Buscar
miércoles, 26 de marzo de 2025 00:00h.

Solidaridad para unos, abandono para otros

Hace apenas unos días, el Partido Popular exigía en el Senado un incremento en la inversión pública para combatir la “alarmante” pobreza infantil que se vive en nuestro país. Un gesto que, en apariencia, podría interpretarse como un compromiso con el bienestar de los menores. Sin embargo, resulta contradictorio que esto lo apliquen para unos sí y para otros no. Ha quedado demostrado con las continúas negativas por parte del PP para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería impulsada con el Gobierno de España, cuyo objetivo principal es garantizar una distribución justa y solidaria de los menores no acompañados en nuestro país para que, al igual que el resto de niñas y niños, puedan disfrutar de las mismas oportunidades en su vida. Porque, para ellos, no todos merecen los mismos privilegios: si no son rubios o vienen de fuera, su bienestar deja de ser una prioridad.

 

Avanzamos hacia un presente y futuro de más derechos y libertades

Siempre he tenido claro que para progresar y seguir creciendo es necesario que sepamos hacer una retrospectiva, con profundo sentido crítico, que nos permita aprender, de lo bueno y lo malo, para continuar avanzando.  Nuestro 40º Congreso Federal ha sido una oportunidad para reforzar el compromiso por las políticas sociales, pero también para reformular nuevas apuestas que permitan sentar las bases del proyecto de país que el partido socialista defiende, más feminista, más ecológico y de más justicia social, y en el que seguirán siendo una constante las leyes en pro de los derechos y libertades de la ciudadanía.  Esta cita ha llegado en el ecuador de una legislatura marcada por unas circunstancias singulares, dictadas por una pandemia que ha generado una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes, y para la que este gobierno ha trabajado firmemente, abriendo paso a un tiempo de recuperación económica crucial para el futuro de España.

 

La importancia de contar con gobiernos progresistas

En los últimos meses hemos estado inmersos en una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Ahora, un año y medio después, podemos vislumbrar en el horizonte la luz al final de este oscuro túnel, lleno de incertidumbre, miedo y dolor. Este atisbo de esperanza nos hace más fuertes hoy, Día Internacional del Trabajo, para alzar más fuerte que nunca nuestra voz y seguir construyendo y luchando por los derechos de millones de personas en nuestro país.

La importancia de la mirada

Hace unos meses escribí una reflexión sobre la migración y el rumbo que estaba tomando el discurso político, mediático y social sobre el fenómeno migratorio en el Archipiélago durante el último año. Elegí como título ‘Rehumanicemos nuestra mirada’, porque ya entonces empezaban a germinar ciertas manifestaciones y conductas xenófobas, tanto por parte de la ciudadanía como de algunos representantes públicos, agravando aún más el clima de crispación. He querido retomar esta idea y volver a hacer hincapié en la importancia de la mirada y la forma en la que analizamos y juzgamos la situación de cientos de personas que arriesgan su vida en el mar, esperanzados por encontrar un futuro mejor al otro lado de la orilla.

Un año de trabajo que da sus frutos

El pasado jueves, día 3 de diciembre, se cumplió un año de mi toma de posesión como senador y representante de todos los grancanarios en la Cámara Alta. Si echo la vista atrás, haciendo balance de este último ejercicio, no puedo estar más satisfecho de todo lo que ha conseguido el Partido Socialista, en general, pero especialmente en Canarias, y del trabajo que están desarrollando todos los representantes socialistas canarios en cada una de las administraciones.

Un año de trabajo que da sus frutos

El pasado jueves, día 3 de diciembre, se cumplió un año de mi toma de posesión como senador y representante de todos los grancanarios en la Cámara Alta. Si echo la vista atrás, haciendo balance de este último ejercicio, no puedo estar más satisfecho de todo lo que ha conseguido el Partido Socialista, en general, pero especialmente en Canarias, y del trabajo que están desarrollando todos los representantes socialistas canarios en cada una de las administraciones.

Unos Presupuestos para seguir avanzando por Canarias

El pasado martes pudimos conocer el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2021. El primer paso para empezar a analizar y debatir las asignaciones y recursos con los que contamos para salir adelante con todas las garantías. Un documento necesario, sobre todo en estos momentos en los que se necesita dar una respuesta rápida y eficaz a la difícil situación que está atravesando el país a consecuencia de la pandemia. Desde el Partido Socialista se ha trabajado, de forma incansable, para conseguir unos presupuestos progresistas, con una gran inversión social, que permitan reconstruir el país tras la pandemia, modernizar el modelo productivo y fortalecer el estado de bienestar.