previsible desacuerdo en la coalición de gobierno respecto al aumento del gasto militar, la urgencia declarada ante esta pandemia geopolítica, hará que las disputas entre bloques irreconciliables carezcan de sentido.

Juan Santana

Dicen que "Los carteles no sirven para nada"

Arona Yanez-Lemes Berlin
La primera vez que conocí Naím en el año 2023 confesé públicamente que sí fuera su padre, intentaría convencerlo para que no entrase en el mundo de la política porque entrarás en una rotonda donde las puñaladas son normales y para eso hay que estar muy fuerte, sin olvidar que el político es el mismo reflejo del pueblo, pero el destino siempre pone a cada uno en su sitio y así es la vida.

Casimiro Curbelo

La Educación como fortaleza social

Una sociedad próspera y equilibrada solo puede cimentarse sobre un sistema educativo sólido, capaz de proporcionar a sus ciudadanos el tesoro incalculable del conocimiento. La educación es el faro que ilumina el camino hacia el progreso, la herramienta más poderosa para romper las barreras de la desigualdad y la clave para que una comunidad avance con garantías en un mundo globalizado y altamente competitivo. No puede ni debe haber diferencias en el acceso a la educación por el simple hecho del lugar en el que se nazca o resida. Con esta convicción hemos trabajado durante décadas desde el Cabildo de La Gomera, procurando que todos los ciudadanos de esta isla dispongan de los medios necesarios para acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones con el resto de los canarios.

Salvador Barnés

¡Una deplorable melé entre presidentes!

Un verdadero despropósito y bochornoso espectáculo se proyectó hacia el mundo libre (y no libre), desde el despacho Oval de la Casa Blanca por un intento de hacer unos acuerdos qué es lo que en principio se entendió qué se haría, pero vimos demasiado proteccionismo almibarado diríamos en el caso de Trump hacia el Presidente de Ucrania que está como sabemos todos sometido a una guerra con Rusia, que por desgracia para Ucrania está en la palestra y en el punto de mira de la opinión mundial sobre este conflicto. El Presidente Zelenski sigue teniendo las ayudas y simpatías de la mayoría de los Países de la Unión Europea y de otros Continentes, que ven en él un acto valiente y apoyan a Ucrania para que contenga y le plante cara como está haciendo al Oso ruso.

 

Rafael Dorta Francisco

Demasiada presión

Les recomiendo “Papota”, el nuevo corto de Catriel y Paco Amoroso, un dúo argentino inclasificable que fusiona los ritmos del Funky con un lenguaje muy actual. Esta pieza dura 16 minutos y es toda una denuncia del “culturismo” del éxito imperante en los artistas que quieren ser alguien en la industria musical. Tras el impacto que tuvieron con la grabación de un “tiny desk” que se hizo viral, Catriel y Paco se cuestionan a sí mismos sumidos en una nube de popularidad para lo que no están preparados.

Oscar Izquierdo *

La mujer en la construcción

Tanto el Gobierno de España, como la Confederación Nacional de la Construcción a nivel estatal y FEPECO, como patronal del sector en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, estamos haciendo hincapié en la necesidad de incorporar a más mujeres, sobre todo a  pie de obra, para que junto a los jóvenes, se pueda cumplir con el relevo generacional, tan importante para un funcionamiento dinámico de todo el proceso constructivo y que permita hacer frente con garantías de éxito a los retos que se nos presentan, entre ellos, solucionar la escasez de vivienda, que sólo se conseguirá construyendo aquellas edificaciones, en cantidad y calidad, que la demanda actual o futura, exige.

Oscar Izquierdo *

OKUPAS

Los okupas son definidos como un movimiento radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. Bueno, no sólo lo amparan teóricamente o como sucedáneo de una ideología populista, caduca y empobrecedora, sino que lo hacen efectivo de manera diaria, descarada y desvergonzada. Lamentablemente está de moda por culpa de unos políticos irresponsables e irreverentes hacia un derecho fundamental como es la propiedad privada, amparada definitivamente en España, que no olvidemos nunca se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, además de garantizar la seguridad y promover el bien común. 

 

Salvador Barnés

"El no saber estar en política siempre es un fallo"

No pretendemos hacer historia ni dar lecciones sobre comportamiento político o urbanidad a nadie, pero el extraño movimiento que se observa actualmente en demasiadas personas con poder público es, a juicio de un observador atento, grave. En el momento en que te acercas a cualquier estamento político o social, notas que las conversaciones entre las personas son notablemente escasas en cualquier tema. El recelo se percibe; se miran de reojo, intentan enterarse de las preocupaciones ajenas y la desconfianza predomina: en los ayuntamientos donde hay diferentes partidos en el gobierno y otros en la oposición, se vive una verdadera "Torre de Babel".

Mohamed Jamil Derbah

Inicio del sagrado mes de Ramadán

Con la llegada de la madrugada, los corazones de millones de personas en todo el mundo se llenan de gratitud y esperanza al dar inicio al sagrado mes de Ramadán. Este tiempo de reflexión y espiritualidad nos recuerda la importancia del sacrificio, la paciencia y la compasión, valores fundamentales que nos acercan a lo mejor de nuestra humanidad.

