Buscar
domingo, 23 de marzo de 2025 00:00h.

Las colas, enfermedad crónica de Tenerife

Me escribió un vecino de un municipio del Norte de Tenerife, no sólo para quejarse y que por favor le diera voz, cosa que hago gustosamente, sino como me dijo, desahogarse, ante la terrible experiencia que significa pasar años soportando diariamente las colas en la TF-5. Todos los días el correspondiente enfado, que le ha afectado a su salud personal, además de inconvenientes familiares y costos económicos añadidos.

Res Non Verba

El imperio romano que tanto aportó al nacimiento de nuestra cultura occidental era exquisito en practicar el empirismo y aplicar el derecho. Fue creador y dueño de la frase que titula el presente articulo y que puede traducirse por “hechos no palabras”, que se puede aplicar a cualquier situación vivencial, pero especialmente a la superabundancia del hablar en contraposición a la escasa o nula actividad operativa en el ejercicio del poder. Hay responsables públicos, bastantes, cuyas promesas se reiteran, sin vergüenza alguna, legislatura tras legislatura, siendo en muchos casos tan repetitivos que no tienen la inteligencia de cambiar algo o por lo menos decirlo de manera diferente, invariablemente proponen como siempre y se quedan tan panchos. 

 

La mujer en la construcción

Tanto el Gobierno de España, como la Confederación Nacional de la Construcción a nivel estatal y FEPECO, como patronal del sector en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, estamos haciendo hincapié en la necesidad de incorporar a más mujeres, sobre todo a  pie de obra, para que junto a los jóvenes, se pueda cumplir con el relevo generacional, tan importante para un funcionamiento dinámico de todo el proceso constructivo y que permita hacer frente con garantías de éxito a los retos que se nos presentan, entre ellos, solucionar la escasez de vivienda, que sólo se conseguirá construyendo aquellas edificaciones, en cantidad y calidad, que la demanda actual o futura, exige.

OKUPAS

Los okupas son definidos como un movimiento radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. Bueno, no sólo lo amparan teóricamente o como sucedáneo de una ideología populista, caduca y empobrecedora, sino que lo hacen efectivo de manera diaria, descarada y desvergonzada. Lamentablemente está de moda por culpa de unos políticos irresponsables e irreverentes hacia un derecho fundamental como es la propiedad privada, amparada definitivamente en España, que no olvidemos nunca se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, además de garantizar la seguridad y promover el bien común. 

 

Vísteme despacio que tengo prisa (audio)

Estamos viviendo o mejor dicho mal viviendo como motos, una expresión muy popular que viene a significar un estado de ansiedad, estrés y velocidad arrolladora, pensando, haciendo y diciendo todo con una celeridad de vértigo. Las prisas son malas compañeras, te hacen errar más que resolver.

Construir con Inteligencia

Estamos en otra era, de eso no cabe duda, un nuevo paradigma que cambia casi todo, menos las tradiciones que, al fin y al cabo, son cultura heredada de nuestros antepasados a mantener, proteger y fomentar en su caso, para no perder el recuerdo histórico de lo acontecido, con el fin de servir como enseñanza continuada a lo largo del tiempo.  El cambio está produciéndose de tal manera, que lo importante sigue casi igual, en lo fundamental, en lo auténtico, no sabemos si para bien o para mal, pero con la ventaja de que disponemos de herramientas que hacen la vida más cómoda y a la vez intrigante, con muchas preguntas que todavía no tienen respuestas acertadas o establecidas como ciertas por la ciencia. Incluso, podríamos decir que existe una verdadera desconfianza ante el abismo de lo que se viene encima o pueda suceder, sin poder tener control alguno por parte de la humanidad, escapándose como agua de las manos.

 

Canarias Estratégica

Nuestras islas destacan por muchas variables, todas son significativas y extraordinariamente atractivas, pero hay una que sobresale indudablemente sobre las demás. Se trata de su posición geográfica, un territorio isleño fragmentado en el Atlántico medio, ruta de paso marítimo y aéreo, así como de confluencia seductora. 

Ya lo hemos mencionado más de una vez, pero es bueno reincidir en el aspecto puramente demagógico del asunto, porque su realidad nunca se ha plasmado. Nos referimos concretamente, al ya gastado argumentario histórico como punto de encuentro de tres continentes: Europa, África y América, siendo como una Plataforma Tricontinental en medio del mar. Nunca se ha configurado empíricamente, por lo menos en actos, eventos o acciones de importancia capital, a no ser en algún caso concreto referido exclusivamente al ámbito cultural. 

