Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

45 años del asesinato de Yolanda González

Yolanda González

En la madrugada del 2 de febrero de 1980, nuestra compañera Yolanda González Martín, militante de 18 años de edad del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fue asesinada en Madrid por el comando Grupo 41 del Batallón Vasco Español.La noche anterior había sido secuestrada en su casa por un comando de este grupo fascista dirigido por Emilio Hellín Moro. Fue torturada e interrogada y finalmente Hellín le disparó dos tiros en la cabeza y fue rematada por otro miembro del pelotón, Ignacio Abad, cuando aún estaba viva. Su cuerpo fue abandonado en un camino cerca de Alcorcón.

 

Las muertes que se podrían haber evitado en València

Las políticas que el gobierno de Mazón del PP ha realizado en el País Valenciano son la causa de todas las muertes ocurridas en la crisis de la DANA. En el momento de escribir esta declaración ya son cerca de 200.

¿Cómo parar el ascenso de la extrema derecha?

Las elecciones al Parlamento europeo han dejado algunas reflexiones: el aumento de la abstención como consecuencia de un alejamiento creciente de trabajadores y jóvenes de las instituciones y de los partidos en los que se ven representados/as, mientras se deterioran seriamente las condiciones de vida: caída de los salarios y las pensiones, precariedad en el empleo, recortes en los servicios públicos, dificultades de acceso a la vivienda.

 

La revolución de los Claveles y la Transición política española

A 50 años del 25 de abril, recordamos cómo lo celebramos entonces y cuando sonaba el Abril 74 de Llach y corríamos ante los grises y sus cargas policiales. Alguna compañera nos lo recuerda cada año con el Grândola, Villa morena. Porque fue clave en la lucha de clases española. De un lado, reforzó en los obreros la idea de ruptura con el régimen, del otro, y precisamente por eso, era una amenaza para el franquismo que puso todos los medios para evitarla. Lo logró sólo con la ayuda de PCE, PSOE y CCOO.

Gaza: EE. UU. y UE, cómplices del genocidio

El ataque de Hamás con otras fracciones palestinas del 7 de octubre en territorio israelí y la reacción del Gobierno sionista volvió a poner la causa palestina en el centro de la lucha de clases internacional.

 

CUP: ¿Fin de ciclo?

La CUP-PR ha perdido sus dos escaños, pero lo más importante pasa de más de 240.000 votos a algo más de 98.000, es decir, ha perdido casi dos tercios. Hay una crisis que se ahonda. El propio Secretariado Nacional reconoce esta situación y abre un debate sobre la necesidad de refundar la CUP. Hay voces que reclaman otro "personaje" mediático que nos saque de la caída libre, como ya se había dicho con Dolors Sabater. Su dimisión como parlamentaria tras las municipales ocurrió con más pena que gloria. El problema no es de figuras mediáticas es de proyecto político.

No a la represión policial española y marroquí en Melilla

El 24 de junio por la mañana ha habido un intento de salto a la valla melillense. Según la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma, unas 2.000 personas se han aproximado en los alrededores del perímetro fronterizo y 500 han intentado pasarlo, en su mayoría personas de Sudán y el Chat. Una vez en la Ciudad Autónoma han sido dirigidas al Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), desde donde se las ha enviado a la comisaría.

 

29 y 30 de junio: La cumbre de la resurrección de la OTAN

El 29 y 30 de junio se celebra en Madrid la cumbre de la OTAN, cuyo objetivo es aprobar lo que llaman nuevo Concepto Estratégico 2022, con el que la alianza militar imperialista prevé incrementar todas sus capacidades militares, sean nucleares, convencionales o cibernéticas.La OTAN, el aparato imperialista contra los pueblos, se rearma por la confrontación militar, contra actores estatales o no estatales, en cualquier región del mundo.

 

Elecciones en Andalucía

Las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio se presentan como un gran test para confirmar las opciones de PP y VOX para asaltar la Moncloa. Todas las encuestas les dan una mayoría holgada, que deberían unirse para tener mayoría absoluta y formar gobierno. VOX ya ha anticipado que va a exigir entrar en el Gobierno, como hizo en Castilla León. Mientras, el PSOE mantiene resultados a duras penas, y se sigue hundiendo Podemos-IU. La ruptura Adelante Andalucía, de Anticapitalistas liderada por Teresa Rodríguez, tampoco logra mantener los diputados/as que tenía.