 

Mohamed Jamil Derbah

Un Llamado a la Concordia Global

En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la reciente reunión entre los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, Volodímir Zelenski y Donald Trump, refleja con claridad los peligros de la desconfianza y la falta de entendimiento entre las naciones. Lo que podría haber sido un paso importante hacia la resolución del conflicto en Ucrania terminó sumido en la tensión, el desacuerdo y la incertidumbre. Este incidente no solo destaca las profundas divisiones entre los líderes globales, sino también el riesgo de que estas diferencias lleven al mundo al borde de una crisis aún mayor.

 

Rafael Dorta Francisco

Nuevo Orden, Mundo Viejo

El tiempo no hace mella en la vanidad de los hombres que aspiran a pervivir retrasando la evidencia de su final. Los ancianos de la tribu eran sabios respetados y decidían sobre asuntos de importancia, por encima de ambiciones personales más propias de las pasiones de juventud. Sin embargo, hay algunos que chochean y en vez de apartarse en un generoso acto de humildad, regresan compulsivamente a las glorias pasadas como si nada hubiese cambiado a su alrededor. Y no se paran ahí, sino que aprovechan la ausencia de liderazgo para colarse en nuestras vidas y llenar el vacío moral de Occidente con imágenes y palabras de una época muerta.

Oscar Izquierdo *

Vísteme despacio que tengo prisa (audio)

Estamos viviendo o mejor dicho mal viviendo como motos, una expresión muy popular que viene a significar un estado de ansiedad, estrés y velocidad arrolladora, pensando, haciendo y diciendo todo con una celeridad de vértigo. Las prisas son malas compañeras, te hacen errar más que resolver.

Juan Santana

Ecoterroristas atacan Cuna del Alma y VOX abandona el pleno de Arona

Palas mecanicas quemadas en Cuna del Alma

Usted podría preguntarse qué tiene que ver el titular del artículo, que mezcla el suceso de Cuna del Alma en el municipio de Adeje, Tenerife, con la quema de maquinaria privada valorada en más de un millón de euros —que aún no ha sido pagada— y el Pleno del Ayuntamiento de Arona, celebrado hoy jueves 27 de febrero de 2025. Hoy, nos encontramos desayunando en la reunión del PEBT (Partido de Expertos de Bares y Terrazas), donde compartimos nuestras mejores opiniones según nuestro criterio.

Salvador Barnés

¡¡Las cartas para Europa están repartidas!!

El tiempo previsto que tiene Europa, es más bien corto, pues nadie se atreve a pronosticar lo que puede acontecer a este Continente en un plazo de un lustro. Europa debe de volver a ser el Continente que fue, admirado entre las Naciones de todos los demás Continentes. Europa ha sufrido en menos de cincuenta años dos Guerras Mundiales, sufriendo en estas dos contiendas sobre 100 millones de muertos que se llevaron las guerras. Pero seguimos equivocándonos y apostando a querer revivir lo pasado, ahora aplicamos la palabra que se ha puesto de moda para todo "Woke", y cada vez que se habla de estos renovados problemas le aplicamos la palabra "Woker".

Norberto Chijeb

Vox se descuelga, siguiendo "su ideología", y no habrá moción institucional sobre el 8-M en el Ayuntamiento de Arona

Arona no realizará una declaración institucional sobre el 8-M (Día Internacional de la Mujer) al desmarcarse de las misma los dos concejales de Vox, ahora en el Gobierno Municipal. Así lo avanzó Naím Yáñez, en la junta de portavoces del lunes, a votar en contra de la propuesta del PSOE. Aunque la alcaldesa, Fátima Lemes, ha tachado en redes de mentiroso a los socialistas, lo cierto es que "la ideología" de la que ella reniega en su Gobierno ha "sacado la patita". Se veía venir. Vox, en esto, no miente, algunas no lo quieren ver.

Oscar Izquierdo *

Construir con Inteligencia

Estamos en otra era, de eso no cabe duda, un nuevo paradigma que cambia casi todo, menos las tradiciones que, al fin y al cabo, son cultura heredada de nuestros antepasados a mantener, proteger y fomentar en su caso, para no perder el recuerdo histórico de lo acontecido, con el fin de servir como enseñanza continuada a lo largo del tiempo.  El cambio está produciéndose de tal manera, que lo importante sigue casi igual, en lo fundamental, en lo auténtico, no sabemos si para bien o para mal, pero con la ventaja de que disponemos de herramientas que hacen la vida más cómoda y a la vez intrigante, con muchas preguntas que todavía no tienen respuestas acertadas o establecidas como ciertas por la ciencia. Incluso, podríamos decir que existe una verdadera desconfianza ante el abismo de lo que se viene encima o pueda suceder, sin poder tener control alguno por parte de la humanidad, escapándose como agua de las manos.