Juntos mejor

Estar todos desperdigados, es decir, separados y esparcidos, sin contacto, con nulo diálogo ni cooperación alguna, lleva inevitablemente al colapso de la acción emprendedora. Paraliza las iniciativas que hay que tomar y inevitablemente la resolución de los problemas, asuntos o expedientes a resolver. Es el caos programado anticipado y conscientemente. Además, significa el fracaso de la concordia y la huida del consenso, como remedios infalibles de la eficacia. Por el contrario, la unión es la que genera la fuerza del cambio resolutivo. Es aportadora de beneficios, poniendo solidaridad y por encima de todo, apoyo, que borran las diferencias y aúnan voluntades.

 

CONCILIAR (audio)

Se basa en poner de acuerdo con dos o más personas entre sí y también hacer compatibles cosas opuestas. Parece complicado y en cambio es más fácil de lo que supone, especialmente cuando hay voluntad de buscar el encuentro y la concordia. Ahora vivimos momentos donde se está permanentemente a la greña, es el deporte nacional por excelencia, tiene más adeptos que el fútbol, que ya es decir.

Lo complejo es difícil (audio)

Crea problemática, ya que, por ejemplo, poner de acuerdo con sólo dos personas en algún asunto ya de por sí es dificultoso en muchas ocasiones. Por lo tanto, lo más aconsejable siempre será buscar la síntesis, para conseguir resultados rápidos y eficaces.

La Vida Misma

Aunque se vayan cumpliendo años y con ello la experiencia vaya adquiriendo fuerza, sobre todo, con la acumulación de conocimientos certeros para afrontar los quehaceres diarios, tanto profesionales como personales, siempre hay un nuevo acontecimiento que nos sorprende o una incidencia que aporta para nuestro aprendizaje vivencial. Nunca obviemos o por lo menos no debería suceder, dejar de ser fielmente estudiantes con ganas de aprender. Dejarnos asombrados o más bien admirados no es una niñería, sino la adultez del que está abierto a ver lo que le rodea con ojos nuevos.

 

Políticos cumplidores (Audio)

Lo fácil para desahogarse personalmente, dejar la tensión y salir tranquilo, siempre ha consistido, como costumbre reiterada, meterse o criticar al político de turno, al árbitro del partido o al cura de la parroquia. Es una tradición nacional, que se mantiene incólume por los tiempos.

Monotema Vivienda

Asistimos a un verdadero fenómeno experimental en la comunicación de propuestas, planes o agendas planificadoras, en cualquier entorno a corto o largo plazo, en el ámbito político. La información fluye en departamentos estancos, donde cada uno tiene una temporada de vigencia, más larga o corta, según los intereses de los proponentes, donde sale a la palestra un asunto determinado, que es tratado desde todos lados, en cualquier lugar, con la participación recurrente de los partidos políticos, porque ninguno quiere quedarse fuera de la moda del instante, haciéndolo un tema único de debate, ya que hablar de dialogo es una quimera.

 

Tómbola

Es un puesto, caseta o local en que se efectúa una rifa pública de objetos diversos, generalmente como negocio de feria o con fines benéficos. También esta palabra nos recuerda, a muchas personas, aquella famosísima canción y también película llamada “Tómbola”, que cantaba e interpretaba la entonces adolescente artista Marisol.  Su letra era pegadiza, “la vida es una tómbola, de luz y de color”. Así es como viven los políticos, o, mejor dicho, como demuestran que están en otra dimensión, distinta a la generalidad de los padecimientos ciudadanos.

Entrometidos

El propio Ministerio de Sanidad del Gobierno de España especifica que “la atención de urgencia es aquella que se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente y la atención in situ, durante las 24 horas del día, mediante la atención médica y de enfermería y con la colaboración de otros profesionales”, es decir, se atiende al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a un cuidado sanitario rápido. Los servicios de urgencias tienen como misión la atención sanitaria urgente en el tiempo adecuado, con los recursos técnicos y humanos proporcionales para satisfacer las necesidades de cada momento. Es verdad que la realidad supera a la teoría casi diariamente, porque lo normal es que estén saturados, funcionando por encima de sus capacidades, tanto técnicas, como humanas o profesionales. 

 

Viviendas para todos (audio)

Hay un fuerte desequilibrio entre la necesidad primaria que tienen muchas personas o familias, de poder tener, en propiedad o alquiler, una vivienda y la construcción de las que son necesarias. El problema de esta disparidad está en el lado de siempre, en lo público, radicando en su lamentable característica, que no es otra que la incapacidad de gestionar en tiempo y forma, todos aquellos procedimientos, que hagan posible cumplir con los plazos establecidos por la legislación, para la ejecución de las obras.

HOLA 2025

Empezar un nuevo año trae consigo ilusión, por lo menos en un principio. Después, ya con el devenir del tiempo, se verá si se mantiene o cambia a pura desconfianza. Los problemas que dejamos el año pasado, por cierto, bastantes y en casi toda la geografía planetaria, han sido graves, en muchos casos cruentos e inhumanos y aunque inauguramos un nuevo periodo civil, siempre artificial en sí mismo, seguimos teniéndolos igual o peor hoy en día. La tarea es cambiar la tendencia, acabar con los conflictos, recuperar la economía, mejorar el bienestar social, aumentar la calidad de vida ciudadana, cuidando nuestro entorno, para en conjunto, vivir mejor, todos, a nivel global, no sólo unos cuantos, que siempre son los mismos o sus herederos.   