 

Alain Krivine ¡hasta el socialismo siempre!

El 12 de marzo falleció, a sus 80 años, el histórico dirigente trotskista francés Alain Krivine. El inclaudicable compromiso de Krivine con la lucha anticapitalista hace que los revolucionarios de todo el mundo lo despidamos con el puño en alto. Más allá de las diferencias que nuestra corriente morenista ha mantenido a lo largo de décadas con las distintas posiciones políticas que asumió. Fue uno de los principales dirigentes, junto a Daniel Bensaïd, de la Liga Comunista Revolucionaria francesa, luego Nuevo Partido Anticapitalista, y del Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional, de orientación mandelista. 

8M: Por una jornada de lucha de las mujeres trabajadoras

Que las mujeres trabajadoras somos las más afectadas cuando llega una crisis económica no es ninguna novedad. Pero la pandemia lo ha evidenciado todavía más. Los gobiernos capitalistas aprovechan nuestra situación de precariedad para hacernos pagar esta crisis. El rol esencial de nuestros trabajos nos ha ubicado en la primera fila de la lucha contra la pandemia, pero a expensas de nuestra sobreexplotación. Además, la carencia de socialización de las tareas de cuidados y domésticas, así como de políticas públicas de conciliación familiar, ha hecho todavía más insoportable la situación.

Apoyemos a las mujeres de Afganistán contra el régimen talibán

Tras veinte años de ocupación, los yankis se retiraron derrotados de Afganistán. Un nuevo fracaso del imperialismo en su papel de “gendarme mundial”. Deja un país en ruinas. El poder quedó en manos de los talibanes, un movimiento político religioso islámico ultrarreaccionario. Un monstruo originariamente creado por el propio imperialismo que en los años 80 los financió para hacer una guerrilla contra la invasión de la ex URSS. Luego de derrotada la invasión y caída la URSS, los Estados Unidos y el Pentágono perdieron su control. 

La dura derrota del imperialismo yanqui en Afganistán

Las dramáticas escenas del aeropuerto de Kabul que recorrieron el mundo, con miles de afganos y afganas tratando de subirse a un avión militar, es la imagen más evidente de la debacle del imperialismo norteamericano. Los yanquis y sus aliados de la OTAN se escapan de Afganistán y los talibanes tomaron Kabul, su capital, así como las principales ciudades. La retirada yanqui, a casi 20 años de su invasión, deja al país hundido en un desastre.

ERC y PSOE quieren cerrar el ciclo: Presos / as a cambio de autonomismo y Monarquía

Oriol Junqueras, como presidente de ERC, bendecía la aproximación entre Sánchez y Aragonés: renuncia a cualquier unilateralidad, minimiza y habla del 1 de octubre en tono de disculpas, de reconciliar, acepta los indultos como gesto, y se compromete a trabajar en un nuevo ciclo, en el marco autonómico en espera de que algún día el gobierno acepte un referéndum de autodeterminación ... la vía escocesa.

Libertad Pablo Hasél

Pablo Hasél entrando en prisión por cantar raps contra la monarquía, la misma semana que Rato sale en libertad condicional tras ser condenado por «apropiación indebida», es decir, robo con las tarjetas black. Una imagen nítida de la justicia monárquica. La condena a Hasél, como antes en Valtònic, hacen que España sea pionera en la censura a cantantes por sus canciones. Censura que no se aplica cuando unidades del ejército glorifican la División Azul que combatió junto a los nazis, ni cuando vanaglorian la dictadura de Franco.

 

Las elecciones catalanas, una cuestión de Estado

El TSJC se ha pronunciado y las elecciones serán el 14 de febrero invalidando el decreto de la Generalitat que las aplazaba y que partía del acuerdo unánime de los partidos parlamentarios. Las declaraciones de Sánchez y la dimisión de Illa antes de la resolución del TSJC, ya anunciaban el sentido de la resolución. Las elecciones en Cataluña, se han convertido en cuestión de estado y a los jueces, como instrumentos del estado, en protagonistas.