 

Rafael Dorta Francisco

El loco de la motosierra

Musk Milei motosierra

“La masacre de Texas” (Texas Chainsaw Massacre) filmada en 1974 y un clásico del cine de terror, tuvo que esperar a la década de los 90 para ser estrenada en Argentina. El público rioplatense conoció al fin a “Cara de Cuero” (Leatherface), personaje inspirado en un asesino serial norteamericano apodado “El carnicero de Plainfield”. Los espectadores argentinos pudieron asomarse a “Las andanzas del loco de la motosierra” y sumarse al culto mundial alrededor de un filme calificado como horror gótico por su visceralidad y crudeza.

Juan Santana

¿Cómo debe ser un buen líder político?

Juan Santana 203827(1)

En la reunión del PEBT, Partido de Expertos de Bares y Terrazas, del día 21 de febrero del 2025 en el sur de Tenerife, hubo gritos por culpa de perder el control de la educación y todo a raíz de la política, porque la política crea amigos de corazón, amigos por interés y obviamente crea enemigos por un tubo. La pregunta era sencilla, "¿Cómo debe ser un buen líder político?".

Ramón Morales

Solidaridad para unos, abandono para otros

Hace apenas unos días, el Partido Popular exigía en el Senado un incremento en la inversión pública para combatir la “alarmante” pobreza infantil que se vive en nuestro país. Un gesto que, en apariencia, podría interpretarse como un compromiso con el bienestar de los menores. Sin embargo, resulta contradictorio que esto lo apliquen para unos sí y para otros no. Ha quedado demostrado con las continúas negativas por parte del PP para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería impulsada con el Gobierno de España, cuyo objetivo principal es garantizar una distribución justa y solidaria de los menores no acompañados en nuestro país para que, al igual que el resto de niñas y niños, puedan disfrutar de las mismas oportunidades en su vida. Porque, para ellos, no todos merecen los mismos privilegios: si no son rubios o vienen de fuera, su bienestar deja de ser una prioridad.

 

Salvador Barnés

¡¡Sánchez no se amedrenta, por muchas lideresas que le salgan!!

El ruido empieza a ser ensordecedor, los decibelios aumentan y la aceleración del pulso se está elevando entre "Sumar" con su líder Soraya Ministra de Trabajo y Sánchez Presidente del Gobierno, este tumulto ya empieza a ser parecido al que emite cualquier Tómbola, por el motivo de que cada uno como en 'política compra su propio boleto para de esta forma buscar con ahínco que le toque la "chochona".

Juan Santana

Pregunto: ¿España va mejor que nunca?

Ángel Víctot Torres

Hola querido lector, espero que estés bien y con muchas ganas de vivir que ya es bastante. Le pregunto, "¿España va mejor que nunca?". Las personas inteligentes como usted obviamente estarán sufriendo muchísimo con el bombardeo de noticias tóxicas por calificarlas de alguna manera, en el caso de que usted esté viéndolas obviamente.

Mohamed Jamil Derbah

Un Camino hacia la Paz, No la Guerra

La reciente noticia de que Estados Unidos y Rusia han comenzado un proceso de negociación sobre Ucrania sin la participación de Ucrania ni de la Unión Europea es, sin lugar a dudas, un momento crucial para la diplomacia internacional. Sin embargo, más allá de la dinámica geopolítica que involucra a grandes potencias, lo que se debe poner sobre la mesa es un llamado a la paz y la sensatez, un llamado al sentido común que nos permita salir de la espiral de confrontación y dar un paso hacia la resolución pacífica de cualquier conflicto.

 

Rafael Dorta Francisco

El amigo europeo

El amigo americano, agobiado por el exitoso modelo chino, quiere hacer negocios con su amigo ruso para evitar que rusos y chinos, amigos íntimos, expulsen al americano del trono imperial. Este juego va de deshacer amistades que parecían sólidas, porque en la carrera hay que competir fuerte, sin concesiones, y dejar atrás al amigo europeo, su lentitud no merece mantener la amistad. Igual que solo hay dos sexos, masculino y femenino, según el libro de buena conducta, aquí tienes que ser duro y fuerte, ser amigo de los ganadores y competir en hipocresía.

Oscar Izquierdo *

Canarias Estratégica

Nuestras islas destacan por muchas variables, todas son significativas y extraordinariamente atractivas, pero hay una que sobresale indudablemente sobre las demás. Se trata de su posición geográfica, un territorio isleño fragmentado en el Atlántico medio, ruta de paso marítimo y aéreo, así como de confluencia seductora. 

Ya lo hemos mencionado más de una vez, pero es bueno reincidir en el aspecto puramente demagógico del asunto, porque su realidad nunca se ha plasmado. Nos referimos concretamente, al ya gastado argumentario histórico como punto de encuentro de tres continentes: Europa, África y América, siendo como una Plataforma Tricontinental en medio del mar. Nunca se ha configurado empíricamente, por lo menos en actos, eventos o acciones de importancia capital, a no ser en algún caso concreto referido exclusivamente al ámbito cultural.