 

ADIÓS 2024

Acaba un año y es bueno hacer balance con el fin de sacar consecuencias, unas para aprender, porque siempre estamos en ese estado de permanente enseñanza a través de los acontecimientos cotidianos que nos suceden; otras para superarnos, ya que el esfuerzo por mejorar tiene que ser constante, aunque la mayoría de las veces es costoso; también, para planificar lo que puede hacerse en el futuro, ya sea cercano, medio o lejano, con las tareas asignadas para rehuir sorpresas y por último, para evitar que vuelvan a suceder errores cometidos, fallos detectados o malos hábitos que no se consiguen erradicar. Adiós, es una interjección que se emplea como fórmula de despedida y que también puede expresar decepción, sorpresa, incredulidad o la irreparabilidad de un daño. 

 

Promesas y más promesas

Ya sabemos de sobra, con los años que llevamos de democracia en España, disfrutando de un régimen democrático, que los políticos, de todos los partidos y diferentes ideologías, son unos verdaderos catedráticos o catedráticas, en anunciar promesas rimbombantes, tanto electorales, cuando es el caso, como también, cuando están ya gobernando, que después no se cumplen, aunque las repitan machaconamente. Es lo que podríamos denominar la “teoría de la falacia pública”.

La Laguna progresa adecuadamente

Utilizar eufemismos, que viene a ser una manifestación suave, decorosa, de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante, a saber, decirlo más sencillamente, hacer una indirecta, rodeo o circunloquio, se puso de moda a partir de la década de los ochenta en la calificación de los exámenes o del currículo estudiantil, según las distintas leyes orgánicas de educación que se fueron aprobando a partir de entonces. Desapareció la nota numérica y fue cuando empezó la flojera en la exigencia y perdida del esfuerzo personal desde las primeras etapas educativas. Por ejemplo, en la Educación Primaria se utilizaba, Progresa Adecuadamente (P.A.) o Necesita Mejorar (N.M.). 

 

El Guachinche de Pedro

Lo que no pasa en España sucede en Venezuela. En vez de avanzar hacia las democracias modernas y europeas, retrocedemos a los regímenes populistas o caudillistas iberoamericanos, llamados también “repúblicas bananeras”. Lo decimos en relación con los resultados del último Congreso Federal del PSOE, celebrado en Sevilla recientemente, en su 41 edición. Como pasa con  los ínclitos lideres supremos e intocables, Pedro Sánchez fue reelegido por el 90% de los votos de los afiliados asistentes, nada noticioso, sino más bien esperado, sin sorpresa. 

 

El Funcionario Fantasma

Cuando hacemos referencia a la palabra fantasma, no la aplicamos a su acepción literal de persona envanecida o presuntuosa, no cabe duda de que hay muchas en todos los lugares, por lo que sería prolijo detenernos a dar más explicaciones sobre las mismas y la antipatía que crean a su alrededor. Tampoco nos paramos a contemplarla en su definición de imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos, donde se acentúan los aspectos patéticos o sentimentales, siendo demasiado melodramático. La aplicaremos, a una especie de forma figurativa, a saber, una visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación. Para decirlo más claro, al que dice que está, pero que después no aparece por ningún lado.

 

Necesitamos mano de obra especializada

Acelerar la reactivación económica, exige un funcionamiento dinámico de nuestro sistema productivo, donde el sector e industria de la construcción es básico y estructural. Tenemos que enfrentarnos diariamente a muchos problemas que impiden que trabajemos al ritmo que queremos y podemos, empezando por el muro infranqueable de una burocracia absurda desde todo punto de vista.

Modernidad Constructiva

El sector de la construcción tiene asignada, en toda la Unión Europea, una novedosa nomenclatura que lo identifica con el tiempo en el que estamos, es decir, con la actualidad y el presente, a saber, se le denomina también  con la palabra industria, con todo lo que ello significa de ponerlo en valor, porque los procesos constructivos que se desarrollan hoy en día, llevan un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte, en instalaciones destinadas para ganar tiempo, utilidades, sostenibilidad, eficiencia energética, operaciones simplificadas, mayor seguridad y salud laboral. 

Concordia Imperiosa

La palabra CONCORDIA tiene significación de conformidad, unión.  Sus sinónimos son todos positivos y propositivos, como armonía, acuerdo, consenso, avenencia, paz, reciprocidad, cordialidad, amistad o fraternidad. Es lo que inexcusablemente necesitamos en este país, para acabar de una vez con todas, con esa confrontación árida que los políticos han implantado en nuestra sociedad, como forma de ejercer la gestión u oposición pública.